La presidenta Cristina Kirchner firmó el decreto y designó formalmente a Sergio Leonardo Rodríguez, actual gerente de Asuntos Legales de la Anses, nuevo titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas integra la Procuración General de la Nación, como órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional.
Esta fiscalía, creada por ley para investigar la corrupción, llevaba cinco años y nueve meses acéfala, desde que renunció Manuel Garrido, hoy diputado radical. Durante este tiempo, el organismo abandonó visibilidad pública, perdió parte de su staff y dejó de denunciar a funcionarios de primera línea. Quien estaba al frente de la FIA en forma interina era Guillermo Noailles, cuya decisión más famosa fue no haber apelado el sobreseimiento que dispuso el juez Norberto Oyarbide a favor del matrimonio Kirchner en la causa por enriquecimiento ilícito.
Muy buena la elección de la Presidenta, puede estar bien segura que el designado funcionario no la molestará con investigaciones de hechos de corrupción por ella cometidos. Tuvo la prevención de sacarlo de la Anses, organismo que ella manipula a su antojo y de cuya caja de caudales ordena extraer periódicamente sumas millonarias, sin ningún control.
La Auditoría General de la Nación alertó sobre graves irregularidades en
Anses, de la cual surgieron los ex directores Massa y Boudou y el actual Bossio, además de Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores que pese a sus 40 años es la segunda fortuna del país. Se inició en la Anses como Gerente del Fondo de Garantía.
Guido Focieri, Reprentante Argentino en el Banco Mundial. Se inició en la Anses, fue funcionario de Boudou en Economía. Sometido a proceso.
Katya Dura, Presidenta de la Casa de La Moneda. Anteriormente técnica en Anses.Juanchi Zabaleta, Secretario Administrativo en el Senado donde maneja un presupuesto de 900 millones de pesos. Antes en Anses , 2005.
El fiscal federal impulsó una investigación contra el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la Anses, Diego Bossio, por presuntas contrataciones irregulares en sus respectivas áreas de trabajo. El espacio no nos permite abundar en los ilícitos de funcionarios que pasaron por el ente y son ahora indagados por la justicia. Por eso pedíamos una seria y urgente investigación periodística subsidiaria a la intervención oficial.
Nuestra legislación debe adolecer de graves fallas, cuando la Presidente nombra a dedo caprichosamente a un funcionario en un cargo, vacante desde hace cinco años, que debe investigar la corrupción de los funcionarios y por supuesto,a la designante, con el solo propósito de cubrir su impunidad, como a toda luces se puede inferir de todo lo aquí expuesto.
Un broche de sus actos que muestra su desmesurado autoritarismo, lo dió al interrumpir las palabras del presidente de AGN, Leandro Despouy en una videoconferencia realizada en Morón. Sonriente y en forma grosera le dijo "cambie la cara" y tenga "un poco de honda" a lo cual contestó como
un caballero, sin inmutarse "pierda cuidado que a pesar de que nuestro trabajo haga parecer que a veces estamos demasiado serios, estamos muy contentos de inaugurar con usted la restauración de este edificio que tiene un enorme valor", Una lección de urbanidad que seguramente no captó.
jueves, 11 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2)
Mala noticia para las madres y los hermanos de los diez soldados de 21 años muertos en Formosa en 1975, en pleno gobierno constitucional del peronismo, durante un ataque de Montoneros al regimiento donde cumplían con el servicio militar obligatorio
Por decisión del kirchnerismo, la Cámara de Diputados no tratará el proyecto de ley que les otorgaba una indemnización igual a la que ya cobraron los parientes de los doce guerrilleros fallecidos en esa acción de Montoneros.
Fue vetado por la mayoría del bloque oficialista, con el diputado Remo Carlotto, hijo de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
La balanza siempre para un mismo lado, se indemniza a los montoneros que atacaron un cuartel militar en pleno gobierno constitucional y se les niega a las víctimas que lo defendieron. Quisiera saber de qué derechos humanos habla el kirchnerismo.Si alguien leyó mi opinión sobre el asunto del título, comprobará que las palabras de la Presidente confirman que de ellos se sirvieron políticamente a su antojo, ya que antes del 2003 el país no los conocía. Fueron instalados por el kirchnerismo.
La historia corporativa y oligarca afirma que la Declaración fue promulgada en 1948 y eso no es cierto, Néstor y Cristina los han instalado y el mundo se los reconoce.
Cristina dixit:
"No me importan tanto las palabras necias como los silencios complices. Es una obligación moral decir cuál va a ser la política de Derechos Humanos, porque es una política que hemos instalado desde el 2003 y nos ha hecho ser respetados en todo el mundo".
