lunes, 27 de enero de 2020

REFORMA CONSTITUCIONAL?

Apreciación coincidente del periodista Van Der Kooy con el comentario de este espacio acerca de la reforma judicial.

"El deambular del gobierno estimula todas las dudas. También las que rodean la reforma judicial en ciernes. Es difícil no aceptar la necesidad de tal reforma. El dilema reside en conocer cuánto tendrá de genuina. Y cuánto para permitirle a Cristina y su familia zafar de las causas de corrupción. Existe un dato objetivo: la vice ha colocado a hombres propios en lugares estratégicos de la Justicia y los organismos del control e inteligencia. Sin pudores"
Eduardo Van Der Kooy, de su excelente artículo "El País que Deambula"

Efectivamente, esta reforma tiene mayor importancia de la que le presta el periodismo, en general. Para mayor información ver:


El mayor peligro que encierra esta apresurada reforma consiste en que podría contener modificaciones atentatorias a la Constitución Nacional, que sería el motivo de su extraña demora, lo cual traería como  solución definitiva una reforma constitucional de características dogmáticas lesivas a la democracia, afines a un nuevo orden  del que se habla entre militantes populistas cercanos al dogma cristinista. Como bien dice Der Kooy el gobierno deambula por este riesgoso abismo que, agregamos, fuera delineado por la agenda progresista del Grupo de Puebla inaugurado en diciembre en Buenos Aires por Alberto Fernández, a la sazón presidente electo.
Por ello insistimos en que la ciudadanía debe permanecer atenta, por medio de asociaciones democráticas y organismos afines, ante esta crucial amenaza contra nuestros principios republicanos. 






sábado, 25 de enero de 2020

EL FILÓSOFO Y LA YEGUA


El nominado filósofo Ricardo Forster, Coordinador Estratégico del Pensamiento Nacional, integrante de la renombrada y nunca comprendida Carta Abierta, ha vuelto, con una jugosa designación asimilada al cargo de Secretario y también ha vuelto, su admirada yegua retozona, según sus propias palabras. 

El artículo de este espacio, escrito hace cinco años, coincide con el aniversario de la muerte del fiscal Nisman, a la cual se refiere el filósofo (¡!) en una pieza literaria que habíamos desmenuzado y que merece una nueva y atenta lectura. Les aseguro que vale la pena.



jueves, 12 de febrero de 2015

Carta Abierta y el Pésame de la Presidente

Ha transcendido un borrador de Carta Abierta con la indudable redacción del Coordinador Estratégico del Pensamiento Nacional el autotitulado filósofo Forster que con crípticas y adornadas frases, emite un documento con destino histórico. Analizaremos algunos párrafos tomados al azar que tienen un sabor muy especial. En uno de ellos leemos:
"Con razón, a muchos les gusta la cortesía y el ritual; se entusiasman pues con la crítica sobre un eludido pésame a Nisman, cuando en verdad todo el discurso de la Presidenta fue un pésame bajo la forma de un reconocible lamento, que incluso se percibe en las ironías persistentes que están inscriptas en el carácter de su oratoria, y que sería bueno ver como síntomas de preocupación antes que de desdén.
 Muchos despiertan cada día pensando que deben acabar con el retozo de la yegua, según una terminología que no parece molestarles a los numerosos teóricos políticos que usan los púlpitos de las nuevas éticas republicanas."

