martes, 5 de enero de 2016

EL PERIODISMO Y LA CORRUPCIÓN




Todos los caminos conducen a La Morsa
Clarín, Hace 7 horas. 4 de Enero del 2016
Imágenes integradas 1
© Proporcionado por Infobae JORGE-LANATA
Una de las herencias culturales del kirchnerismo, referida al periodismo, fue el uso de la desmentida. Durante los años K, el gobierno y el aparato de propaganda tomaron a la simple desmentida como prueba suficiente para la anulación de cualquier denuncia. Cualquiera que haya entrado a una cárcel lo sabe: todos los presos dicen que son inocentes. Gran parte del periodismo lo aceptó con docilidad: “¿No ves que lo desmintió?”, como si uno esperara que, ante la sola pregunta, el denunciado se largara entre lágrimas a reconocer el hecho. Así de infantil, pero funcionó.
La desmentida como recurso contó para el gobierno de entonces con un aliado indispensable: la impunidad. Nadie iba a investigar jamás si la desmentida era verdadera. Por eso fue posible que hechos incontrastables, pruebas evidentes, pasaran al archivo de las desmentidas. La reacción durante la fuga se ha modificado: ahora persiste la torpe desmentida común. En la edición de ayer de Página/12, Horacio Verbitsky inaugura la desmentida disfrazada de pelea política: anuncia que, en marzo, Macri lanzará una ofensiva judicial contra Cristina similar a la que la dictadura del 55 lanzó contra Perón. Antes mostraban pieles y joyas de Eva, ahora mostrarán bolsos con euros y hoteles de Cristina.
Aníbal Fernández sigue aún girando en falso: sólo desmiente, como si eso alcanzara. Eso sí, todavía le quedan algunas frases ingeniosas (quizá propias, quizá de Carlos Caramello, su asesor de prensa, el autor fantasma de sus libros). El vértigo de la información impide, a veces, ver lo que está más cerca: Aníbal Fernández fue (¿o es aun?) el jefe (¿intermedio? ¿principal?) de una banda vinculada con el narcotráfico. Los testimonios, las declaraciones, los hechos son por demás evidentes. El único motivo por el que hasta ahora pudo eludir a la Justicia fue la venalidad de los jueces, su docilidad al poder político de turno, como vergonzosamente muchos lo están demostrando ahora en otras causas.
Para los periodistas, el lector es una especie de personaje de ficción que escucha o mira los programas desde el comienzo hasta el final, lee el diario en orden, recuerda todo lo que decimos como si fuera importante y memoriza los nombres como en el colegio.
Quiero poner en contexto mi afirmación sobre Fernández:
-Entre 2006 y 2008 se incrementó como nunca antes la importación de efedrina.
-Sucedió una pelea sorda entre el Registro Nacional de Precursores Químicos del SEDRONAR junto al entonces titular, José Granero, contra el entonces ministro de Justicia, Aníbal Fernández, por el control del área.
-Grupos de narcos mexicanos, atentos a que la importación de efedrina era legal, se instalan acá. La efedra, de donde se obtiene la droga, crece en China e India. Debe estar legalmente regulada junto a otros 60 precursores, y en México se utiliza para elaborar metanfetamina. El kilo que llegaba a 100 dólares a Argentina se vendía en 10.000 dólares en México
-Entre 2004 y 2005 -publicó Emilia Delfino en PERFIL- se importaron 3.449,5 kilos de efedrina. A principios de 2006 comenzó el aumento desmedido: ese año entraron casi 7.000 kilos, y el pico sucedió en 2007 con 19.200 kilos.
-En 2008 sucede el triple crimen de General Rodríguez, y ese año las importaciones bajaron aunque no tanto: 15.650 kilos. Después del 28 de agosto -el crimen fue el día 7 del mismo mes- la importación se detuvo.
-En julio de 2014 trascendieron partes del expediente de Servini de Cubría en una investigación sobre efedrina donde supuestos cómplices de Fernández lo vinculan con el negocio. La jueza afirma que “existe una clara e indispensable participación de funcionarios públicos en las maniobras por narcotráfico”. Servini procesó a José Granero, a Gabriel Abboud y a Julio De Orue, del Registro de Precursores Químicos. Granero dijo entonces al portal Tribuna de Periodistas: “Me hicieron una cama”.
-En Periodismo para Todos, José Luis Salerno, ex policía y ex socio de Ferrón, uno de los asesinados, involucró a Aníbal en el Triple Crimen: “Para mí, la orden la da Aníbal, no Pérez Corradi, que era un financista. El negocio de la efedrina se lo quedó Aníbal con la SIDE”. “Forza, Ferrón y Bina quisieron quitarle el negocio a Fernández”, agregó.
-Las peripecias de Esteban Pérez Corradi, uno de los protagonistas del caso fueron investigadas en detalle por Emilia Delfino y Rodrigo Alegre: es una historia abierta. “Según consta en los registros de Gendarmería Nacional -escriben-, Pérez Corradi salió del país el 26 de julio de 2008, exactamente quince días antes de la desaparición de los tres socios. Vía Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tomó un vuelo de Lan Chile y regresó el 10 de agosto por Lan Perú. Pero no ingresó en Chile ni en Perú. Fueron escalas para llegar a México”.
-Ante la Justicia, la viuda de Forza, Solange Bellone, declaró haber conocido un encuentro entre su esposo y Aníbal. “Hizo mención a La Morsa, alguien que tenía bigotes”, dijo.
-Martín Lanatta, ante las cámaras, fue más preciso: trabajó con Aníbal, recaudaba para él y para Andrés Meiszner en el RENAR, llevó dinero de un cartel mexicano con un acompañante de la SIDE a casa de Fernández, etc. Amplió ante la Justicia con nombres y direcciones que evitó mencionar en el aire.
-Semanas más tarde se conoció en perfil.com un video grabado en la cárcel por el propio Lanatta, donde Antonio Solivaret, ex asesor de la municipalidad de Quilmes, le ofrecía a él, su hermano Cristian y a Víctor y Marcelo Schillaci mejorar su pena a cambio de una retractación. “Yo me retracto, lo dejo limpio y el tipo gana”, dice Lanatta en el tape.
Días pasados, en Telenoche, comenté una obviedad: “Si quieren saber qué pasó pregúntenle a Aníbal Fernández”. Muchos se asombraron, hasta que hace pocos días los personajes vinculados a “la Morsa” comenzaron a aparecer: primero fue Marcelo Melnyk, el empresario gastronómico que le confesó a la Justicia que había alojado a los prófugos en su quinta de Florencio Varela. Según escribió ayer Nicolás Wiñazki en Clarín, “el vínculo entre el ex jefe de Gabinete y Melnyk nació cuando los presentó, en 2007, uno de los jefes de la barra brava del club Quilmes, Osvaldo “Dedo” Becerra. “Dedo”, quien pasó de barra brava a regente de varias parrillas por esa zona del conurbano bonaerense, conocía al joven Melnyk porque uno de sus locales de comida estaba ubicado frente a la pizzería “El Faraón”, con la que Melnyk habría generado una fortuna rápida y considerable, según el relato de vecinos, clientes y fuentes también de la política. “Melnyk -agregó- realizó trabajos políticos para el jefe territorial de La Cámpora de Quilmes, Diego Méndez, nombrado por Fernández en la sede local del ANSeS”.