Por decisión del kirchnerismo, la Cámara de Diputados no tratará el proyecto de ley que les otorgaba una indemnización igual a la que ya cobraron los parientes de los doce guerrilleros fallecidos en esa acción de Montoneros.
Fue vetado por la mayoría del bloque oficialista, con el diputado Remo Carlotto, hijo de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
La balanza siempre para un mismo lado, se indemniza a los montoneros que atacaron un cuartel militar en pleno gobierno constitucional y se les niega a las víctimas que lo defendieron. Quisiera saber de qué derechos humanos habla el kirchnerismo.Si alguien leyó mi opinión sobre el asunto del título, comprobará que las palabras de la Presidente confirman que de ellos se sirvieron políticamente a su antojo, ya que antes del 2003 el país no los conocía. Fueron instalados por el kirchnerismo.
La historia corporativa y oligarca afirma que la Declaración fue promulgada en 1948 y eso no es cierto, Néstor y Cristina los han instalado y el mundo se los reconoce.
Cristina dixit:
"No me importan tanto las palabras necias como los silencios complices. Es una obligación moral decir cuál va a ser la política de Derechos Humanos, porque es una política que hemos instalado desde el 2003 y nos ha hecho ser respetados en todo el mundo".
DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se trata de un documento que en 30 artículos recoge los derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales básicos de la persona humana,
Dos años después, el organismo internacional proclamó el 10 de diciembre para conmemorar la histórica fecha.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Lo que tiene carácter universal y comprende a todos los habitantes sin excepción, fue apropiado por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner como una bandera proselitista que agitada en su provecho, significó la venganza hacia los militares que combatieron el comunismo terrorista de los años 70 y el olvido y escarnio a las víctimas de dicho terrorismo, a las que jamás se les reconoció derecho alguno.
La explotación de los derechos humanos fue inicua, rodeada de un falso relato que siempre inclinó la balanza de la justicia a favor de los terroristas
al grado de que se les adjudicó una asignación mensual como premio a sus crímenes. Mientras hay militares detenidos sin sentencia, en fétidas cárceles sin atención médica, en su casi totalidad ancianos de más de 70 años, el gobierno continúa enarbolando la bandera de los derechos humanos, a pesar de las recomendaciones llegadas de organismos internacionales, advertidos por los familiares de los presos políticos.
Esos sagrados derechos no rigen para los niños que mueren por desnutrición, en la indigencia total ni para los ancianos descartados de la sociedad y castigados con injustas remuneraciones jubilatorias y un cruel tratamiento, donde la clase pasiva es agraviada con el apodo presidencial de caranchos.
¿Podemos festejar en nuestra patria el día de los derechos humanos?
Dos años después, el organismo internacional proclamó el 10 de diciembre para conmemorar la histórica fecha.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Lo que tiene carácter universal y comprende a todos los habitantes sin excepción, fue apropiado por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner como una bandera proselitista que agitada en su provecho, significó la venganza hacia los militares que combatieron el comunismo terrorista de los años 70 y el olvido y escarnio a las víctimas de dicho terrorismo, a las que jamás se les reconoció derecho alguno.
La explotación de los derechos humanos fue inicua, rodeada de un falso relato que siempre inclinó la balanza de la justicia a favor de los terroristas
al grado de que se les adjudicó una asignación mensual como premio a sus crímenes. Mientras hay militares detenidos sin sentencia, en fétidas cárceles sin atención médica, en su casi totalidad ancianos de más de 70 años, el gobierno continúa enarbolando la bandera de los derechos humanos, a pesar de las recomendaciones llegadas de organismos internacionales, advertidos por los familiares de los presos políticos.
Esos sagrados derechos no rigen para los niños que mueren por desnutrición, en la indigencia total ni para los ancianos descartados de la sociedad y castigados con injustas remuneraciones jubilatorias y un cruel tratamiento, donde la clase pasiva es agraviada con el apodo presidencial de caranchos.
¿Podemos festejar en nuestra patria el día de los derechos humanos?
martes, 9 de diciembre de 2014
UNASUR (4)
Con mi tercer artículo sobre UNASUR había decidido dar por terminado el novelón de la Reunión Cumbre (así la llaman) realizada en el Ecuador, pero surgió una carta de un lector de La Nación que me insufló ánimos para continuar mi batalla.
