domingo, 22 de enero de 2017

EL PERIODISMO ALIMENTA AL ENEMIGO

                                     A un año de la detención de la líder de la Tupac Amaru , Milagro Sala , la tensión nacional e internacional aumenta. El periodista de LA NACION Jaime Rosemberg reflexionó en el programa Terapia de Noticias emitido por la señal LN + y dijo que "es un problema para el gobierno de la Nación".
Respeto sus antecedentes de prestigioso periodista, comparto sus declaraciones sobre el agravio y las persecuciones sufrida por la comunidad judía por parte del kirchnerismo. Soy asiduo lector de sus opiniones favorables al nuevo gobierno y entiendo que este artículo que leo en La Nación es de muy buena fe y en apoyo al superficial problema suscitado por la prisión de Milagro Sala. Sin embargo…
Estimado Jaime Rosemberg, en su artículo usted está asumiendo como algo cierto que en todos los países que visita el Presidente saben quién es Milagro Sala, lo cual es una afirmación muy alejada de la realidad, ¿no lo cree?, piénselo durante unos breves segundos y caerá en la cuenta de que no puede ser. Lo que usted quizá ignore es que las preguntas que se formulan con mayor frecuencia al Presidente en cada país donde va,  es sobre nuestros presos políticos. Y esto sí se transforma en un tema internacional, según sus propias palabras. Un lacerante problema de Derechos Humanos.
He venido preparando en varios escritos importantes datos y antecedentes que demuestran la incesante actividad del izquierdismo subversivo local e internacional para destruir las instituciones democráticas e imponer la ideología marxista. Los últimos cuatro responden a los títulos “El armado del caso Milagro Sala que el gobierno ignoró”. “Nuestra  Justicia ONU,OEA y Tupac Amaru”, “Milago Sala.Macri y Tenelbsum, “¿Existen los derechos humanos para Amnesty International, CELS y OEA?"
La misión de esta propaganda comunista es adentrarse y difundir falsas argumentaciones en todos los centros y organizaciones de derechos humanos que conforman una red de vasos comunicantes que subrepticiamente se van infiltrando en organismos oficiales como la OEA, la ONU y Amnesty International. Se ha comprobado que las actividades de estos centros nunca llegan a condenar a países y gobiernos que maltratan a sus mujeres condenadas por leyes que así lo disponen. Centenares de miles son degradadas públicamente física y moralmente y se les desconocen los más elementales derechos humanos sin que escuchemos la intervención de ninguno de los organismos citados precedentemente. Pero, eso sí, provocan una descomunal acción `por la defensa de una sola mujer delincuente que está siendo juzgada por tribunales de justicia en la lejana provincia de Jujuy. Por ella movilizan sus redes en forma desproporcionada exigiendo su inmediata libertad, pero ninguna acción llevan a cabo por los miles de presos políticos detenidos en forma preventiva de más ocho años, sin legítimos procesos, sin sentencias y en insalubres condiciones de encierro. Ellos son los verdaderos presos políticos víctimas de la venganza. Milagro Sala es una sindicalista presa por ladrona y corrupta, digamos las cosas por su nombre.
Éste no debe ser un problema para el gobierno de la Nación, y las polémicas que se publican en diferentes medios, no hacen más que alimentar las malignas intenciones de los denunciantes y acusadores que ven logrados sus fines de enfrentamientos ideológicos por un asunto realmente baladí.  Estamos llevando agua para su molino.