Ayer, Marcelo Mallo, el jefe ultra K de Hinchadas Unidas Argentinas, barra de Quilmes, fue sorprendido con armas no declaradas. Mallo formaba parte de una banda que vendía certificados falsos de crédito fiscal a las empresas. Fue detenido y liberado por Oyarbide. Fue, antes, funcionario municipal de la gestión de Sergio Villordo, puesto en el cargo por Aníbal. Tal vez Verbitsky piense que todo es una venganza de la Libertadora, pero es inevitable asociar a este grupo encantador al ex dirigente de la AFA y la Conmebol José Luis Meiszner, ahora bajo la tutela del FBI.
¿Ningún fiscal o juez tiene nada que preguntar? ¿Alcanza con la desmentida? Escribo estas líneas a dos años de las próximas elecciones. Espero que nadie me acuse de tener intereses ocultos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En los gobiernos K, se hicieron 2.160 denuncias por corrupción ante la Justicia
Millones de dólares pagados en sobornos
Así surge de un informe de la Cámara Federal porteña. La ex presidenta fue la más denunciada con un total de 419. Reclaman la creación de un base de datos.
Imágenes integradas 3
Cristina: hay 419 denuncias en las que figura su nombre. Entre ellas, el caso Hotesur y el pacto con Irán. Nestor: pese a que falleció en el 2010, su nombre figura en 193 denuncias judiciales. Boudou: el ex vicepresidente está procesado en los casos Ciccone y papeles falsos de un auto. De Vido: el ex ministro de Planificación tiene denuncias por el manejo de la obra pública. Aníbal F.: el ex jefe de Gabinete suma denuncias por abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes. Jaime: el ex secretario de Transporte fue condenado a 6 años de prisión por la Tragedia de Once.
Entre el 2003 y el 2015, los principales ex funcionarios kirchneristas -entre ellos Cristina Kirchner- fueron objeto de 2.160 denuncias por corrupción solo en la Capital Federal, según un informe de la Cámara Federal porteña.
La lista de denunciados la encabeza la ex presidenta con 419; Néstor Kirchner (193); el ex vicepresidente Amado Boudou (117); el ex ministro de Planificación Julio De Vido (117); el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández (108) y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Siguen en este ránking: el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno; la ex ministra de Defensa y Seguridad Nilda Garré (67); el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich (61) y el ex vicepresidente Daniel Scioli (51). La lista incluye otros 27 ex ministros y ex secretarios de Estado que tienen menos de 10 causas.
Cristina no está procesada en ninguna causa hasta ahora. Pero tiene un frente complicado en los casos Hotesur y el pacto con Irán, entre otros y otros que tomarán otra velocidad después de la feria judicial de enero.
Clarín pidió oficialmente el mes pasado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el número de causas judiciales abiertas por corrupción durante el kirchnerismo y fue derivado a la Cámara Federal porteña. Este tribunal entregó un informe a Clarín que especifica que se recibieron un total de 2.160 denuncias según su base de datos.
Pero aclaró que no se sabe en cuantas los ex funcionarios fueron procesados, sobreseídos o se les dictó la falta de mérito porque el sistema informático no lo permite por su desactualización. Una denuncia es recibida y sorteada entre los juzgados. Si un fiscal hace un requerimiento pasa a ser a una causa.
Voceros de la Corte revelaron que se estudia crear una base de datos de causas por corrupción, como la que existe por los juicios por la represión ilegal.
Por su parte, la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, dijo a este diario que "lamentablemente este organismo ha sido prácticamente desmantelado y no tiene estadísticas sobre causas de corrupción abiertas durante el kirchnerismo".
Alonso fue colocada allí por el presidente Mauricio Macri quien prometió combatir a la corrupción del kirchernismo y dijo que será implacable incluso con los funcionarios de su gobierno. Durante la campaña, Macri prometió enviar al congreso un proyecto de ley para incluir la figura del arrepentido en las causas por corrupción.
El último relevamiento de causas por corrupción lo hizo el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) en colaboración con la UBA. Había registrado 750 causas por corrupción entre 1980 y el 2007 que tiene un promedio de duración de 14 años. La mayoría han sido cerradas por prescripción pese a que al Estado le robaron, se estima, unos 10 mil millones de dólares lo que equivale a diez veces el presupuesto anual del ministerio de Desarrollo Social.
Las denuncias y causas son solo la punta del iceberg de la corrupción porque la mayoría de los hechos quedan en el anonimato y no llegan a los tribunales.
Desde 2003 en adelante, la Argentina empezó a caer en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, una ong global que lucha contra esos delitos que perjudican a los estados pero principalmente a sus ciudadanos. En el informe de TI del 2014 la Argentina había caído de la posición 106 a la 107 sobre un total de 175 países encuestados. Las últimas posiciones son para los países más corruptos. En el ranking de América, la Argentina gobernada por Cristina Kirchner, ocupó el vigésimo segundo puesto (22), por debajo de Brasil (puesto 69), Perú (85), Colombia (94), Bolivia (103) y México (103). La peor posición americana la retiene Venezuela.
La posición 107 de la Argentina representa una caída sostenida desde la medición del año 2012, en que ocupaba el puesto 102.
Una de los factores que se tiene en cuenta en esa encuesta es las condenas a las que llega la Justicia. Los únicos condenados fueron, hasta ahora, el ex presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia (aunque apeló la condena); la ex secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray; el ex titular del PAMI, Carlos Alderete; y el ex presidente de la Casa de la Moneda, Armando Gostanián, entre otros. Del kirchermismo, los condenados hasta ahora fueron Jaime y la ex ministra de Economía Felisa Micheli.
El avance de la corrupción tiene que ver también con la neutralización de los organismos de control como la OA, la SIGEN -que manejaba el abogado K Daniel Reposo- y la fiscalía nacional de investigaciones administrativas que tiene un bajo perfil desde la renuncia de Manuel Garrido 2009, entre otros. Todo sin analizar el rol de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que nombró fiscales que protegieron a los K como en el caso de Lázaro Báez. En declaraciones a este diario, el presidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Yofre, propuso aunar esfuerzos para crear una base de datos actualizada sobre casos de corrupción y que exista "un control ciudadano" sobre estos expedientes que si no algunos jueces "los terminan cajoneando".