Los que tuvieron la santa paciencia de leer mis comentarios, coincidirán conmigo que ese evento no tuvo ninguna difusión periodística, pese a que concurrieron los primeros mandatarios, incluída nuestra Presidente, debido al fracaso de los resultados y a la faz circense que imperó en las reuniones
Hemos hecho un análisis de ello destacando que los 20 puntos de la declaración final, se limitaron a homenajes, agradecimientos, acogidas con beneplácito, inauguración de un edificio, es decir, ningún resultado positivo.
Hicimos mención a los gastos que demandó esta cumbre, a costa de los ciudadanos de los distintos países que, engañados por la retórica, tenían esperanzas de soluciones espectaculares.
Aquí viene la carta de nuestro lector Jorge Rubnicius que proporciona interesantes detalles que no eran de mi conocimiento:
"Cuando mayor es la falta de dólares y la actitud de un gobierno debería ser de austeridad, la Presidenta viaja con una comitiva a Ecuador, donde se destacó la presencia de Víctor Heredia y César Isella como representantes del cancionero nacional, y sobre todo de Hebe de Bonafini. Ignoro qué tiene que hacer esta última en ese viaje, por tratarse de una persona sospechada por lo menos de pésima administración de dineros públicos, como el caso de la construcción de viviendas nunca terminadas en posible colaboración con Schoklender, y de provocar la estatización de la Universidad de las Madres con un pasivo superior a los 200 millones de pesos. Además, debería aclararse cuánto le costó al pueblo argentino la
sede de la Unasur y el monumento a Kirchner. ¿O el dinero lo puso la Presidenta de su propio peculio?"
Digo yo: ¿Qué tienen que hacer los cantores nacionales y la invitada de honor Hebe Bonafini en un evento internacional de los paises de América Latina? Cae de su peso que las reuniones de UNASUR y las similares constituyen un circo romano que pagamos todos. Es lógica y atendible la preocupación del lector Jorge que es la primera que observo, cuando debería ser un clamor popular en todo el hemisferio latinoamericano.
Los que tuvieron la santa paciencia de leer mis comentarios, coincidirán conmigo que ese evento no tuvo ninguna difusión periodística, pese a que concurrieron los primeros mandatarios, incluída nuestra Presidente, debido al fracaso de los resultados y a la faz circense que imperó en las reuniones
Hemos hecho un análisis de ello destacando que los 20 puntos de la declaración final, se limitaron a homenajes, agradecimientos, acogidas con beneplácito, inauguración de un edificio, es decir, ningún resultado positivo.
Hicimos mención a los gastos que demandó esta cumbre, a costa de los ciudadanos de los distintos países que, engañados por la retórica, tenían esperanzas de soluciones espectaculares.
Aquí viene la carta de nuestro lector Jorge Rubnicius que proporciona interesantes detalles que no eran de mi conocimiento:
"Cuando mayor es la falta de dólares y la actitud de un gobierno debería ser de austeridad, la Presidenta viaja con una comitiva a Ecuador, donde se destacó la presencia de Víctor Heredia y César Isella como representantes del cancionero nacional, y sobre todo de Hebe de Bonafini. Ignoro qué tiene que hacer esta última en ese viaje, por tratarse de una persona sospechada por lo menos de pésima administración de dineros públicos, como el caso de la construcción de viviendas nunca terminadas en posible colaboración con Schoklender, y de provocar la estatización de la Universidad de las Madres con un pasivo superior a los 200 millones de pesos. Además, debería aclararse cuánto le costó al pueblo argentino la
sede de la Unasur y el monumento a Kirchner. ¿O el dinero lo puso la Presidenta de su propio peculio?"
Digo yo: ¿Qué tienen que hacer los cantores nacionales y la invitada de honor Hebe Bonafini en un evento internacional de los paises de América Latina? Cae de su peso que las reuniones de UNASUR y las similares constituyen un circo romano que pagamos todos. Es lógica y atendible la preocupación del lector Jorge que es la primera que observo, cuando debería ser un clamor popular en todo el hemisferio latinoamericano.
EL CORACERO LUCHA POR SU REINA
Carlos Raimundi, diputado nacional por Nuevo Encuentro, el partido de Martín Sabbatella (titular de la Afsca), presentó un pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt por "mal desempeño de sus funciones o inhabilidad psicofísica para ejercerlas", en una nueva embestida del kirchnerismo contra el magistrado del máximo tribunal.
El venerable magistrado Carlos Fayt no necesita defensa ni apoyo. Sólo me cabe descalificar a un político de varios partidos que siempre buscó y logró su cargo de diputado. En primer lugar, me satisface dar a conocer su amistad con la mujer que puteó al Papa, defecó en el altar mayor de la Catedral, brindó por la voladura de las torres gemelas y se sirvió de su posición para defraudar al pueblo con la falsa construcción de casas.
