jueves, 14 de enero de 2016

LA JUSTICIA EN NUESTRAS MANOS

Si algo faltaba para tener un claro panorama de los juicios por delitos de lesa humanidad incoados contra los militares que combatieron el terrorismo comunista, nos encontramos con informaciones que ya conocíamos, pero que ahora son expuestas oficialmente, por tratarse de organismos u organizaciones anteriormente bajo la férula del Ministerio de Justicia.
Precisamente en este Ministerio se desarrollaba un “Programa de Verdad y Justicia”, de corte similar a los famosos tribunales y organizaciones especiales de los Estados  bajo las dictaduras fascista y comunista.
Es de rigor preguntarse para qué existían en nuestro país donde rige un gobierno democrático, una constitución y una forma de gobierno republicano donde sólo el Poder Judicial a través de sus jueces y fiscales son los encargados de administrar Justicia
A poco que continuemos con la lectura de esta noticia caeremos en la cuenta de que la misión que se llevaba a cabo era la de proporcionar a los tribunales que juzgaban los delitos de lesa humanidad, sólo a ellos, el aporte necesario en la investigación de los crímenes de Terrorismo de Estado.
Dentro de las tareas asignadas, nos hallamos con una sección especial para implementar un programa de protección para los testigos que en realidad no era tal, sino un sistema de adoctrinamiento a individuos para relatar como testigos escenificaciones preparadas para impugnar al acusado, que eran ejercitados en continuas sesiones  para evitar  una posible contradicción. Varios abogados defensores impugnaron estos testimonios demostrando que  todos se vertían de memoria y respondían a una misma matriz.
Abajo transcribimos la noticia del diario digital Rosario Net muy explícita en cuanto a nuestra opinión acerca de los juicios por venganza amañados por el kirchnerismo y que hemos delatado en forma permanente bajo los títulos “Sed de venganza” y “Presos Políticos.
Noticia. - Cesantías.
" Los despidos llegaron al Ministerio de Justicia. Uno de los programas afectados es el de Verdad y Justicia que brinda apoyo a los juzgados en las causas por delitos de lesa humanidad. Notas dialogó con Romina, una de las trabajadoras que detalló la situación de sus compañeros.
En total son cinco los despedidos que formaban parte del programa pero se conocieron también otros 60 telegramas sólo en la Secretaría de Derechos Humanos.
“El programa se creó en 2007 en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad para investigar los crímenes del Terrorismo de Estado, hacer un aporte a la Justicia e implementar un programa de protección para los testigos. Esas son las tareas a rasgos generales”.
“En total hay más o menos 50 trabajadores de los cuales 15 están en las provincias. Esos responsables llevan adelante determinadas tareas en la jurisdicción donde se desarrolla cada juicio”, 
En la Ciudad de Buenos Aires se trabaja “divididos en tres grandes grupos: uno de abogados, que es técnico; otro es un equipo de investigación interdisciplinario; y el otro es lo que llamamos Área de Implementación Operativa que realiza un análisis del riesgo previo a la implementación del programa de protección de los testigos”.
Los despedidos de este programa pertenecen a los tres equipos, son “una socióloga, una antopóloga y tres abogados” y “todos tienen la particularidad de haber ingresado durante el año 2015”.
Hasta aquí la noticia que concierne a cesantías dispuestas por el nuevo gobierno y con la opinión de los afectados por las mismas. Se podrá notar que no hay ninguna referencia o crítica dirigida a destacar el desconcierto por la creación de un organismo dedicado especialmente a monitorear  el desempeño de juzgados contra represores. Se la trata como una oficina más en la administración pública y el interés recae en el despido de varios empleados.
 Pero nosotros tenemos otra visión de un panorama muy distinto,, cuasi clandestino, que corresponde a la perversa finalidad de asegurar sentencias condenatorias y privaciones ilegítimas de libertad por sobre los límites exigidos por las leyes. Priva la venganza contra la justicia, la interpretación capciosa de los derechos humanos, ladeados por un gobierno corrupto y su utilización proselitista como bandera política.
Existen formales denuncias ante las Naciones Unidas que van adquiriendo una importancia cada vez mayor, a medida que se descubre el velo de un gobierno corrupto y transgresor de las leyes fundamentales. Es hora de que las nuevas autoridades democráticas y republicanas elegidas por el pueblo en históricos comicios, tomen las riendas de la Justicia y se adelanten a las seguras sentencias condenatorias de tribunales internacionales.