La Oficina Anticorrupción activará causas contra los kirchneristas
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, lamentó que su organismo no tenga datos sobre la cantidad de causas judiciales que quedaron abiertas contra ex funcionarios kirchneristas por corrupción de ese total de 2.160 denuncias judiciales que se hicieron entre el 2003 y el 2015.
"La OA no tiene datos del período K, lamentablemente. Lo terrible es que después del menemismo se instauró otra matriz de corrupción o sea, no aprendimos nada", dijo a Clarín. "En la OA todavía se llevan juicios contra Alderete pero no es querellante en ninguna causa contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, Aníbal Fernández y otros", precisó. La OA puede actuar como querellante en las causas porque su titular tiene el rango de fiscal.
"Por ejemplo, no actuó en la Tragedia de Once. Todo bajo la decisión de mi antecesor Julio Vitobello que obedecía a los altos mandos K", subrayó.
"Solo la OA está en un par de causas contra Boudou pero no en Ciccone. Espero modificar esta inacción después de la feria en varias causas relevantes", adelantó la ex diputada del PRO y ex directora de Poder Ciudadano.
El problema es que el kirchernismo también vació la estructura de la OA que había sido creada durante el gobierno de Fernando De la Rúa para acelerar las causas por corrupción contra el menemismo. Solo tiene 49 empleados. De ese total, solo 27 son especialistas en investigaciones pero tienen a su cargo, también, el análisis de miles de declaraciones juradas de bienes que deben presentar todos los funcionarios nacionales del cargo de director para arriba.
Además, el 10 de marzo vence el plazo para que los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri renuncien a empresas u otros negocios que sean incompatibles con sus funciones públicas. Por ejemplo, un alto funcionario que manejaba las finanzas es, a su vez, dueño de una empresa que compra y vende títulos públicos. Amén de que Macri prometió poner sus bienes en un fideicomiso ciego. Como herencia, la OA no fiscalizó las declaraciones juradas de los Kirchner a pesar de que su patrimonio aumentó casi el 1.000 por ciento desde el 2003 hasta el año pasado