"No me atrevería nunca a hacer un prólogo de un
libro sobre análisis político hecho por un hombre
como Carlos Raimundi, solo lo hago a modo
de saludo ¡Salud! Carlos por tu forma de sentir y
ver la política ¡Salud! Por ser tan certero en tus
explicaciones y gracias por cederme este espacio,
para poder abrazarte fuerte y decirlo, gracias por
dejarme ser tu compañera."
Hebe
Hebe: "Vos te acordás lo que yo le dije a la Corte…
Carlos: -Si, me acuerdo perfectamente. Dijiste sin filtro lo que muchos pensamos.
Yo sé lo que costó armar esa marcha, y llegamos a la puerta de tribunales.",
Puteó públicamente a todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
En su libro publicó : "¿Por qué el presidente de la Corte Suprema recibe a solas y de manera privada al jefe de una corporación empresaria o al gerente ejecutivo de una corporación mediática y no hace lo mismo, una por una, con cada una de las miles de personas que concurrimos a las marchas multitudinarias hasta las puertas de la Corte, pero no tenemos poder económico para atravesar sus estrados?"
"Y cuando un Estado democrático se decide a no seguir esperando que
una ley surgida de los poderes democráticos votados por millones
se frene por la capacidad de ciertas corporaciones para influir sobre
algunos jueces, a eso le llaman “menoscabo del poder judicial”.
Este uno de sus continuos ataques al Poder Judicial.
"EE.UU. han elevado su presupuesto militar a tal punto que supera la suma de
los presupuestos militares de todos los demás Estados “soberanos” del planeta.
Es precisamente a un poder de tal envergadura que el coraje y la visión estratégica de algunos líderes latinoamericanos, encabezados por Chávez y Néstor Kirchner, dijeron NO en la Cumbre de las Américas de noviembre de 2005, en Mar del Plata"
La valentía guerrera de los líderes populistas le ganaron la guerra a los EE.UU.
En su libro destacó la fortaleza de la Unasur para defender los gobiernos populares de Paraguay, Bolivia y Ecuador de sendos intentos de golpe de estado. lo cual reconfirma que dicha organización no es más que una confabulación destinada a sostener a los mandatarios populistas en el poder a perpetuidad.
En una oportunidad la Presidente hizo mención públicamente a la edad avanzada del Dr Fayt,en forma irrespetuosa, y le insinuó que renunciara. Ahora le toca a su coracero hacer cumplir los caprichos ginecológicos de su patrona.
El venerable magistrado Carlos Fayt no necesita defensa ni apoyo. Sólo me cabe descalificar a un político de varios partidos que siempre buscó y logró su cargo de diputado. En primer lugar, me satisface dar a conocer su amistad con la mujer que puteó al Papa, defecó en el altar mayor de la Catedral, brindó por la voladura de las torres gemelas y se sirvió de su posición para defraudar al pueblo con la falsa construcción de casas.
"No me atrevería nunca a hacer un prólogo de un
libro sobre análisis político hecho por un hombre
como Carlos Raimundi, solo lo hago a modo
de saludo ¡Salud! Carlos por tu forma de sentir y
ver la política ¡Salud! Por ser tan certero en tus
explicaciones y gracias por cederme este espacio,
para poder abrazarte fuerte y decirlo, gracias por
dejarme ser tu compañera."
Hebe
Hebe: "Vos te acordás lo que yo le dije a la Corte…
Carlos: -Si, me acuerdo perfectamente. Dijiste sin filtro lo que muchos pensamos.
Yo sé lo que costó armar esa marcha, y llegamos a la puerta de tribunales.",
Puteó públicamente a todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
En su libro publicó : "¿Por qué el presidente de la Corte Suprema recibe a solas y de manera privada al jefe de una corporación empresaria o al gerente ejecutivo de una corporación mediática y no hace lo mismo, una por una, con cada una de las miles de personas que concurrimos a las marchas multitudinarias hasta las puertas de la Corte, pero no tenemos poder económico para atravesar sus estrados?"
"Y cuando un Estado democrático se decide a no seguir esperando que
una ley surgida de los poderes democráticos votados por millones
se frene por la capacidad de ciertas corporaciones para influir sobre
algunos jueces, a eso le llaman “menoscabo del poder judicial”.
Este uno de sus continuos ataques al Poder Judicial.
"EE.UU. han elevado su presupuesto militar a tal punto que supera la suma de
los presupuestos militares de todos los demás Estados “soberanos” del planeta.