En primer lugar, para Forster un pésame es una cortesía y un ritual, no es una expresión de sentimiento. En segundo lugar, debemos valorar el tremendo esfuerzo mental que ha realizado como obsecuente servidor al querer traducir con retorcido razonamiento las palabras de la Presidente. Dice que todo el discurso fue un pésame, un reconocible lamento. Quiere transformar el resentimiento, la venganza,el odio y la perversa ironía de la dicente  al expresar que las ironías persistentes (sic) están inscriptas en el carácter de su oratoria, que son síntomas de preocupación antes que de desdén. Reconozco que pocas veces he leído un argumento tan rebuscado e insensato pretendiendo demostrar que el negro es blanco, le faltó decir como Einstein, todo es relativo nada es absoluto.
El absurdo a que ha llegado con tanto ahinco. explica su designación en el Ministerio de Cultura como coordinador estratégico del pensamento nacional.
El segundo párrafo conlleva una realidad pues ciertamente son muchos los que desean acabar con el retozo de la yegua.  Lo que no logro descifrar es “los teóricos políticos que usan los púlpitos de las nuevas éticas republicanas”, en cuanto a la terminología nuestro filósofo tuvo un arrebato de sinceramiento.
En otro párrafo leemos lo siguiente:
“Por la importancia del tema –es una muerte política, pues si nadie puede morir la muerte de otro y toda muerte es un gemido callado de la humanidad, ésta, como muchas otras, llevaba un indescifrado mensaje–, su muerte, decimos, ha sido interpretada con una catarata de opiniones que inspiraban sus fundamentos en especulaciones nómades y en general basadas en las posiciones previas, que con mayores o menores matices de prejuicio ya estaban presentes en cada enfoque o estocada que se le enviaba a diario al gobierno en los períodos previos a la muerte del Fiscal. La atroz simplificación a la que está sometida la vida política argentina creyó encontrar en este abominable hecho la piedra filosofal de la enajenación final del gobierno.”

En verdad nunca había pensado que nadie puede morir la muerte de otro y que ésta es un gemido callado de la humanidad,. En cuanto a la catarata de opiniones, las especulaciones nómades (sic) y los enfoques o estocadas enviadas al gobierno no llevan mucha claridad. Lo que es verídico es que este abominable hecho produjo la enajenación del gobierno. Prueba está en las declaraciones de los funcionarios, todas discordantes, confusas, en constante contradicción, y el comportamiento de la Presidente.
Seguimos con otro sabroso párrafo:
“Quienes suponían que el informe Nisman –asombrosamente  desprolijo, con huellas de inédita improvisación y carencia de pruebas substituidas por rápidas conjeturas de cuño folletinesco– iba a demostrar una verdad contundente contra el gobierno –el denominado “encubrimiento” de la Presidenta y el Canciller sobre la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA–, de inmediato lanzaron la hipótesis de un asesinato, y como en las peores intrigas teatrales imaginaron a la Presidenta dando órdenes letales en la oscuridad de su despacho, entrada la madrugada, sorbiendo humeantes brebajes del infierno.”
Fíjense cómo califica al informe Nisman, “asombrosamente desprolijo con huellas de inédita improvisación y carencia de pruebas substituídas por rápidas conjeturas de cuño folletinesco”  

Es decir que Carta Abierta se colocó en el lugar del fiscal y del juez y ya emitió su fallo que tiene, eso sí, cuño folletinesco.
Las peores intrigas teatrales a que aluden, no son tales. Da la impresión que los filósofos de Cara Abierta entraron realmente al despacho de la Presidente  en la madrugada, la vieron dando órdenes letales en la oscuridad y observaron que estaba sorbiendo humeantes brebajes del infierno que son los que dan inspiración a sus discursos..
Esto es un adelanto de lo que contiene la Carta Abierta y nuestros comentarios y continuaremos más acabadamente cuando tengamos el texto completo.Sin embargo, no puedo dejar de lado un párrafo que acabo de ver y que merece su análisis, dice:
“Los opositores eligen ser cautivos de lo lúgubre. La Presidenta es la responsable–, son carteles que alguien escribe y que la televisión de masas enfoca con deleite visual. Quedaba lanzada esta hipótesis con octavillas rústicas, en plena Plaza de Mayo, por ciudadanos anónimos, imaginemos que tomados por las facilidades que todo el mundo tiene derecho a concederse a sí mismo para desatar sus más infaustas entelequias. La hipótesis era viciada e indigna. Pero esencial para los que después debían burlarla, esculpirla, darle textos extraídos del moralismo de sacristanes que escriben por metro cuadrado la égloga de desestabilización, el padrenuestro de la república mancillada que exige cruzadas urgentes de purificación y el llanto narcisista del poeta de la redención fúnebre.
Dejo a mis lectores el libre goce e interpretación de esta poesía dedicada a los opositores, no sin antes  aclararles que nunca he presenciado a un sacristán escribiendo en un metro cuadrado un poema pastoril dedicado a la desestabilización.