lunes, 4 de enero de 2016

LA UBRE SANTACRUCEÑA

La noticia que hemos leído sobre la gobernadora Alicia Kirchner de Santa Cruz, que prefiere invertir el dinero de los jubilados en plazos fijos, no ha de ser muy cuestionada por muchos “jubilados”, toda vez que otras noticias llegadas de la cueva imperial de los Kirchner nos hacen saber que la administración de la Caja, si así puede llamarse al reparto indiscriminado de los fondos, es un beneficio a ñoquis que se jubilaron dentro del sistema, funcionarios que llegaron de Buenos Aires para jubilarse por la CPS de la provincia, militantes que cambiaron su categoría los últimos años, aportando la mayor parte de su vida activa por la mínima y jubilándose con la máxima, “Asesores” jubilados por recomendación política, jubilados /funcionarios que siguen cobrando por ambos lados, son algunos de los fenómenos que podemos encontrar dentro de la nómina de los que mensualmente cobran sus jubilaciones por la Caja de Previsión Social de Santa Cruz.
Además, sobre un total de 17.233 jubilaciones/pensiones; de ellas 16.103 se pagan hasta 50 mil pesos. 647 de ellas oscilan entre los 50 y 60 mil pesos; 257 entre los 60 y 70 mil pesos; 72 entre 70 y 80 mil pesos; 35 entre 80 y 90 mil pesos; 119 más de 90 mil pesos.
Estos datos, consignados por sectores de la Administración Pública provincial, indican que las jubilaciones más altas, corresponden al sector de la Justicia.
Así como Rómulo y Remo se amamantaron de las tetas de la Loba Luperca en su guarida del Monte Palatino, estos señores privilegiados se seguirán alimentando de las poderosas ubres santacruceñas. De manera que no habrá protestas de los succionadores de mala leche.en el reino de la dinastía KK.

sábado, 2 de enero de 2016

PRESOS POLÏTICOS


El Secretario de Derechos Humanos del nuevo gobierno, Claudio Avruj afirmó que los Juicios de lesa humanidad deben proseguir, pero no aclaró si con el respeto debido a la Constitución Nacional, al Derecho Penal y a las leyes vigentes en la materia.
El señor Secretario debe saber que los juicios que se llevan a cabo actualmente son ilegales y arbitrarios, de neto carácter político, con deliberados propósitos de venganza, no de justicia.  Pruebas a la vista:
1.- Se aplica un estatuto legal de carácter internacional aprobado por el gobierno en el año 2001 para hechos ocurridos desde 1975 a 1983, es decir con retroactividad, contra un sagrado principio del Derecho Penal, la irretroactividad de las leyes penales.
2.- Se forman tribunales especiales pues fueron asignados jueces y fiscales  que responden al oficialismo y actúan conforme a las directivas recibidas.
3.- Se juzgan los delitos de "Lesa Humanidad" de "posible comisión" por parte de los militares de un ejército regular que combatió a los terroristas con la orden de aniquilamiento proveniente de un gobierno constitucional en funciones.
4.- Se excluyen los terroristas vencidos  en la guerra  al afirmar que se trata solamente de un “terrorismo de Estado." En primer lugar, craso error porque puede existir un terrorismo de un gobierno, pero nunca del estado. En segundo lugar, porque el delito según la legislación internacional no es sólo de la fuerzas armadas. los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
Luego subrayó textualmente: “Tenemos un férreo compromiso en la lucha contra la impunidad y en que la figura institucional de la Procuración General está por sobre las personas. No es una buena noticia la liberación de diez represores".
El señor Ministro está reconociendo que indudablemente se busca la condena a todo trance, ya que considera mala noticia la libertad de diez acusados, a quien prejuzgando califica de “represores”.
Otra vez traigo a colación una frase del jurista austríaco Hans Kelsen: "Cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza"
Además, no estamos en la Revolución Francesa para que una figura institucional como la Procuración General esté por sobre las personas. Sería interesante una aclaración más precisa sobre esta afirmación y que es lo que entiende por personas.
Como esta opinión puede ser considerada de apoyo a los abusos cometidos durante el gobierno militar, me tomo el trabajo de dejar en claro que sólo exijo que tales delitos se juzguen sobre la base del Derecho Penal y la Constitución Nacional. Que se rechace, sobre la base legal correspondiente, la discriminación que el gobierno anterior ha hecho con respecto a los terroristas y se los juzgue conforme a las mismas leyes y procedimientos que rigen para los delitos de lesa humanidad.
Hecha la salvedad, me queda por expresar que confío en este gobierno al que le he dado mi voto para que lleve a buen puerto  este país en decadencia moral y económica . Con que sólo respete la libertad de opinión, la Constitución Nacional, las leyes en consecuencia. los fallos de la Justicia y las relaciones exteriores , como fue su virtud reconocida internacionalmente,  habrá cumplido su cometido,