Es precisamente a un poder de tal envergadura que el coraje y la visión estratégica de algunos líderes latinoamericanos, encabezados por Chávez y Néstor Kirchner, dijeron NO en la Cumbre de las Américas de noviembre de 2005, en Mar del Plata"
La valentía guerrera de los líderes populistas le ganaron la guerra a los EE.UU.
En su libro destacó la fortaleza de la Unasur para defender los gobiernos populares de Paraguay, Bolivia y Ecuador de sendos intentos de golpe de estado. lo cual reconfirma que dicha organización no es más que una confabulación destinada a sostener a los mandatarios populistas en el poder a perpetuidad.
En una oportunidad la Presidente hizo mención públicamente a la edad avanzada del Dr Fayt,en forma irrespetuosa, y le insinuó que renunciara. Ahora le toca a su coracero hacer cumplir los caprichos ginecológicos de su patrona.
LEY FEDERAL DE LAS CULTURAS (2)
Parodi recorre el país para lograr apoyo para su iniciativa de una ley federal de las culturas. Buscará definir aspectos como financiamiento y derechos.
La iniciativa del gobierno de Cristina Kirchner, que gestiona la ministra Teresa Parodi, tiene un aspecto económico concreto, que es lograr alcanzar la recomendación de la Unesco sobre que el Estado destine anualmente el 1% del presupuesto nacional al Ministerio de Cultura.
Esa cuestión había sido deslizada por Parodi al hacer un balance público de sus primeros 100 días de gestión. El 9 de septiembre, en la ESMA, había anticipado que iba a reclamar la "triplicación" de los 1191 millones de pesos previstos para 2014 para su área. Tarea primordial de la cultura, un groso presupuesto.
Una declaración sustanciosa, dijo: Este proyecto que lidera Cristina Fernández de Kirchner es político, económico y cultural. Por eso es irreversible".
El anteproyecto es una garantía ya que cuenta con el respaldo del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas, Luis D'Elía, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.
El anteproyecto está integrado por 21 puntos, considerados "núcleos temáticos" para lograr consenso. Procuran alcanzar definiciones concretas sobre patrimonio cultural tangible e intangible; derechos culturales; culturas como derechos; sujetos y espacios culturales; disciplinas culturales; límites éticos y legales (quiénes no pueden ser funcionarios culturales); federalismo como razón de políticas públicas culturales; cultura como un trabajo; derechos de los trabajadores culturales; gestión cultural, y formación política, profesional y técnica.
Estos denominados "núcleos temáticos" son un poco confusos y redundantes, pero llama la atención el punto que dice "quiénes no pueden ser funcionarios culturales"
ya que en su formulación figura el apoyo del funcionario Luis D´Elía. No queda claro si el señor D´Elía va a decidir sobre el particular o es él que no podrá serlo, dados sus antecedentes culturales y policiales.
Los legisladores abrieron la puerta al proyecto por su "carácter federal" y por ser una herramienta de "reconstrucción de identidad" y "recuperación de valores", declaración ésta que necesita clarificación.
Interesa señalar que la base de la cultura es la educación, que no aparece en ninguna de los considerandos del anteproyecto, por lo menos no se la cita.
En un artículo anterior relacionado con este tema, aludíamos a la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional (SCEPN) que depende del Ministerio de Cultura, observando que el kirchnerismo busca controlar el pensamiento uniforme de los ciudadanos y dirigir también su cultura, al estilo nazi.
Se podría escribir una enciclopedia sobre la cultura, sus variadas definiciones y las distintas ramificaciones dentro del concepto, pero se reconoce una denominada alta cultura referente a la pintura, a la música, a la escultura y a la literatura de la antigüedad, a las bellas artes en definitiva, y una cultura autóctona, otra referidas al canto, a la danza, una cultura contemporánea, una cultura medieval, y por su origen,cultura griega, cultura romana, cultura árabe, cultura china, etc. lo que me cuesta entender es una ley "federal" de las culturas.
Por otra parte, desconozco si la ministra Teresa Parodi tiene alguna somera idea de las culturas arriba enumeradas, que la habiliten para un cargo que requiere profundos conocimientos. No es el propósito ofenderla porque nadie esá obligado a poseer una vasta cultura, sí está obligado a no asumir una función más allá de sus posibilidades.
En este gobierno no se respeta la idoneidad que exige la Constitución, de modo que todo se basa en la amistad, parentesco y afinidad política. Por eso vemos al presidente de una línea aérea estatal que la lleva al fracaso porque no posee el menor título o preparación para un cargo técnico de suma complejidad. Estimo que la única excepción se puede hallar en la designación del presidente de YPF.