martes, 12 de enero de 2016

JUICIO POLÍTICO A OYARBIDE


Lamentablemente, nuestra sociedad argentina es el fiel reflejo de la inmoralidad, de la obscenidad y del repudiable paso por la misma de un sujeto despreciable y de extrovertida inmoralidad personal, judicial y extra judicial que lleva el título y desempeña el cargo de Juez de la Nación
Con sorna, propia de su manifiesta degeneración, nos dice que se jubila, en estos petulantes términos, “Me voy porque quiero, tengo 500 ofrecimientos más divertidos que esto.”  Este envilecido personaje tomaba la justicia cono una diversión, pero no es necesario que nos explique en qué consisten los 500 ofrecimientos más divertidos. a disfrutar.
Los servicios del prostíbulo gay Spartacus pueden ser unos de los tantos  que satisfagan sus deseos incontrolables  de más de 500 posiciones indecentes y censurables, tanto como sus  sentencias judiciales.
Este siniestro personaje no debe jubilarse alegremente luego de su vergonzoso pasado. La sociedad venal a que aludimos al comienzo, debe reaccionar y exigir un juicio político, sobrados motivos existen para ello. Existe innumerable cantidad de denuncias y advertencias de la Corte sobre sus procedimientos.
La política de saneamiento emprendida por el nuevo gobierno, no debe permitir que el juez de mayores escándalos del poder judicial puede retirarse impunnemente burlándose de la ciudadanía.
Dejó prescribir casos  graves de suma importancia beneficiándose con ello con la mayor impunidad.  Aprobó velozmente, en tiempo record, el sobreseimiento del matrimonio Kirchner por enriquecimiento ilícito basándose en  un informe del mismo contador de lo imputados.
Por esa complicidad para resultar funcional a los deseos del kirchnerismo, y por subrogar en otro juzgado, a Oyarbide le tocaron muchas de la causas más sensibles de aquel régimen. Por ejemplo, en la investigación del desvío de fondos estatales para la construcción de viviendas sociales a cargo de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, en la que estaban acusados Sergio y Pablo Schoklender, Oyarbide demoró dos semanas en realizar un allanamiento. El magistrado no sólo hizo gala de su proverbial lentitud. Al intervenir por primera vez en el expediente, la Sala I de la Cámara Federal lo criticó y lo instó a precisar qué investigaba y quiénes eran los acusados.
Luego de la escandalosa suspensión de un procedimiento por él ordenado, obedeciendo un pedido de Carlos Liuzzi, el segundo de Zannini Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, se negó  a desarchivar un expediente en el cual había sobreseído al citado funcionario. La solicitud fue del fiscal Patricio Evers, por una cuestión de decoro. Oyarbide le contestó al fiscal Patricio Evers que de su decoro se ocupaba él mismo. Pero no aclaró si se ocupaba cuanto concurre a los saunas y baños turcos.  Tampoco aclaró si se estaba ocupando de su decoro cuando dijo que al recibir la llamada telefónica que le ordenaba suspender el procedimiento se hallaba en "un evento importante, con personas muy agradables".
La lista de las vergüenzas es larguísima. No se recuerda un juez federal que haya degradado tanto su función hasta reducirla a una decadente caricatura de lo que debe ser un magistrado, dice La Nación. Por ejemplo, con el escándalo por el anillo de brillantes que, por valor de 250.000 dólares, solía lucir sin recato, y del que no dio explicaciones acabadas.
Al inefable juez habría que explicarle que decoro es dignidad,honestidad, recato, honra, decencia, respeto a la moral.
¿Hay honestidad en sus fallos? ¿Hay recato en la exhibición ostentosa de un anillo muy valioso? ¿Hay respeto en su comportamiento público, al mostrarse desnudo en un festejo carnavalesco.?
Oyarbide le hace honor al poema de Góngora  "Ándeme yo caliente y ríase la gente."















domingo, 10 de enero de 2016

¿Y LA ANSES? (VI)