¿y LA ANSES? (IV)

Continúa el silencio de los funcionarios y del periodismo sobre Anses, pero una carta de la lectora  del diario La Nación, Claudia Cash, logró filtrarse para dar a conocer su opinión. Y es tal la coincidencia con mi carta publicada en Clarín el 6 de diciembre 2015 que me he propuesto comentarlas. La señora Cash nos dice:
Juicios a la Anses
“Cuando alguien hace algo mal, y sabe que lo está haciendo, entonces existen premeditación y alevosía. Así están actuando las autoridades de la Anses. Saben que en un juicio se les exigirá que paguen un reajuste. ¿Están en connivencia con los abogados, o son inservibles? Después de trabajar una vida, el beneficiario debe esperar que, por ineptitud o malicia, se le pague menos por la jubilación. ¡Cuántos ciudadanos no hacen juicios! ¿Por qué no revisan la forma de liquidar, ya que algo está mal? Es que los fondos de los jubilados fueron usados para repartir entre los ciudadanos, para obtener más votos. Y que éstos los acepten también es inmoral, porque es dinero que les pertenece a los ex trabajadores.”
Mi carta en Clarín desarrolla igual interpretación, al decir:
"El Presupuesto 2016 prevé pagar el año próximo $ 12.500 millones por sentencias a favor de los jubilados de la ANSeS. Este importe es un 19% superior al que se había fijado para 2015. Se estima que estos fondos alcanzarían para cancelar unas 50.000 sentencias
Si el Gobierno prevé en su Presupuesto de todos los años una suma millonaria para el pago de sentencias a los juicios de ajuste de haberes de los jubilados, es porque sabe y acepta que los litigantes ganan siempre sus juicios porque les asiste la razón.
Si eso lo sabe es porque viene defraudando a la clase pasiva con toda premeditación, al liquidar los haberes por debajo de un correcto cálculo.
Si a pesar de ello el Gobierno apela las sentencias favorables a los litigantes de forma indiscriminada, no obstante su propio compromiso ante los organismos internacionales de no hacerlo, es porque procede de mala fe, maliciosamente.
Si así lo hace permanentemente, con el agregado de otras chicanas, es porque busca dilatar los pagos sentenciados."
Es lamentable llegar a la conclusión de que se halla en los genes del argentino el engaño, el fraude y la trampa y que el gobierno los utilice perversamente en contra de los ciudadanos ajenos a semejantes procedimientos tendientes a defraudarlos.
La lectora lo dice claramente en una simple afirmación: “Anses sabe que en un juicio se le exigirá que pague un reajuste.”  
 Claro que lo sabe desde que ésa precisamente fue la intención al realizar un mal cálculo del reajuste de una liquidación de haberes.
Evidentemente no es correcto ni legal que una persona falsee sus declaraciones tributarias para obtener ventajas, pero que lo haga el gobierno por medio de sus instituciones administrativas perjudicando,para su propio beneficio, a una masa de ciudadanos indefensos, constituye un delito de lesa humanidad, que me atrevo a calificar como un imperdonable acto inmoral.
No creo necesario destacar, como como lo vengo haciendo en una innumerable cantidad de cartas y escritos, que solamente los ciudadanos a través de las redes sociales son los que recuerdan la existencia de un organismo totalmente olvidado por el gobierno, sus funcionarios, los políticos y los periodistas. Se trata de Anses quizá la institución más corrupta del precedente gobierno kirchnerista, a costa del hambre y sufrimiento de los jubilados.
Pero inexplicablemente,"de eso no se habla".