La iniciativa del gobierno de Cristina Kirchner, que gestiona la ministra Teresa Parodi, tiene un aspecto económico concreto, que es lograr alcanzar la recomendación de la Unesco sobre que el Estado destine anualmente el 1% del presupuesto nacional al Ministerio de Cultura.
Esa cuestión había sido deslizada por Parodi al hacer un balance público de sus primeros 100 días de gestión. El 9 de septiembre, en la ESMA, había anticipado que iba a reclamar la "triplicación" de los 1191 millones de pesos previstos para 2014 para su área. Tarea primordial de la cultura, un groso presupuesto.
Una declaración sustanciosa, dijo: Este proyecto que lidera Cristina Fernández de Kirchner es político, económico y cultural. Por eso es irreversible".
El anteproyecto es una garantía ya que cuenta con el respaldo del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas, Luis D'Elía, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.
El anteproyecto está integrado por 21 puntos, considerados "núcleos temáticos" para lograr consenso. Procuran alcanzar definiciones concretas sobre patrimonio cultural tangible e intangible; derechos culturales; culturas como derechos; sujetos y espacios culturales; disciplinas culturales; límites éticos y legales (quiénes no pueden ser funcionarios culturales); federalismo como razón de políticas públicas culturales; cultura como un trabajo; derechos de los trabajadores culturales; gestión cultural, y formación política, profesional y técnica.
Estos denominados "núcleos temáticos" son un poco confusos y redundantes, pero llama la atención el punto que dice "quiénes no pueden ser funcionarios culturales"
ya que en su formulación figura el apoyo del funcionario Luis D´Elía. No queda claro si el señor D´Elía va a decidir sobre el particular o es él que no podrá serlo, dados sus antecedentes culturales y policiales.
Los legisladores abrieron la puerta al proyecto por su "carácter federal" y por ser una herramienta de "reconstrucción de identidad" y "recuperación de valores", declaración ésta que necesita clarificación.
Interesa señalar que la base de la cultura es la educación, que no aparece en ninguna de los considerandos del anteproyecto, por lo menos no se la cita.
En un artículo anterior relacionado con este tema, aludíamos a la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional (SCEPN) que depende del Ministerio de Cultura, observando que el kirchnerismo busca controlar el pensamiento uniforme de los ciudadanos y dirigir también su cultura, al estilo nazi.
Se podría escribir una enciclopedia sobre la cultura, sus variadas definiciones y las distintas ramificaciones dentro del concepto, pero se reconoce una denominada alta cultura referente a la pintura, a la música, a la escultura y a la literatura de la antigüedad, a las bellas artes en definitiva, y una cultura autóctona, otra referidas al canto, a la danza, una cultura contemporánea, una cultura medieval, y por su origen,cultura griega, cultura romana, cultura árabe, cultura china, etc. lo que me cuesta entender es una ley "federal" de las culturas.
Por otra parte, desconozco si la ministra Teresa Parodi tiene alguna somera idea de las culturas arriba enumeradas, que la habiliten para un cargo que requiere profundos conocimientos. No es el propósito ofenderla porque nadie esá obligado a poseer una vasta cultura, sí está obligado a no asumir una función más allá de sus posibilidades.
En este gobierno no se respeta la idoneidad que exige la Constitución, de modo que todo se basa en la amistad, parentesco y afinidad política. Por eso vemos al presidente de una línea aérea estatal que la lleva al fracaso porque no posee el menor título o preparación para un cargo técnico de suma complejidad. Estimo que la única excepción se puede hallar en la designación del presidente de YPF.
domingo, 7 de diciembre de 2014
CUMBRE UNASUR (3)
Lo prometido es deuda. Mi tercer documento esta vez sobre la declaración final de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur.
Me resulta penoso afirmar que fue un fracaso, como lo venía vislumbrando en mis anteriores artículos. Desconozco una declaración final de este tipo en reuniones internacionales de jefes de estado, pero la que transcribo resumida en sus 20 puntos no puede analizarse con seriedad, pues constituye una fallida verborragia donde se proclama, se expresa, se inaugura, se honra, se homenajea, se felicita, se agradece, se destaca, se acoge con beneplácito y se saluda. Lo único que "se dispone" figura en el punto17, cuya redacción confusa y redundante es tan pomposa y rimbombante que suena a burlesca. Ruego su lectura despaciosamente y en alta voz para digerir su significado.
Ratifico mi opinión de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros, como se lee claramente en sus 20 puntos finales.
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas chavistas, kirchneristas, cristinistas, bolivarianos. Así lo deslizó sin tapujos la Presidente de nuestro país como señalo en mi artículo anterior.