viernes, 20 de enero de 2017

INEXPLICABLE GACETILLA


 Pocas veces he sentido una sensación de desengaño como la que me produjo la lectura de un artículo escrito por Nicolás Márquez, joven historiador y politólogo, con quien he compartido opiniones a través de las columnas Facebook y a quien felicité por su libro  “Perón el fetiche de las masas”, obra trabajosa y de gran valor por la frondosa investigación y la copiosa bibliografía consultada. Presencié su conferencia en la ciudad de Córdoba sobre el izquierdismo y el comunismo durante la presentación del libro que escribió con  Agustín Laje “El libro nuevo de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural.” Compartí varios de sus columnas en defensa de la democracia y su libro “La otra parte de la verdad”, denunciando a los terroristas del la década del 70. “El canalla,la verdadera historia del Che” fue una publicación muy bien documentada que le significó la censura y persecución de fanáticos militantes. Coincido, además, con sus ideas liberales que en mi época llamábamos conservadoras.
Necesité explayarme sobre el concepto que tengo sobre este escritor, porque la crítica que formula del fallecido fiscal Nisman en su artículo titulado “El sirviente del hampa”y que publicara en el diario Prensa Republicana, del cual es director, me dio la impresión de leer algo escrito por otra persona. Reconozco sinceramente que me dejó un sabor amargo ese ataque despiadado al que no le encontré sentido ni razón alguna. Sólo me provocó la necesidad de una réplica que espero pueda leer y comprender.
Interpreto que la fuerte adhesión popular y periodística que mereció la decisión de la Justicia para reabrir el caso Nisman, tanto su documentada acusación, como la investigación de su accidentada muerte, provocó una reacción negativa del escritor que dejó reflejada en su insólita gacetilla.
Sólo me resta decir, al transcribir el citado artículo, que si consideráramos sirvientes del hampa a todos los magistrados, funcionarios y empleados públicos que fueron designados en los últimos quince años por el gobierno corrupto kirchnerista, no sería justo ni razonable.


El sirviente del hampa. Por Nicolás Márquez
Esta semana se cumplieron dos años de la muerte (¿asesinato?, ¿suicidio inducido?) del Fiscal Alberto Nisman, personaje que hoy se reivindica como una suerte de héroe de la justicia habidas cuentas de la “quijotesca” labor que se le adjudica, motivo por el cual habría acabado muerto víctima del poder corrupto y corruptor kirchnerista que él había “valientemente” denunciado horas antes de su deceso.
Ahondemos un poco más ante esta cómoda y redundante simplificación propagandística.
En puridad, Natalio Alberto Nisman no sólo no luchó contra las mafias sino que sirvió a estas. El reconocido delincuente Néstor Kirchner lo nombró desde el inicio de su presidencia como dilecto colaborador suyo y uno de los oficios al servicio del régimen más corrupto de la historia que Nisman impulsó como fiscal fue el de perseguir opositores, tal el caso del pedido de detención de Carlos Menem en 2008 o la persecución librada ante el ex juez Juan José Galeano: pero los cables de la embajada estadounidense en Buenos Aires revelados por Wikileaks confirmaron que la decisión de Nisman de perseguir al ex Presidente Menem fue un intento para congraciarse con la entonces presidente Cristina Kirchner. Pero en esta labor, sin dudas su apuesta más obsecuente consistió en impulsar el procesamiento de Mauricio Macri (entonces jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires) y otros funcionarios disidentes, en el marco de la persecución política kirchnerista en la cual se usaba al sumiso aparato judicial para acosar periodistas y políticos opositores: posteriormente se confirmó la inocencia de Macri y se demostró una vez más la funcionalidad de Nisman al servicio de una banda que detentaba el poder del Estado a merced de un latrocinio sistemático y generalizado. A lo dicho, cabe señalar que es de público conocimiento que para estas maniobras, Nisman contaba con el espionaje de la Secretaría de Inteligencia que el fallecido malviviente Néstor le puso a disposición.
Podría argumentarse que sobre varias de las personas que Nisman perseguía pesaban elementos de sospecha como para impulsar determinadas investigaciones, pero llama mucho la atención que jamás durante todo este tramo de su “heroica labor judicial” Nisman haya solicitado procesamiento o detención de ninguno de los delincuentes que por entonces abundaban en los Ministerios y Secretarías del delincuencial aparato gubernamental al que él obedecía a cambio de jugosos beneficios crematísticos.