viernes, 24 de enero de 2020

LENGUAJE VIPERINO

Nos llega la noticia de que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, piensa utilizar el lenguaje inclusivo entre los funcionarios de su administración. No está claro aún si será oficial o en forma amigable entre ellos, pero hay ciertos comentarios de que la preparación de una guía de trabajo supone imponer una obligatoriedad que evidentemente será impugnada.
Diarios importantes del país, como La Nación, lo publicaron como un hecho cierto, esperemos la confirmación del mismo.
Situaciones como la presente no son de extrañar desde el momento que varios funcionarios recientemente nombrados hicieron de inmediato declaraciones ajenas a sus funciones como si estuvieran en sus casas o en sus oficinas privadas.
Este disparate que personalmente pongo en duda ha movido al periodismo, redes sociales, colegios y universidades a promover un debate nacional aduciendo razones lingüísticas e ideológicas.
Opino que ni ideológico, ni lingüístico, sería simplemente un debate innecesario, una adecuación a la doctrina comunista del igualitarismo: pensar igual, hablar igual, escribir igual, con una importante excepción, procesar, juzgar, sentenciar en forma desigual a favor siempre del populismo. de los pobres, de los corruptos y contra los ricos, los sabios, los periodistas y los jubilados.   
Sabemos que el comunismo está empeñado en introducir su doctrina, pese a la caída del muro de Berlín y al fracaso de la política de los soviets. Intenta ahora con nuevos planes una penetración en las sociedades con la inteligente invasión cultural en las escuelas y universidades, destinada a provocar la división de las instituciones, de las familias, de la sociedad que provocaría lo que hoy llamamos grietas y de lo cual demostró ser una experta Cristina Kirchner. 
El último eslabón de esta tarea separatista lo venimos observando en la incentivación del "lenguaje inclusivo", que bajo el pretexto del cambio y perfección del idioma, pone el acento en la excentricidad de suprimir el masculino y el femenino, dando pie al feminismo a ultranza para que la docencia se encargue de difundirlo con la finalidad de llegar a su uso obligatorio
En definitiva, el populismo divide para reinar y esto lo podemos comprobar con la política del kirchnerismo que hemos comentado varias veces en  nuestro espacio. 
Ingenuos y bien intencionados periodistas han mordido el anzuelo y se han prestado a debates sin sentido que facilitan los planes de los cultores gramscianos para un enfrentamiento "sin causa"en todos los sectores de la sociedad. 
Si nos atenemos a las noticias que leemos y vemos diariamente, caeremos en la cuenta que reina en la sociedad un ambiente de discordia que muchas veces provoca violentos cambios de opiniones y discusiones sobre temas triviales, azuzados por intereses ajenos a los mismos, y que invariablemente llevan a  la disidencia y a la enemistad sin motivos valederos.
Debemos evitar entrar en la vorágine de debates y discusiones alentadas para ocasionar fracturas en todos los niveles posibles, aptas para el colapso del Estado de derecho y la imposición de la "hegemonía cultural" 
Ha sucedido en Chile, en Perú, en Ecuador y en Colombia con una similitud tan llamativa que nos pone en alerta.
Bolivia ya comienza a sufrir esa perversa planificación y nuestro país se halla en un peligroso equilibrio a romperse en cualquier instante.
De ningún modo afirmamos que el lenguaje inclusivo nos va a depositar en las fauces del comunismo, es sólo uno de los tantos factores en juego, y son varios, que debemos tener en consideración en defensa de la democracia y la libertad de pensar, opinar, escribir y obrar según nuestros principios y convicciones.