Hace exactamente dos años que perdí la fe, según mi artículo del 10 de enero de 2014 y todavía no la he recuperado, a pesar del nuevo gobierno democrático, republicano y federal. Rogaba que me explicaran los interrogantes allí expuestos y nunca tuve respuesta. Ahora estoy bregando por que alguien me haga saber si el organismo de la administración nacional, denominado Anses al que nadie nombra. existe. Estos eran los interrogantes que abajo transcribo.
LA ANSES SALE AL AUXILIO DEL BANCO
CENTRAL PARA FRENAR EL DOLAR
Ayer, el blue rebotó a $ 10,80 y, por primera vez, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) salió a vender uno de los bonos en dólares que tiene en forma exclusiva en su cartera para contener la demanda de divisas del mercado. Este es un latrocinio que no tiene nombre.¿Hasta cuándo seguirá el desfalco de la Caja de los jubilados? Los Fondos de Garantía de Sustentabilidad (FGS) son, como su nombre lo indica, una garantía para el caso de problemas económicos que pongan en riesgo el pago de jubilaciones y pensiones.
Por orden de la Presidente son usados para frenar la suba del dolar paralelo!!! Anteriormente se usaron para financiar "futbol para todos" y para gastos exhorbitantes de propaganda política, y otros, llenar los bolsillos kirchneristas e inundar de euros bóvedas, no precisamente funerarias.
¡Qué manera de saquear a los jubilados! Como agregado les vetan la ley aprobada por el Congreso y oído sordo para lo ordenado por la Corte Suprema.
Necesito que alguien me explique si es legal y ético que la Presidente disponga de dineros que no les son propios, con el agravante de que la mayor parte es usada en su provecho.
Necesito que alguien me explique si se puede ignorar perversamente a la clase pasiva, ahora en su vejez, que entregó más de 50 años de trabajo honesto para engrandecer a su pais.
Necesito que alguien me explique si es que el gobierno toma ventaja de la situación indefensa de una clase agobiada por los años y el maltrato a que se ve sometida. Policías de todo el territorio chantajearon a sus gobiernos, abandonando la custodia de la sociedad y sus bienes materiales, para obtener la mejora de sus salarios. Los jubilados no tienen armas, ni el derecho de huelga, ni el espíritu necesario para vociferar sus protestas.
Necesito que alguien me explique el silencio cómplice de terratenientes, industriales, profesionales e instituciones, ante el infame despojo de sus mayores. ¿Tendrán temor de que se los acuse de provocar la inestabilidad del gobierno? ¿Aprueban el arrebato de bienes destinados a una vejez digna, para evitar la suba del dolar?
Necesito que alguien me explique por qué el pais está quebrado, no necesariamente por los aumentos previsionales que, prácticamente no existen, ya que la justificación brindada por la Presidente para vetar el 82% móvil se basó en que según su criterio, su solo criterio, pues fue aprobado por el Congreso en pleno, la aplicación de la ley provocaría la quiebra total del pais.
Una vez que ese alguien, con toda sabiduría, con toda honestidad, con toda sinceridad, brinde una explicación a mis interrogantes, podré recuperar la fe perdida.

viernes, 8 de enero de 2016

¿ Y LA ANSES ? (V)


Luego de un largo tiempo de silencio, aparece en las noticias periodísticas  el olvidado Anses.
Aparentemente, la única información de importancia es el descubrimiento que hicieron las nuevas autoridades en la revisación de la planta de empleados.  Resulta que Amado Boudou, que fuera su Director, nunca renunció a su cargo desde el año 2009 en que pidió licencia sin goce de sueldo, es decir que, legalmente, podría volver a su puesto. En ese gesto, comúnmente llamado “por si las moscas”, lo acompañaron  la actual Presidente de la Casa de la Moneda, Katya Dura que había sido funcionaria técnica en Anses, Juanchi Zabaleta , quien fue el hombre de confianza de Boudou en el Senado manejando un presupuesto de 900 millones de pesos, antes en Anses en el 2005.
El 25 de abril del 2015, escribíamos en nuestro blogspot los antecedentes de estos funcionarios surgidos de la cueva de la  delincuencia   Los citábamos junto a otros:
Hernán Fardi, ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores que pese a sus 40 años es la segunda fortuna del país. Se inició en la Anses como Gerente del Fondo de Garantía.
- Guido Focieri, ex Reprentante Argentino en el Banco Mundial. Se inició en la Anses, fue funcionario de Boudou en Economía. Sometido a proceso.
-Katya Dura, Presidenta de la Casa de La Moneda. Anteriormente técnica en Anses.
Juanchi Zabaleta, Secretario Administrativo en el Senado donde maneja un presupuesto de 900 millones de pesos. Antes en Anses en el 2005.
Este es un pequeñísimo detalle  de las irregularidades cometidas por un primoroso ramillete de honestos  empleados estatales que vienen a constituir granitos de arena en el apocalíptico desierto  de la desenfrenada corrupción del ignorado organismo estatal  más escandaloso de la administración pública.
De haberse efectuado la intervención de Anses, permanentemente solicitada en todas las redes sociales, con exclusión de los medios periodísticos, desde hace más de dos años, las consecuencias  hubieran  sido tan estrepitosas como las que vaticinábamos.
Nos preguntamos si no será éste el comienzo de una auditoría o investigación  mesurada y prolija realizada silenciosamente  sin estridencias alarmistas que pueden herir la sensibilidad popular y provocar una explosión social. Es que el tiempo trascurre inexorablemente y todavía no recibimos señales claras sobre la existencia de Anses.
Con la perseverancia que siempre nos acompaña, reiteramos nuestras publicaciones,así tituladas:

LA ANSES DEBE SER INTERVENIDA

ANSES - OTRO APORTE A LA CAUSA

CARTAS SOBRE LA ANSES

¡Y LA ANSES? (III)

ANSES ¿EXISTE? - NADIE LA NOMBRA

CUANDO EL PERIODISMO CALLA (V

LA INIQUIDAD DE LA PRESIDENTE

CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD ARGENTINA

martes, 5 de enero de 2016

EL PERIODISMO Y LA CORRUPCIÓN




Todos los caminos conducen a La Morsa
Clarín, Hace 7 horas. 4 de Enero del 2016
Imágenes integradas 1
© Proporcionado por Infobae JORGE-LANATA
Una de las herencias culturales del kirchnerismo, referida al periodismo, fue el uso de la desmentida. Durante los años K, el gobierno y el aparato de propaganda tomaron a la simple desmentida como prueba suficiente para la anulación de cualquier denuncia. Cualquiera que haya entrado a una cárcel lo sabe: todos los presos dicen que son inocentes. Gran parte del periodismo lo aceptó con docilidad: “¿No ves que lo desmintió?”, como si uno esperara que, ante la sola pregunta, el denunciado se largara entre lágrimas a reconocer el hecho. Así de infantil, pero funcionó.
La desmentida como recurso contó para el gobierno de entonces con un aliado indispensable: la impunidad. Nadie iba a investigar jamás si la desmentida era verdadera. Por eso fue posible que hechos incontrastables, pruebas evidentes, pasaran al archivo de las desmentidas. La reacción durante la fuga se ha modificado: ahora persiste la torpe desmentida común. En la edición de ayer de Página/12, Horacio Verbitsky inaugura la desmentida disfrazada de pelea política: anuncia que, en marzo, Macri lanzará una ofensiva judicial contra Cristina similar a la que la dictadura del 55 lanzó contra Perón. Antes mostraban pieles y joyas de Eva, ahora mostrarán bolsos con euros y hoteles de Cristina.
Aníbal Fernández sigue aún girando en falso: sólo desmiente, como si eso alcanzara. Eso sí, todavía le quedan algunas frases ingeniosas (quizá propias, quizá de Carlos Caramello, su asesor de prensa, el autor fantasma de sus libros). El vértigo de la información impide, a veces, ver lo que está más cerca: Aníbal Fernández fue (¿o es aun?) el jefe (¿intermedio? ¿principal?) de una banda vinculada con el narcotráfico. Los testimonios, las declaraciones, los hechos son por demás evidentes. El único motivo por el que hasta ahora pudo eludir a la Justicia fue la venalidad de los jueces, su docilidad al poder político de turno, como vergonzosamente muchos lo están demostrando ahora en otras causas.
Para los periodistas, el lector es una especie de personaje de ficción que escucha o mira los programas desde el comienzo hasta el final, lee el diario en orden, recuerda todo lo que decimos como si fuera importante y memoriza los nombres como en el colegio.
Quiero poner en contexto mi afirmación sobre Fernández:
-Entre 2006 y 2008 se incrementó como nunca antes la importación de efedrina.
-Sucedió una pelea sorda entre el Registro Nacional de Precursores Químicos del SEDRONAR junto al entonces titular, José Granero, contra el entonces ministro de Justicia, Aníbal Fernández, por el control del área.
-Grupos de narcos mexicanos, atentos a que la importación de efedrina era legal, se instalan acá. La efedra, de donde se obtiene la droga, crece en China e India. Debe estar legalmente regulada junto a otros 60 precursores, y en México se utiliza para elaborar metanfetamina. El kilo que llegaba a 100 dólares a Argentina se vendía en 10.000 dólares en México
-Entre 2004 y 2005 -publicó Emilia Delfino en PERFIL- se importaron 3.449,5 kilos de efedrina. A principios de 2006 comenzó el aumento desmedido: ese año entraron casi 7.000 kilos, y el pico sucedió en 2007 con 19.200 kilos.
-En 2008 sucede el triple crimen de General Rodríguez, y ese año las importaciones bajaron aunque no tanto: 15.650 kilos. Después del 28 de agosto -el crimen fue el día 7 del mismo mes- la importación se detuvo.
-En julio de 2014 trascendieron partes del expediente de Servini de Cubría en una investigación sobre efedrina donde supuestos cómplices de Fernández lo vinculan con el negocio. La jueza afirma que “existe una clara e indispensable participación de funcionarios públicos en las maniobras por narcotráfico”. Servini procesó a José Granero, a Gabriel Abboud y a Julio De Orue, del Registro de Precursores Químicos. Granero dijo entonces al portal Tribuna de Periodistas: “Me hicieron una cama”.
-En Periodismo para Todos, José Luis Salerno, ex policía y ex socio de Ferrón, uno de los asesinados, involucró a Aníbal en el Triple Crimen: “Para mí, la orden la da Aníbal, no Pérez Corradi, que era un financista. El negocio de la efedrina se lo quedó Aníbal con la SIDE”. “Forza, Ferrón y Bina quisieron quitarle el negocio a Fernández”, agregó.