jueves, 31 de diciembre de 2015

NUESTRAS PALABRAS DE FIN DE AÑO


CON TODO NUESTRO AMOR Y LOS MEJORES DESEOS
El último día del año 2015 lo dedico en mi blog “Habla la experiencia" a todos los presos políticos, militares y civiles que padecen  una prisión injusta, hacinados en fétidas mazmorras , privados de toda atención médica en condiciones de higiene infrahumanas, a pesar de ser ancianos  con graves enfermedades, crónicas e incurables y abandonados hasta por la propia Corte Suprema de Justicia.  Para vergüenza recuerdo el lamentable e insólito caso.
Una resolución del Ministerio castrense prohibió "la internación y/o asistencia ambulatoria en hospitales militares o unidades de salud dependientes de las Fuerzas Armadas, de personas condenadas penalmente o procesadas con privación preventiva de la libertad que tengan o hayan tenido estado militar".
Girbone, actualmente en prisión, presentó un habeas corpus argumentando que esa restricción representaba, en los hechos, "un agravamiento en sus condiciones de detención", por los problemas de salud que padece. Sin embargo, la Corte declaró "inadmisible" el reclamo y dejó firme la resolución del Ministerio de Defensa.
Hoy me informo de otro caso que también transcribo para que se tenga conocimiento de la lacra que estamos padeciendo con una indiferencia que nos hace culpables y miserables.
“La Cámara de Casación Penal integrada por los jueces Borinsky, Gemignani y Hornos le acaba de revocar la prisión domiciliaria a mi suegro Cnel.Cayetano Fiorini, está privado de su libertad porque "no pudo no haber sabido lo que hacía la Policía de Santiago del Estero" cuando estaba destinado en esa ciudad.
Tiene 85 años, sufre de maculopatía que le genera ceguera del 90%, un soplo en el corazón, hernia inguinal que ya se inflamó varias veces provocando la inmediata intervención hospitalaria, problemas renales y aneurisma de aorta abdominal que es una bomba de tiempo. Espero que éstos jueces no se conviertan en verdugos ya que no resistiría volver a la cárcel.” Fdo. Roberto Mikulian.
Reitero varios más publicados en este blog con anterioridad, para que no disminuya la vergüenza propia y ajena.
"El Tribunal Oral Federal de la Provincia de Tucumán, compuesto por los abogados Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla, Gabriel Eduardo Casas y Juan Carlos Reynaga, somete a las personas que condenó por la causa Villa Urquiza a condiciones inadecuadas, violando los derechos humanos que dice defender
La situación de cada uno de los detenidos en el Sector Nro 1, de la Unidad Nro 9 de Máxima Seguridad, del Penal de Villa Urquiza del Servicio Penitenciario de Tucumán es la siguiente:
Celda Nro 1: Santo González, ex Guardia cárcel, jubilado, 65 años. Operado del corazón. Tiene 3 (tres) informes por discapacidad expedidos por autoridad competente, uno es del 90%, otro del 85% y el tercero del 80%. El Doctor Bertini, su abogado defensor, tiene esos informes y apeló en la Cámara de Casación Penal por la detención sin condena firme y la discapacidad de la persona. No puede hacer ningún tipo de ejercicios físicos, camina con dificultad y ayudándose con un bastón. Tiene artrosis.
Santo González, nació el 15 de marzo de 1949, es argentino, DNI 5.398.595, está casado, su esposa vive en la Casa Nro 5, Manzana “A” del Barrio Belgrano de la ciudad de Los Ralos en la Provincia de Tucumán.
Celda Nro 3: Augusto Wertel Montenegro, ex Guardia cárcel, jubilado, de 87 años. Tiene problemas motrices y circulatorios. Tiene un hijo con retraso mental producto de una lesión cerebral, quien lo visita en silla de ruedas los viernes durante el día. El hijo vivía con su padre hasta que fue detenido, ahora lo cuida una de las hijas de Montenegro sólo por la noche, durante el día está solo. El TOF le niega el retorno a su casa. No acepta razones ni por edad ni por la situación de su hijo.
Augusto Montenegro nació el 04 de febrero de 1928, es argentino, LE 7.023.755, es viudo, lo asiste su hija quien vive en Pasaje Cabildo 80, en San Antonio del Bajo, ciudad de Banda del Río Salí, Provincia de Tucumán.
Celda Nro 5: Pedro García, ex Guardia cárcel, jubilado, tiene 82 años, no puede caminar solo. Se asiste de un andador. Tuvo un ACV, no está continuando con su tratamiento de rehabilitación. Tiene una lesión de 8 cm en el corazón. No puede hacer ningún tipo de ejercicios físicos. Cada tanto lo llevan de urgencia al hospital Padilla con un ataque de hipertensión.
Pedro García, nació el 18 de abril de 1933, es argentino, DNI 7.050.791, está casado, lo asiste su mujer que vive en calle Las Heras 1734, de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán.
Celda Nro 11: Roberto Heriberto Albornoz. Comisario General de la Policía Provincial en situación de retiro (Jubilado). 84 años. Camina con dificultad, tiene problemas respiratorios. Es hipertenso. Razona bien. Muy de vez en cuando camina dentro del penal. Sigue apelando en Casación porque está varias veces condenado porque fue Jefe de Policía en 1976, pero tiene autorización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cumplir Prisión Domiciliaria y el Presidente del TOF de Tucumán, se lo niega sin explicar por qué y lo sigue dejando ilegalmente preso.
Roberto Albornoz, nació el 20 de noviembre de 1931, es argentino, viudo, LE 4.073.811. Su única asistencia es su hijo que lo visita los lunes y viernes.
Celda Nro 14: Daniel Arturo Álvarez. Ex Guardia cárcel, jubilado, de 68 años. Camina con dificultad, tiene una pierna 10 cm más corta. Tiene muchas dificultades para caminar razón por la cual transcurre el día sentado. No puede hacer ningún tipo de ejercicios físicos. Es hipertenso.
Daniel Álvarez, nació el 21 de julio de 1947, LE 8.099.083, es argentino, está casado y lo asiste su señora quien vive en la calle República del Líbano 1800, de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán.
Celda Nro 16: Héctor Manuel Valenzuela. Ex Guardia cárcel, jubilado, de 68 años. Camina con dificultad. Es hipertenso. Tiene problemas cardíacos. Tiene artrosis.
Héctor Valenzuela, nació el 01 de octubre de 1947, es argentino, LE 8.091.711, está casado y lo asiste su señora quien vive en Pasaje Alejandro Heredia 1885, de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán."
Hay más de miles para recordar, pero llego al final con una oración dedicada a rogar por la merecida paz de aquéllos , más de 330, que han fallecido en prisión, víctimas del odio y de la venganza y, aunque sea triste reconocerlo, en la ignorancia e indiferencia que la historia algún día recogerá en las páginas siniestras de la infamia argentina.
Junto a los valerosos y comprensivos amigos que me han acompañado en esta lucha desigual, nuestros más fervientes deseos de que el próximo año vean la luz de la justicia y el amor, hoy descuidado de sus semejantes.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