jueves, 23 de enero de 2020

LA TABLADA - 31 AÑOS -

Me honro en compartir el homenaje del Presidente del Centro de Estudios Salta, Mario Cabanillas. a nuestros héroes que defendieron el ataque al regimiento de La Tablada, con la difusión en mi espacio de su artículo donde resalta la insólita inversión de culpabilidades, libres los atacantes y presos los defensores que lo recuperaron, hasta el día de hoy.
El relato histórico nos habla en pocas palabras de la venganza de los derrotados terroristas, mantenida inexplicablemente por gobiernos democráticos. Lo dijo una vez un gran estadista en Europa, es la primera vez que los derrotados juzgan a sus vencedores.
A 31 años del último desafío armado de la guerrilla en la Argentina, en la actualidad están libres los atacantes y presos los que recuperaron el cuartel.
Por Mario Cabanillas*
Treinta y un años pasaron desde el último desafío armado de la guerrilla en nuestro país, el intento de ocupar el regimiento de La Tablada, y en este nuevo aniversario de aquel sangriento ataque -que se cumple hoy- se observa cómo por primera vez se ha completado la inversión total de culpabilidades: libres los atacantes y en prisión el general encargado de recuperar el cuartel militar.
El general de Brigada (r) Alfredo Manuel Arrillaga, jefe de las fuerzas legales, fue condenado el 12 de abril del año pasado a prisión perpetua. El Tribunal Oral Federal 4 de San Martín condenó a Arrillaga, de 85 años, como coautor del homicidio de José Díaz, uno de los guerrilleros.
Su detención marca el final de un giro de 180 grados en la valoración de los hechos, gracias a la poderosa maquinaria de presión de la izquierda, que ha sometido a la dirigencia política y a la Justicia. Un giro que comenzó hace veinte años con una reducción de penas para los guerrilleros.
El ataque al Regimiento de La Tablada (RI Mec 3 y Esc Expl C Bl 10), ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, tuvo lugar el 23 de enero de 1989 y fue perpetrado por el "Movimiento Todos por la Patria" (MTP), encabezado por su fundador, Enrique Haroldo Gorriarán Merlo. Era un nuevo atentado del terrorismo contra la Nación Argentina.
Gorriarán había participado de la fundación del ERP en 1970, que terminó constituyéndose como la guerrilla de izquierda más activa, y había actuado en numerosos atentados de gran resonancia. El 19 de enero del 74 encabezó el ataque a la Guarnición Militar de Azul (RC Tan 10 y GA Bl 1). También participó del derrocamiento del presidente nicaragüense Anastasio Somoza en 1979, y en una emboscada fue quien lo mató al año siguiente en Paraguay. En 1986 reclutó esquirlas del desarmado ERP y formó el MTP.
En el intento de copamiento del cuartel de La Tablada, combate que duró aproximadamente dos días, fallecieron defendiendo el cuartel el segundo jefe del RI Mec 3, mayor Horacio Fernández Cutiellos, el teniente primero Ricardo Rolón; el suboficial principal Ricardo Esquivel; el sargento José Albornoz; el sargento primero Ramón Orue y los soldados Roberto Taddía, Leonardo Díaz, Héctor Cardozo y Domingo Julio Grillo; además del comisario García y el sargento Soria, de la policía bonaerense. Además, quedaron mutilados el teniente coronel Emilio Nani y el subcomisario Re. Por su parte, la guerrilla perdió a 33 terroristas.
En el primer juicio declararon más de 300 testigos. En octubre de 1989, la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, integrada por los doctores Hugo Rodolfo Fossati, Marta Herrera y Jorge Eduardo Barral, dictó las condenas. De los sobrevivientes del MTP, Roberto Felicetti y Claudia Beatriz Acosta tuvieron la más alta: reclusión perpetua. El resto de los que entraron fueron condenados a prisión perpetua.
En 1995, Gorriarán Merlo fue detenido en México y en 1997 fue juzgado junto a su esposa, Ana María Sívori, y condenado a reclusión perpetua.
En el 2000 el presidente Fernando de la Rúa les redujo las penas a todos, exceptuando a Gorriarán Merlo. Luego, en el 2003, Duhalde decretó una amnistía para todos los presos de La Tablada. Gorriarán Merlo murió en libertad en el 2006.
Hoy, a 31 años de ese combate, en el que una vez más las fuerzas legales defendieron a la Nación del mesianismo terrorista, y cuando todos los guerrilleros que intervinieron están en libertad, podemos ratificar que en nuestro país la Justicia es netamente política, sin criterios ni equidad.
Vaya nuestro homenaje a los héroes que dieron su vida fieles al cumplimiento del sagrado juramento que hicieron ante la bandera azul y blanca, en algún 20 de junio, de "Defenderla hasta perder la vida".
Nuestro eterno reconocimiento a sus familiares y a las otras víctimas de la demencia terrorista. Y un especial saludo al señor general Arrillaga, quien, pese a lo injusto de la condena, lleva el cautiverio con la entereza, fe y esperanza de un verdadero soldado argentino.