-Las peripecias de Esteban Pérez Corradi, uno de los protagonistas del caso fueron investigadas en detalle por Emilia Delfino y Rodrigo Alegre: es una historia abierta. “Según consta en los registros de Gendarmería Nacional -escriben-, Pérez Corradi salió del país el 26 de julio de 2008, exactamente quince días antes de la desaparición de los tres socios. Vía Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tomó un vuelo de Lan Chile y regresó el 10 de agosto por Lan Perú. Pero no ingresó en Chile ni en Perú. Fueron escalas para llegar a México”.
-Ante la Justicia, la viuda de Forza, Solange Bellone, declaró haber conocido un encuentro entre su esposo y Aníbal. “Hizo mención a La Morsa, alguien que tenía bigotes”, dijo.
-Martín Lanatta, ante las cámaras, fue más preciso: trabajó con Aníbal, recaudaba para él y para Andrés Meiszner en el RENAR, llevó dinero de un cartel mexicano con un acompañante de la SIDE a casa de Fernández, etc. Amplió ante la Justicia con nombres y direcciones que evitó mencionar en el aire.
-Semanas más tarde se conoció en perfil.com un video grabado en la cárcel por el propio Lanatta, donde Antonio Solivaret, ex asesor de la municipalidad de Quilmes, le ofrecía a él, su hermano Cristian y a Víctor y Marcelo Schillaci mejorar su pena a cambio de una retractación. “Yo me retracto, lo dejo limpio y el tipo gana”, dice Lanatta en el tape.
Días pasados, en Telenoche, comenté una obviedad: “Si quieren saber qué pasó pregúntenle a Aníbal Fernández”. Muchos se asombraron, hasta que hace pocos días los personajes vinculados a “la Morsa” comenzaron a aparecer: primero fue Marcelo Melnyk, el empresario gastronómico que le confesó a la Justicia que había alojado a los prófugos en su quinta de Florencio Varela. Según escribió ayer Nicolás Wiñazki en Clarín, “el vínculo entre el ex jefe de Gabinete y Melnyk nació cuando los presentó, en 2007, uno de los jefes de la barra brava del club Quilmes, Osvaldo “Dedo” Becerra. “Dedo”, quien pasó de barra brava a regente de varias parrillas por esa zona del conurbano bonaerense, conocía al joven Melnyk porque uno de sus locales de comida estaba ubicado frente a la pizzería “El Faraón”, con la que Melnyk habría generado una fortuna rápida y considerable, según el relato de vecinos, clientes y fuentes también de la política. “Melnyk -agregó- realizó trabajos políticos para el jefe territorial de La Cámpora de Quilmes, Diego Méndez, nombrado por Fernández en la sede local del ANSeS”.
Ayer, Marcelo Mallo, el jefe ultra K de Hinchadas Unidas Argentinas, barra de Quilmes, fue sorprendido con armas no declaradas. Mallo formaba parte de una banda que vendía certificados falsos de crédito fiscal a las empresas. Fue detenido y liberado por Oyarbide. Fue, antes, funcionario municipal de la gestión de Sergio Villordo, puesto en el cargo por Aníbal. Tal vez Verbitsky piense que todo es una venganza de la Libertadora, pero es inevitable asociar a este grupo encantador al ex dirigente de la AFA y la Conmebol José Luis Meiszner, ahora bajo la tutela del FBI.
¿Ningún fiscal o juez tiene nada que preguntar? ¿Alcanza con la desmentida? Escribo estas líneas a dos años de las próximas elecciones. Espero que nadie me acuse de tener intereses ocultos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En los gobiernos K, se hicieron 2.160 denuncias por corrupción ante la Justicia
Millones de dólares pagados en sobornos
Así surge de un informe de la Cámara Federal porteña. La ex presidenta fue la más denunciada con un total de 419. Reclaman la creación de un base de datos.
Imágenes integradas 3
Cristina: hay 419 denuncias en las que figura su nombre. Entre ellas, el caso Hotesur y el pacto con Irán. Nestor: pese a que falleció en el 2010, su nombre figura en 193 denuncias judiciales. Boudou: el ex vicepresidente está procesado en los casos Ciccone y papeles falsos de un auto. De Vido: el ex ministro de Planificación tiene denuncias por el manejo de la obra pública. Aníbal F.: el ex jefe de Gabinete suma denuncias por abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes. Jaime: el ex secretario de Transporte fue condenado a 6 años de prisión por la Tragedia de Once.
Entre el 2003 y el 2015, los principales ex funcionarios kirchneristas -entre ellos Cristina Kirchner- fueron objeto de 2.160 denuncias por corrupción solo en la Capital Federal, según un informe de la Cámara Federal porteña.