El costo desmesurado de estas insustanciales y vacuas reuniones cae sobre los pueblos engañados, que esperan realizaciones y soluciones a sus problemas de salud, de educación y de mínimo sustento.
He aquí los veinte puntos de la declaración final.
Me resulta penoso afirmar que fue un fracaso, como lo venía vislumbrando en mis anteriores artículos. Desconozco una declaración final de este tipo en reuniones internacionales de jefes de estado, pero la que transcribo resumida en sus 20 puntos no puede analizarse con seriedad, pues constituye una fallida verborragia donde se proclama, se expresa, se inaugura, se honra, se homenajea, se felicita, se agradece, se destaca, se acoge con beneplácito y se saluda. Lo único que "se dispone" figura en el punto17, cuya redacción confusa y redundante es tan pomposa y rimbombante que suena a burlesca. Ruego su lectura despaciosamente y en alta voz para digerir su significado.
Ratifico mi opinión de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros, como se lee claramente en sus 20 puntos finales.
El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas chavistas, kirchneristas, cristinistas, bolivarianos. Así lo deslizó sin tapujos la Presidente de nuestro país como señalo en mi artículo anterior.
El costo desmesurado de estas insustanciales y vacuas reuniones cae sobre los pueblos engañados, que esperan realizaciones y soluciones a sus problemas de salud, de educación y de mínimo sustento.
He aquí los veinte puntos de la declaración final.
1. Proclama su imperecedero compromiso político con los ideales de la construcción progresiva de la unidad de Suramérica
2. Expresa su profunda satisfacción y agradecimiento al Gobierno de la República del Ecuador por la construcción de la nueva Sede de la Secretaría General de UNASUR, Edificio Néstor Kirchner,
3. La inauguración representa un hito histórico para el fortalecimiento del proceso de integración suramericana, que impulsará la construcción de una identidad propia de la región y favorecerá la operatividad del organismo. Asimismo, representa un homenaje a la memoria del primer Secretario General de UNASUR, ex Presidente de la República Argentina Néstor Carlos Kirchner, gran constructor y reparador de los sueños del pueblo suramericano y a su fundamental contribución a la concreción de nuestra unión
4. Honra la memoria del ex Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, renovador de la unidad proclamada por el Libertador Simón Bolívar y arquitecto e impulsor de la integración latinoamericana.
5. En esta ocasión solemne, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR hacen un justo y emotivo homenaje a todos aquellos excepcionales líderes que han contribuido a la gestación de la Unión de Naciones Suramericanas. Los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y tantos otros que han forjado el camino de la integración suramericana hacia una sola gran Nación.
6. Felicita y reconoce especialmente la labor realizada por el Presidente de la República de Suriname, señor Desiré Delano Bouterse, durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas por parte de su país
7. Expresa al señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y al señor Presidente electo, Dr. Tabaré Vázquez, sus deseos de éxito, en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore
8. Agradece y destaca la excelente gestión desarrollada por el Dr. Alí Rodríguez Araque al frente de la Secretaría General de UNASUR
9. Felicita al nuevo Secretario General de UNASUR, ex Presidente Ernesto Samper, por su reciente designación y asunción al cargo,
10. Agradece la realización de los dos Congresos de la Juventud de la UNASUR, que tuvieron lugar en Suriname en noviembre de 2013, y en Argentina en agosto de 2014.
11. Destaca la realización del I Foro de Participación Ciudadana que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, en agosto de 2014.
12. Adopta los elementos consensuados de la visión estratégica de UNASUR sugeridos por los Vicecancilleres en su II Reunión de Santa Cruz de la Sierra el 21 de noviembre de 2014. En ese sentido, sostiene que la paz, la democracia y la promoción de los derechos humanos son los principios rectores del proceso de integración regional,
13. Acoge con beneplácito para las evaluaciones correspondientes las propuestas presentadas por el Secretario General en el documento “De la visión a la acción” para su consideración por este Consejo
14. Acoge con beneplácito el informe conceptual elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana
15. Ratifica la creación de la Escuela Suramericana de Defensa, por parte del Consejo de Defensa Suramericano, que constituirá un centro de altos estudios del Consejo de Defensa Suramericano (CDS),
16. Destacan la creación de la Unidad Técnica Electoral, en el entendido de que la misma coadyuvará al Consejo Electoral en el cumplimiento de sus objetivos
17. Dispone que la Presidencia Pro Tempore, en asociación con la Secretaría General, y en los términos fijados en el preámbulo del Tratado Constitutivo de UNASUR y en el documento “Elementos para la visión estratégica”, establezca un mecanismo de consulta y cooperación con otros espacios de integración regional y extrarregional, de acuerdo con los lineamientos políticos de relacionamiento de UNASUR con otros actores estatales o comunitarios, con el objetivo de impulsar la creación de espacios de cooperación, complementariedad y convergencia política, social y económica
18. Ratifica la importancia de consolidar la Secretaría General.
19. Saluda la realización del Seminario Internacional “Integración y Convergencia en América del Sur”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, el Instituto Lula y la Secretaría General de UNASUR, en la Ciudad de Guayaquil los días 3 y 4 de diciembre de 2014.