CARTA ABIERTA A BACHELET

CARTA ABIERTA A MICHELLE BACHELET JERIA ALTA COMISIONADA 
DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS -29/12/2019 -

Michelle: quizás no te extrañe esta carta publica que hoy te dirijo:
Te conozco desde que naciste y por eso todo lo qué haces y dices ha estado bajo mi lupa.
Desde tus pocos años de universidad, (pues nunca te recibiste de médico cirujano. )Militaste en grupos de extrema izquierda, la brigada socialista ELMO CATALAN y luego el MIR. Siempre tratando de socavar el orden establecido, conducida por tus férreas convicciones marxistas, inculcadas desde tu cuna por tu madre Angela Jeria, militante comunista.
Tu padre, mi medio hermano Alberto, hombre íntegro y bueno, acabo por sucumbir al cántico marxista y participó en el más decadente cargo que un oficial de las FFAA, puede ostentar: JEFE DE LAS JAP (juntas de abastecimiento alimentos populares) instauradas porAllende, ante la escasez de alimentos tan propio de los países comunistas.
Su muerte, que tu y tu madre comunista , trataron de convertirla en un martirio, fue el resultado de las manipulaciones que Uds. ejercieron para convencerlo de ejercer tan denigrante misión: cautelar el racionamiento de un pueblo, que a lo largo de su historia jamás había conocido semejante humillación y hambruna.Hoy como no has aprendido la lección ,que el pueblo chileno jamás se entregará al siniestro plan marxista.
Te vales de tu alto cargo, como Comisionada de los derechos humanos, para intentar nuevamente someter a un país , qué ama su libertad y está dispuesto a dar la vida por la Democracia y la Libertad.
Donde están los derechos humanos del 54,5% del pueblo de Chile que eligió a Sebastian Piñera por Presidente de la nación?
Donde está la pluralidad de los observadores en Chile?
Porque tus representantes y comisionados encabezados por el Sr Micco, son todos marxistas? Tu que siempre te declaraste a favor de la pluralidad? Por que atacas a la Fuerzas del Orden , representadas por. Carabineros, que no hacen más que repeler la REVOLUCIÓN DEL MARXUSMO? Atacas a las FFAA, que un día tu padre tuvo el honor de integrar? Y que posteriormente , te ayudaron a salir del país .
Fueron los generales Leigh y Mattei, los que te sacaron a ti y tu madre de Chile. Dándote la opción de elegir el país donde radicarte, y Uds curiosamente eligieron al más comunista de los regímenes de la época: Alemania oriental.Por la entrañable amistad que tu madre tenía con la esposa y el Dictador Horneker, reconocido violador de los derechos humanos, que hoy irónicamente defiendes!
Todo lo que represente orden y estabilidad lo haces aparecer como contrario a los derechos humanos!
Y los nuestros donde quedan? Nuestras Iglesias son violadas, atacadas y quemadas. Tus mujeres, que se dicen emancipadas, desafían con su repetitivo cántico feminista a nuestro Santuario de Maipú, símbolo de la libertad e independencia de Chile.
La libertad de culto, el profesar una fe y el respeto que ella conlleva, TAMBIÉN ES UN DERECHO HUMANO, pero tu como atea y poco nacionalista nada dices: callas y otorgas!
Chile un país respetado y admirado en el mundo por su sobriedad y espíritu republicano, se ha tornado en un hazme reír, donde su Cámara de Diputados, integrada por payasos de poca monta, ignorantes e irrespetuosos, se han tornado en un circo pobre y sin argumentos.Donde no se puede desplazar con libertad , pues las turbas de encapuchados atacan y destruyen todo a su paso.