La lista de denunciados la encabeza la ex presidenta con 419; Néstor Kirchner (193); el ex vicepresidente Amado Boudou (117); el ex ministro de Planificación Julio De Vido (117); el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández (108) y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Siguen en este ránking: el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno; la ex ministra de Defensa y Seguridad Nilda Garré (67); el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich (61) y el ex vicepresidente Daniel Scioli (51). La lista incluye otros 27 ex ministros y ex secretarios de Estado que tienen menos de 10 causas.
Cristina no está procesada en ninguna causa hasta ahora. Pero tiene un frente complicado en los casos Hotesur y el pacto con Irán, entre otros y otros que tomarán otra velocidad después de la feria judicial de enero.
Clarín pidió oficialmente el mes pasado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el número de causas judiciales abiertas por corrupción durante el kirchnerismo y fue derivado a la Cámara Federal porteña. Este tribunal entregó un informe a Clarín que especifica que se recibieron un total de 2.160 denuncias según su base de datos.
Pero aclaró que no se sabe en cuantas los ex funcionarios fueron procesados, sobreseídos o se les dictó la falta de mérito porque el sistema informático no lo permite por su desactualización. Una denuncia es recibida y sorteada entre los juzgados. Si un fiscal hace un requerimiento pasa a ser a una causa.
Voceros de la Corte revelaron que se estudia crear una base de datos de causas por corrupción, como la que existe por los juicios por la represión ilegal.
Por su parte, la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, dijo a este diario que "lamentablemente este organismo ha sido prácticamente desmantelado y no tiene estadísticas sobre causas de corrupción abiertas durante el kirchnerismo".
Alonso fue colocada allí por el presidente Mauricio Macri quien prometió combatir a la corrupción del kirchernismo y dijo que será implacable incluso con los funcionarios de su gobierno. Durante la campaña, Macri prometió enviar al congreso un proyecto de ley para incluir la figura del arrepentido en las causas por corrupción.
El último relevamiento de causas por corrupción lo hizo el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) en colaboración con la UBA. Había registrado 750 causas por corrupción entre 1980 y el 2007 que tiene un promedio de duración de 14 años. La mayoría han sido cerradas por prescripción pese a que al Estado le robaron, se estima, unos 10 mil millones de dólares lo que equivale a diez veces el presupuesto anual del ministerio de Desarrollo Social.
Las denuncias y causas son solo la punta del iceberg de la corrupción porque la mayoría de los hechos quedan en el anonimato y no llegan a los tribunales.
Desde 2003 en adelante, la Argentina empezó a caer en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, una ong global que lucha contra esos delitos que perjudican a los estados pero principalmente a sus ciudadanos. En el informe de TI del 2014 la Argentina había caído de la posición 106 a la 107 sobre un total de 175 países encuestados. Las últimas posiciones son para los países más corruptos. En el ranking de América, la Argentina gobernada por Cristina Kirchner, ocupó el vigésimo segundo puesto (22), por debajo de Brasil (puesto 69), Perú (85), Colombia (94), Bolivia (103) y México (103). La peor posición americana la retiene Venezuela.
La posición 107 de la Argentina representa una caída sostenida desde la medición del año 2012, en que ocupaba el puesto 102.
Una de los factores que se tiene en cuenta en esa encuesta es las condenas a las que llega la Justicia. Los únicos condenados fueron, hasta ahora, el ex presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia (aunque apeló la condena); la ex secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray; el ex titular del PAMI, Carlos Alderete; y el ex presidente de la Casa de la Moneda, Armando Gostanián, entre otros. Del kirchermismo, los condenados hasta ahora fueron Jaime y la ex ministra de Economía Felisa Micheli.
El avance de la corrupción tiene que ver también con la neutralización de los organismos de control como la OA, la SIGEN -que manejaba el abogado K Daniel Reposo- y la fiscalía nacional de investigaciones administrativas que tiene un bajo perfil desde la renuncia de Manuel Garrido 2009, entre otros. Todo sin analizar el rol de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que nombró fiscales que protegieron a los K como en el caso de Lázaro Báez. En declaraciones a este diario, el presidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Yofre, propuso aunar esfuerzos para crear una base de datos actualizada sobre casos de corrupción y que exista "un control ciudadano" sobre estos expedientes que si no algunos jueces "los terminan cajoneando".