EXTRAÑA CRÍTICA PERIODÍSTICA AL PRO



Como de costumbre, ayer vi por TV el programa periodístico "Odisea" a cago de Carlos Pagni de quien siempre tuve muy buena impresión, por  sus interesantes artículos en el diario La Nación. Pero he aquí que se me presentó con un un audaz editorial acerca de la fuga de los tres delincuentes de la prisión de máxima seguridad, con argumentos similares a los sofistas griegos. Fue enhebrando las perlas de un collar que iba tomando forma de un cepo destinado a colocar sin contemplaciones en el cuello de  la reciente gobernadora de la Provincia de Buenos Aires,, a quien declaró culpable del hecho criminal.
Esgrimió con retorcidos argumentos que Vidal fue demasiado contemplativa con los servicios de seguridad, ya que, de acuerdo a su opinión, debió cambiarlos al momento de asumir.
Tocó el turno después a la entrevista con dos jóvenes pensadores intelectuales que me recordaron a los filósofos Gonzalez y Forster de Carta Abierta, este ultimo ex Secretario de la Estrategia del Pensamiento Nacional. Se intercambiaron ideas sobre el proyecto Pobreza 0 del macrismo, como lo han dado en llamar erroneamente pues el partido es el Pro o Cambiemos, sin los desagradables aditamentos de "ismos".  No lo conceptuaron como una ideología del “empresariado derechista".
No recuerdo los nombres de los invitados, pero uno de ellos se presentó como el relator de la revista Crisis que en una de sus últimas ediciones quiso remedar unas ideas emparentadas con el fracasado “relato”, apodando al “macrismo” como una banda articulada. Decía el artículo:
"A días de iniciada esta nueva etapa, podemos afirmar que no estamos ante una pudorosa revitalización de la República, como argumentan los nuevos inquilinos de la Casa Rosada. No solo por el ataque despiadado contra instituciones que reclaman cierta independencia para cualquier espíritu republicano que se precie, como la Procuración General de la Nación o el Banco Central. Hay que mirar tras bambalinas, para constatar que el macrismo es también una banda articulada en función de negocios oscuros que constituyen su principal garantía estratégica."
¿Que  opinión les merece este facsimil del obsoleto relato?
Por simple deducción intelectual comenzó a circular en mi curiosa mente un interrogante sobre tal giro de 360 grados producido en la posición política del reconocido periodista que otrora, y no hace más de una semana, era un un alegato viviente del fracaso kirchnerista y un ferviente defensor de un cambio exigido por la sociedad. ¿Se terminó el kichnerismo y con él el rating de su programa que venía justo después del "Desde el Llano", a cargo de Joaquín Morales Solá? Son preguntas que aguijonean mi cerebro, pues no es normal este súbito trastocamiento de posición.
Podría ser que una adecuada respuesta consistiría en dar como sentado que los dados ya están echados y una persistencia en la demostración de los errores y horrores del kirchnerismo ya no tiene audiencia, es necesario buscar el retorno a declamaciones demagógicas y cantos de sirenas que todavía están a tiempo de lograr adeptos y provocar los aplausos de mercenarios y obsecuentes cultores de la adoración a los nuevos próceres nacionales, que están siendo castigados por las corporaciones mediáticas, el imperialismo yanqui, Obama o Cristina y el apoyo al populismo chavista que ya está conquistando a España con el partido Podemos.
Debo resaltar que Carlos Pagni fue más allá al poner en duda la legitimidad del triunfo electoral de María Eugenia Vidal a la que calificó como una mujer sin experiencia ni conocimiento de la provincia. En su opinión el gestor de su triunfo fue Massa, que le ganará facilmente en la próxima elección que se realice en la Provincia de Buenos Aires.
Varias veces me han llegado críticas a las opiniones vertidas en mis escritos en el blogspot  "Habla la experiencia".  Las he respetado, y las he debatido con vocación democrática.  Adhiero al periodismo honesto e independiente. La buena fe y la verdad a todo trance nos debe guiar si queremos tener una verdadera república como la que vemos surgir día a día en el nuevo horizonte argentino.











lunes, 28 de diciembre de 2015

UN EJEMPLO PARA NUESTRA MADRE PATRIA.