Te felicito Michelle ‘ con tu desidia has logrado, lo que ayer parecía imposible: destruir nuestra economía, tan admirada por nuestros hermanos latinos americanos, has logrado introducir una cesantía que llegará a dos dígitos,has destruido las fuentes de trabajo, las pymes, nuestro sistema de transportes. Por que en tu informe de la ONU, nada de esto mencionas? Acaso no es un derecho humano la libertad de trabajo y desplazamiento?
Pero tus “ observadores marxistas criollos, nada dicen, callan , haciendo ojos ciegos a la realidad chilena.
Ay Michelle, que pena me das, ! tu vida ha sido una farsa, te dices Médico , y no lo eres, demócrata y tampoco lo eres ,amiga del pueblo, pero te has enriquecido a costa de el. Todo lo tuyo es una falsedad.
Tus hijos son un desastre, tu vida privada otro. Lo único que te salva es tu amor por tu madre, lo cual te humaniza, pero es la consecuencia de la muerte de mi hermano, tu padre.
Cómo tu media tía consanguínea, te digo: eres una vergüenza para la familia! Por que eres una vende patria y te has consagrado por entero a un dogma dañino, extraña a la idiosincracia de la mayoría de la nación chilena: el marxismo, eres una descastada y la familia nada te importa, por que careces de los valores que han hecho grande a este pais. Solo te importa el triunfo de una ideología ajena a la gran mayoría de Chile, y eso no
Te lo perdonará la historia !
No solo eres una vergüenza para nuestra familia, si no que peor UNA VERGÜENZA PARA CHILE.
Patricia Puga M./gap

miércoles, 22 de enero de 2020

PROYECTO DEMORADO



Aparentemente la imprudencia evidenciada por el Presidente de tratar con urgencia la reforma judicial con llamado a sesiones extraordinarias, alentado o exigido por su Vicepresidente, se ha visto contenida, posiblemente avisado de la gravedad que encierra un asunto de gran importancia institucional.
Puede haber  entendido que la improvisación en estos casos puede terminar en un rotundo fracaso. 
Efectivamente, antes de embarcar a Israel, dejó firmado el nuevo temario de las sesiones extraordinarias del Congreso que incluye el proyecto de ley para la restauración de la deuda argentina anticipada por Guzmán, el proyecto que cancela  las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y al cuerpo diplomático, y la readecuación del Pacto Fiscal acordado con los gobernadores, pero la ley de reforma judicial no figura en el mismo. 
Las sesiones están previstas para el próximo 29 de enero en la Cámara de Diputados, extendidas hasta el 29 de febrero, por lo que es posible que días más tarde sea enviado el ajetreado y discutido proyecto de la reforma judicial para su tratamiento. 
Se habrán pulido algunos artículos para que no desafinen con el nuevo Código de Procedimiento Penal, pero en el fondo, no descartamos que se incluya una necesaria adecuación a la política populista del gobierno, propósito innegable y nada encubierto para la anulación de los juicios de corrupción donde la vicepresidente lleva mucha ventaja.
Las veletas de los tribunales se acomodarán a la política oficial siguiendo el soplido del Poder Ejecutivo.
No queremos un autoritarismo manejado a discreción sobre las bases de una fraguada reforma de la justicia que anule la autonomía del Poder Judicial. Eso precisamente es lo que advertimos a través de las palabras pronunciadas por el Presidente el día de su ascenso al poder, 10 de diciembre, de 2019, corroborando sus discursos en la campaña electoral, en los que no se privó de acusar a jueces y prometer la revisión de sus sentencias, citándolos con nombre y apellido, cuando ya era presidente electo.
Para una mejor in formación y entendimiento del problema planteado, recomendamos ver link: 