La Oficina Anticorrupción activará causas contra los kirchneristas
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, lamentó que su organismo no tenga datos sobre la cantidad de causas judiciales que quedaron abiertas contra ex funcionarios kirchneristas por corrupción de ese total de 2.160 denuncias judiciales que se hicieron entre el 2003 y el 2015.
"La OA no tiene datos del período K, lamentablemente. Lo terrible es que después del menemismo se instauró otra matriz de corrupción o sea, no aprendimos nada", dijo a Clarín. "En la OA todavía se llevan juicios contra Alderete pero no es querellante en ninguna causa contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, Aníbal Fernández y otros", precisó. La OA puede actuar como querellante en las causas porque su titular tiene el rango de fiscal.
"Por ejemplo, no actuó en la Tragedia de Once. Todo bajo la decisión de mi antecesor Julio Vitobello que obedecía a los altos mandos K", subrayó.
"Solo la OA está en un par de causas contra Boudou pero no en Ciccone. Espero modificar esta inacción después de la feria en varias causas relevantes", adelantó la ex diputada del PRO y ex directora de Poder Ciudadano.
El problema es que el kirchernismo también vació la estructura de la OA que había sido creada durante el gobierno de Fernando De la Rúa para acelerar las causas por corrupción contra el menemismo. Solo tiene 49 empleados. De ese total, solo 27 son especialistas en investigaciones pero tienen a su cargo, también, el análisis de miles de declaraciones juradas de bienes que deben presentar todos los funcionarios nacionales del cargo de director para arriba.
Además, el 10 de marzo vence el plazo para que los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri renuncien a empresas u otros negocios que sean incompatibles con sus funciones públicas. Por ejemplo, un alto funcionario que manejaba las finanzas es, a su vez, dueño de una empresa que compra y vende títulos públicos. Amén de que Macri prometió poner sus bienes en un fideicomiso ciego. Como herencia, la OA no fiscalizó las declaraciones juradas de los Kirchner a pesar de que su patrimonio aumentó casi el 1.000 por ciento desde el 2003 hasta el año pasado