Decíamos el 23 de octubre de 2014,  blog "Habla la experiencia":
Las protestas en España durante el año 2011 originaron el movimiento "Indignados" que el partido Izquierda Anticapitalista lo articuló esbozando un manifiesto para su lanzamiento como partido político bajo el lema "Podemos".
Según una de las encuestas más importantes, ya es la segunda fuerza política y con grandes posibilidades de ganar las próximas elecciones. Habíamos advertido en nuestro blog del 23 de enero el auge de este partido populista y decíamos al respecto:
"Es así como en enero del año 2014 nace en España el Partido Podemos con una raigambre de izquierda populista, es decir una cultura política autoritaria que interpreta el acto eleccionario como un permiso ilimitado e indefinido para ejercer el poder de manera arbitraria. Los populistas recurren a la demagogia, el despilfarro, el consumismo y el nacionalismo para conquistar las conciencias, engañar y tentar a la población, destruir la economía privada y generar dependencia hacia el gobierno. Su Secretario General, Pablo Iglesias, en sus declaraciones de adhesión a la política bolivariana instaurada por Chavez y su heredero Maduro, afirma que:
“ No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones democráticas que se llama Venezuela”, y comparó al expresidente venezolano con Bolívar.
Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años. Además, conduce el programa Fort Apache en un canal online del gobierno iraní. También ha asesorado al gobierno de Ecuador. Es decir, nunca tendrá problemas financieros porque siempre encontrará alguna dictadura populista presta a darle una mano. Mientras tanto engaña al pueblo con comunicados que hablan de dignidad y soliviantan a sus seguidores, ya 200.000.
” Se ha diseminado en toda Europa una fiebre demagógica y populista, un cierto esnobismo y una evidente hipocresía intelectual, que la está hundiendo en un abismo peligroso. Hay coletazos que fueron llegando casi inadvertidamente desde la América Latina. Su fase inicial fue la Cuba castrista. a lo  que se puede añadir el guevarismo criminal y terrorista. Prosiguió luego con el dictador Chávez, a quién lo continuó Maduro en la Venezuela comunista financiadora del régimen cubano y gestora de la unión de las repúblicas bolivarianas finalizando con la alianza Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina.
Hoy día nos enteramos por Telesur que "el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y un grupo de representantes de su partido acordaron el domingo formar gobierno con Podemos en España, si la tolda izquierdista renuncia a la idea de realizar un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Así lo decidieron varios presidentes de la tolda socialista española tras cinco horas de reunión en Madrid (capital de España), la cual se hizo en antesala al comité federal en el que se hablará sobre las condiciones para pactar con otras fuerzas
El PSOE ha reiterado su negativa a apoyar al Partido Popular (PP) para que continúe en el Gobierno."
Es meritorio  que el pueblo español, salido de un régimen totalitario, haya sabido entrar en una democracia liberal sobre los pilares de un bipartidismo que le ha proporcionado enorme confianza y un reconocimiento en el orden internacional. Resulta ahora inexplicable que un partido político de reciente creación y con los antecedentes que desde hace casi dos años habíamos advertido con respecto a su espúreo rigen populista, esté provocando una división caótica de la política española..
En Latinoamérica con la humillante declinación del chavismo y los resultados de las últimas elecciones en la Argentina y Venezuela, el populismo ha dejado en descubierto sus llagas producto de la enfermiza ambición de poder, correlativa con una desmedida corriente de corrupción e impunidad
Cuando situaciones políticas como la que estamos destacando no parecen responder a principios fundamentales de democracia o de libre mercado, cuando se combate a los bancos internacionales, se incita abiertamente al consumismo, se burlan de la Unión Europea y se muestran partidarios del régimen chavista, hay que bucear los motivos de su éxito entre las multitudes empobrecidas e indignadas, sello bajo el cual nacieron.
Entonces, necesariamente llegamos a conclusiones  irrefutables,  no existe vocación, ni nacionalismo. ni espíritu democrático, sólo un marxismo disimulado que busca  llevar al nuevo partido al poder, por el poder mismo, al manejo indiscriminado de la economía por el apetito de riqueza corrompida con sobornos, extorsiones y malversación de fondos, a costa de los más pobres, que son los militantes que les llevan sus votos. Es decir, un populismo kirchnerista como  el que nos azotó brutalmente durante interminables doce años.
¿No será suficiente esta experiencia a nuestra madre patria?