https://silviopedropizarro.blogspot.com/2020/01/la-reforma-judicial_18.html













icial

lunes, 20 de enero de 2020

LA COIMA

LA COIMA DEFINIDA HACE CASI UN SIGLO
El famoso filósofo argentino, autor del "Juguete rabioso", Roberto Arlt describió la coima en un pequeño escrito que tiene un sorprendente valor actual:
"La coima; la coima es la polilla que roe el mecanismo de nuestra administración, la remora que detiene la marcha de la nave del estado (y esta vez es cierto el mito de la remora y la macana de la nave del estado); la coima es el aceite lustral con que cuanto bicho inspector y subinspector que vagabundea por ahí, lubrifica sus articulaciones y engorda su estómago; la coima es la madre de muchos bienestares, el alma de numerosas prosperidades, el ángel tutelar de los que venden aserrín por harina, achicoria por café, pan quemado por chocolate, mármol molido por azúcar; la coima es la diosa protectora de todos los tahúres que pululan en nuestra tierra, de todos los comisarios que entran flacos y salen gordos, de todos los magistrados que se taponan los oídos para no escuchar los alaridos de la justicia, ¿qué no es la coima, la enorme, la nutritiva coima? Donde se clave la vista, allí está: invisible, segura, efectiva, certera.
La coima es la que moviliza los escritos en un juzgado; la coima es la que arranca un certificado de buena conducta para un específico facineroso; la coima es la que le da ciudadanía de honestidad a un granuja cien veces más ladrón que el mal ladrón Gesta; la coima es la que ablanda y humaniza al inspector personudo, al abogado recio, al escribano melifluo, al oficial de justicia inexorable, al médico talentudo.
La coima, invisible, penetrante, ardua e infalible, penetra por todas partes y compra al grande, al cogotudo y al severo como al pequeño, al modesto y al humilde que se conforma y transige con tal que le den para un café con leche. Panaderos, lecheros, hueveros, mercaderes de aceite, de vino, de drogas, dueños de fábricas, de industrias, de millones, ministros, covachuelistas, embajadores, jueces, presidentes de cualquier cosa, escritores, periodistas, comisarios, no hay uno que resista la coima, no hay uno que no se doble a su amable presencia, que no se conturbe frente a su mocedad, que no se le rinda, después de una lucha más o menos larga. Y el que no coimea… deja coimear".
Esto me recuerda a mi tía que yo acompañaba al teatro para comprar localidades. 

Le decía, como al pasar, al boletero deme cuatro plateas de esas de las primeras filas que tiene reservadas, mientras sigilosamente le pasaba unos pesos, la coima, con toda naturalidad, tanto de ella como del boletero, que de inmediato le entregaba las localidades "reservadas".
Al notar mi sonrojo y cara de preocupación me explicaba, "no te vergüences Silvio, la vida es así, él se gana su atención y yo mi comodidad para ver la función. 

"El que no coimea...deja coimear"