20. Agradece especialmente al Presidente de la República de Ecuador, señor Rafael Correa, al Gobierno y al pueblo ecuatoriano, por su hospitalidad y por haber acogido esta Reunión Extraordinaria.
2. Expresa su profunda satisfacción y agradecimiento al Gobierno de la República del Ecuador por la construcción de la nueva Sede de la Secretaría General de UNASUR, Edificio Néstor Kirchner,
3. La inauguración representa un hito histórico para el fortalecimiento del proceso de integración suramericana, que impulsará la construcción de una identidad propia de la región y favorecerá la operatividad del organismo. Asimismo, representa un homenaje a la memoria del primer Secretario General de UNASUR, ex Presidente de la República Argentina Néstor Carlos Kirchner, gran constructor y reparador de los sueños del pueblo suramericano y a su fundamental contribución a la concreción de nuestra unión
4. Honra la memoria del ex Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, renovador de la unidad proclamada por el Libertador Simón Bolívar y arquitecto e impulsor de la integración latinoamericana.
5. En esta ocasión solemne, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR hacen un justo y emotivo homenaje a todos aquellos excepcionales líderes que han contribuido a la gestación de la Unión de Naciones Suramericanas. Los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y tantos otros que han forjado el camino de la integración suramericana hacia una sola gran Nación.
6. Felicita y reconoce especialmente la labor realizada por el Presidente de la República de Suriname, señor Desiré Delano Bouterse, durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas por parte de su país
7. Expresa al señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y al señor Presidente electo, Dr. Tabaré Vázquez, sus deseos de éxito, en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore
8. Agradece y destaca la excelente gestión desarrollada por el Dr. Alí Rodríguez Araque al frente de la Secretaría General de UNASUR
9. Felicita al nuevo Secretario General de UNASUR, ex Presidente Ernesto Samper, por su reciente designación y asunción al cargo,
10. Agradece la realización de los dos Congresos de la Juventud de la UNASUR, que tuvieron lugar en Suriname en noviembre de 2013, y en Argentina en agosto de 2014.
11. Destaca la realización del I Foro de Participación Ciudadana que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, en agosto de 2014.
12. Adopta los elementos consensuados de la visión estratégica de UNASUR sugeridos por los Vicecancilleres en su II Reunión de Santa Cruz de la Sierra el 21 de noviembre de 2014. En ese sentido, sostiene que la paz, la democracia y la promoción de los derechos humanos son los principios rectores del proceso de integración regional,
13. Acoge con beneplácito para las evaluaciones correspondientes las propuestas presentadas por el Secretario General en el documento “De la visión a la acción” para su consideración por este Consejo
14. Acoge con beneplácito el informe conceptual elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana
15. Ratifica la creación de la Escuela Suramericana de Defensa, por parte del Consejo de Defensa Suramericano, que constituirá un centro de altos estudios del Consejo de Defensa Suramericano (CDS),
16. Destacan la creación de la Unidad Técnica Electoral, en el entendido de que la misma coadyuvará al Consejo Electoral en el cumplimiento de sus objetivos
17. Dispone que la Presidencia Pro Tempore, en asociación con la Secretaría General, y en los términos fijados en el preámbulo del Tratado Constitutivo de UNASUR y en el documento “Elementos para la visión estratégica”, establezca un mecanismo de consulta y cooperación con otros espacios de integración regional y extrarregional, de acuerdo con los lineamientos políticos de relacionamiento de UNASUR con otros actores estatales o comunitarios, con el objetivo de impulsar la creación de espacios de cooperación, complementariedad y convergencia política, social y económica
18. Ratifica la importancia de consolidar la Secretaría General.
19. Saluda la realización del Seminario Internacional “Integración y Convergencia en América del Sur”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, el Instituto Lula y la Secretaría General de UNASUR, en la Ciudad de Guayaquil los días 3 y 4 de diciembre de 2014.
20. Agradece especialmente al Presidente de la República de Ecuador, señor Rafael Correa, al Gobierno y al pueblo ecuatoriano, por su hospitalidad y por haber acogido esta Reunión Extraordinaria.
Quito, 5 de diciembre de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)