lunes, 4 de enero de 2016

LA UBRE SANTACRUCEÑA

La noticia que hemos leído sobre la gobernadora Alicia Kirchner de Santa Cruz, que prefiere invertir el dinero de los jubilados en plazos fijos, no ha de ser muy cuestionada por muchos “jubilados”, toda vez que otras noticias llegadas de la cueva imperial de los Kirchner nos hacen saber que la administración de la Caja, si así puede llamarse al reparto indiscriminado de los fondos, es un beneficio a ñoquis que se jubilaron dentro del sistema, funcionarios que llegaron de Buenos Aires para jubilarse por la CPS de la provincia, militantes que cambiaron su categoría los últimos años, aportando la mayor parte de su vida activa por la mínima y jubilándose con la máxima, “Asesores” jubilados por recomendación política, jubilados /funcionarios que siguen cobrando por ambos lados, son algunos de los fenómenos que podemos encontrar dentro de la nómina de los que mensualmente cobran sus jubilaciones por la Caja de Previsión Social de Santa Cruz.
Además, sobre un total de 17.233 jubilaciones/pensiones; de ellas 16.103 se pagan hasta 50 mil pesos. 647 de ellas oscilan entre los 50 y 60 mil pesos; 257 entre los 60 y 70 mil pesos; 72 entre 70 y 80 mil pesos; 35 entre 80 y 90 mil pesos; 119 más de 90 mil pesos.
Estos datos, consignados por sectores de la Administración Pública provincial, indican que las jubilaciones más altas, corresponden al sector de la Justicia.
Así como Rómulo y Remo se amamantaron de las tetas de la Loba Luperca en su guarida del Monte Palatino, estos señores privilegiados se seguirán alimentando de las poderosas ubres santacruceñas. De manera que no habrá protestas de los succionadores de mala leche.en el reino de la dinastía KK.

sábado, 2 de enero de 2016

PRESOS POLÏTICOS


El Secretario de Derechos Humanos del nuevo gobierno, Claudio Avruj afirmó que los Juicios de lesa humanidad deben proseguir, pero no aclaró si con el respeto debido a la Constitución Nacional, al Derecho Penal y a las leyes vigentes en la materia.
El señor Secretario debe saber que los juicios que se llevan a cabo actualmente son ilegales y arbitrarios, de neto carácter político, con deliberados propósitos de venganza, no de justicia.  Pruebas a la vista:
1.- Se aplica un estatuto legal de carácter internacional aprobado por el gobierno en el año 2001 para hechos ocurridos desde 1975 a 1983, es decir con retroactividad, contra un sagrado principio del Derecho Penal, la irretroactividad de las leyes penales.
2.- Se forman tribunales especiales pues fueron asignados jueces y fiscales  que responden al oficialismo y actúan conforme a las directivas recibidas.
3.- Se juzgan los delitos de "Lesa Humanidad" de "posible comisión" por parte de los militares de un ejército regular que combatió a los terroristas con la orden de aniquilamiento proveniente de un gobierno constitucional en funciones.
4.- Se excluyen los terroristas vencidos  en la guerra  al afirmar que se trata solamente de un “terrorismo de Estado." En primer lugar, craso error porque puede existir un terrorismo de un gobierno, pero nunca del estado. En segundo lugar, porque el delito según la legislación internacional no es sólo de la fuerzas armadas. los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
Luego subrayó textualmente: “Tenemos un férreo compromiso en la lucha contra la impunidad y en que la figura institucional de la Procuración General está por sobre las personas. No es una buena noticia la liberación de diez represores".
El señor Ministro está reconociendo que indudablemente se busca la condena a todo trance, ya que considera mala noticia la libertad de diez acusados, a quien prejuzgando califica de “represores”.
Otra vez traigo a colación una frase del jurista austríaco Hans Kelsen: "Cuando los vencedores juzgan a los vencidos amañando y falseando los procedimientos judiciales para que conduzcan a una segura condena, entonces es cuando la justicia se convierte en venganza"
Además, no estamos en la Revolución Francesa para que una figura institucional como la Procuración General esté por sobre las personas. Sería interesante una aclaración más precisa sobre esta afirmación y que es lo que entiende por personas.
Como esta opinión puede ser considerada de apoyo a los abusos cometidos durante el gobierno militar, me tomo el trabajo de dejar en claro que sólo exijo que tales delitos se juzguen sobre la base del Derecho Penal y la Constitución Nacional. Que se rechace, sobre la base legal correspondiente, la discriminación que el gobierno anterior ha hecho con respecto a los terroristas y se los juzgue conforme a las mismas leyes y procedimientos que rigen para los delitos de lesa humanidad.
Hecha la salvedad, me queda por expresar que confío en este gobierno al que le he dado mi voto para que lleve a buen puerto  este país en decadencia moral y económica . Con que sólo respete la libertad de opinión, la Constitución Nacional, las leyes en consecuencia. los fallos de la Justicia y las relaciones exteriores , como fue su virtud reconocida internacionalmente,  habrá cumplido su cometido,