Pero no fue la de un simple funcionario perseguidor o extorsionador de opositores la obra destacada del solícito Nisman, sino el hecho de que éste fuera premiado por el propio Kirchner en el 2004 como Fiscal especial, al otorgársele la causa del atentado terrorista contra el edificio de la AMIA (único atentado terrorista que los alcahuetes de la justicia kirchnerista investigaron dado que los perpetrados por el ERP y Montoneros fueron bochornosamente exculpados).
La cercanía para con el hampa gubernamental de la que Nisman gozaba era tan amigable, que como fiscal especial se lo premió con un salario privilegiado (era más alto que el del Presidente de la Nación) y estaba exento del impuesto a las ganancias. Paralelamente, el régimen lo volvió a consagrar tras nombrarlo docente en la Universidad de Buenos Aires.
Pero el infatigable becario no sólo usó sus contactos para disfrute propio sino para fomentar el nepotismo: hizo nombrar como jueza a quien por entonces fuera su mujer, la abogada Sandra Arroyo Salgado (con quien tuvo dos hijas), dama beneficiada como cabeza del juzgado federal de San Isidro. Nuevamente, ni ella ni él tenían ningún inconveniente moral en gozar de las mieles de un poder corrupto y trepar en el escalafón del maloliente Estado kirchnerista, es decir del mismo Estado y gobierno al que hoy la Jueza supérstite acusa de haber asesinado a su ex marido mediante “grupos de tareas”. Nosotros no negamos ésta última posibilidad pero: ¿el kirchnerismo era bueno cuando me nombraba jueza y malo cuando mataba al padre de mis hijas?
La historia reciente es conocida.

Tras la muerte de Néstor en 2010, Cristina Kirchner decidió cambiar el rumbo investigativo del atentado terrorista a la AMIA y esta tendencia iba en desmedro de las teorías que venía esbozando Nisman desde su acaudalada dependencia, la cual no sólo nunca avanzó seriamente en la investigación de marras sino que el propio interesado fue acusado de malversar fondos públicos y utilizar dinero de estatal para disfrute de sus habituales juergas nocturnas y correrías eróticas de tinte prostibulario.
Ante el golpe de timón del PEN, Nisman salió a la palestra denunciando mediáticamente a Cristina Kirchner de pretender pactar impunidad con el terrorismo internacional y acto seguido, el ubicuo burócrata apareció misteriosamente muerto en su departamento en el lujoso edificio Le Parc de Buenos Aires.
No sabemos aun si esta denuncia puntual contra la pérfida CFK era del todo consistente o no, pero aunque lo fuera1: ¿ello borra el lamentable e inmoral derrotero del malogrado tránsfuga?
Quiérase o no, Nisman fue socio/empleado de la delincuencia kirchnerista durante más de una década, hasta que por ajustes de cuentas en el seno del mismo hampa al que él servía, éste fue suicidado por la misma gavilla que lo benefició tanto en lo personal como en lo familiar.
Desde estas líneas no celebramos su muerte pero tampoco glorificaremos la figura de quien fue largamente colaborador, cómplice o copartícipe del crimen institucionalizado: así paga el diablo a quien bien le sirve y más allá de los misterios policiales que ensombrecen toda esta sórdida trama, la historia de Nisman podría resumirse abrevando en la sabiduría popular:

El que mal anda mal acaba

jueves, 19 de enero de 2017

JUSTICIA A NUESTROS PRESOS POLÍTICOS


Nunca es tarde, se está tomando conciencia de la ilegalidad de los juicios por delitos de lesa humanidad. Hoy leímos un editorial de La Nación que por fin sale a la palestra condenando el prevaricato de un juez abierto militante de la Cámpora y de Justicia Legítima y nos llega la información de Santa Fe de la realización de un acto frente al Juzgado Federal 1 de dicha ciudad, donde decenas de personas portando banderas y pancartas cortaron el tránsito en protesta y reclamo por los juicios de lesa humanidad, venganza del kirchnerismo que el nuevo gobierno mantiene desde hace un año.
Se está haciendo carne la necesidad de salir a la calle a poner el pecho a las balas, respondiendo al clamor de la sociedad para que el gobierno ponga fin a esta representación teatral puesta a escena por los Kirchner con su falsa apelación a los derechos humanos, bandera que usaron en su beneficio con el apoyo de organizaciones izquierdistas nacionales e internacionales y  que se viene avalando insólitamente desde diciembre 2015.
Por eso es que, a la inversa de la acción perversa desarrollada hasta ahora, exigimos justicia, no venganza para los Jueces, Fiscales y Abogados corruptos y prevaricadores de Justicia Legítima y la Cámpora que han sido partícipes necesarios de esta cacería humana. La lista se expone más abajo, aclarando que los resaltados en gris no están más.
Para los que comparten nuestros principios en esta gesta inclaudicable por la libertad de nuestros presos políticos, les volvemos a recomendar la difusión permanente en todas las redes sociales de estos antecedentes.
Lista citada  -
Gabriel Eduardo Casas
Indiana Garzón
Carlos Enrique Ignacio Jimenez Montilla
Alejandro Slokar
Juan Carlos Reynaga.
Alejo Ramos Padilla
Juan María Ramos Padilla (padre Alejo)
Rodolfo Canicoba Corral
Eduardo Freiler
Facundo Trotta
Marcelo Grosso
Sebastián Casanello
José María Perez Villalobos
Guillermo Molinari
Fátima Ruiz Lopez
Rafael Vehil Ruiz
Marcelo Bailaque
Martina Fons
Jorge Ballesteros
Roberto Falcone
Pablo Parenti
Adolfo Villate
Javier Reina Allende
Wenceslao Hernando Insúa
Pablo Urrets Zavalía
Cesar Melazo
Gonzalo Stara
María del Carmen Falbo
Mirta Susana Filipuzzi
Fernández Veccino
Enrique Senestrari
Guillermo Marijuan
José Mario Triputti
Pablo Alejandro Candisano Mera
Nicolás Czizikl
Gabriela Marrón
Ricardo Emilio Planes
Daniel Bejas
Victoria Fraga
Mario Alberto Portela
Hernán Schapiro
Miguel Angel Osorio
Laura Mazzaferri
Daniel Rafecas
Jorge Ferro
Fernando Luis Poviña
Daniel Adler
Marcelo Molina 
Leandro Massari
Santiago Ulpiano Martinez
María Alicia Noli
Angelina Abbona
Nestor Ruben Parra
José María Perez Villalobo
Ana María Figueróa
Gustavo Daniel Mignone
Martín Bava
Laureano Alberto Durán
María Belén Vergara
Pedro David
Juan Martín Nogueira
Ángela Ledesma
Miguel Hugo Vaca Narvaja
Pablo Reale
Pedro Zoni
Carlos Rozanski
Miguel Angel Palazzani
Pablo Camuña
María Laura Garrigós de Rébori
Alejandra Gils Carbó
Martín Vazquez Acuña
Eugenio Zaffaroni
Gustavo Caramelo
Mario Magariños
Hugo Cañón
Jose Nebbia
Carlos Gonella
Guadalupe Godoy
Nicolás Alfredo Yulita
María Roqueta
Jorge Auat
Julio Alak
Alejandro Alegia
Angelina Ramos
Norberto Oyarbide
Javier De Luca
Benjamín Sal Llargues
Daniel  Morín
Julián Álvarez
Juan Fégoli
Mariano Gonzalez Palazzo
Raúl Madueño
Carolina Varsky (Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad)

Ernesto Kreplak 

EL DIARIO LA NACIÓN ENCARRILÓ

El cambio climático afecta al mundo ¡y también al prestigioso y nunca bien ponderado matutino, diario La Nación de la República Argentina!. Ha dejado de lado, con una verónica a lo gran torero, el temor, el prejuicio, la complacencia y su célebre “no se publican comentarios, dada la sensibilidad del tema.”
Tuvo varios cambios de señales, pero finalmente evitó el descarrilamiento y tomó la vía indicada de la verdad, sin tapujos ni miramientos. A partir de ahora le deseamos una marcha feliz que oriente e ilumine el camino de un pueblo que siempre ha esperado su valiosa opinión.
Que el poderoso tridente de Mauricio Macri lea sus páginas con atención, ya que no lo hace con los blogspots que humildemente le envío a diario.
El magistrado, de estrechos vínculos con el kirchnerismo, sigue dando muestras de parcialidad, negación de justicia y falta de transparencia
LANACION.COM.AR

miércoles, 18 de enero de 2017

FALSA REPARACIÓN HISTÓRICA


En innumerables oportunidades hemos solicitado y exigido por notas, escritos, y cartas abiertas, el pago de las sentencias de los jubilados tanto al anterior gobierno, como al actual, en este último caso con la esperanza de que cumpliera con las promesas de la campaña electoral. Resurgió la misma cuando se anuncia la aprobación de un Plan de Reparación Histórica para hacer justicia a la clase pasiva, que hemos denunciado como otra salida electoral del gobierno, porque en definitiva su propósito es evitar las molestias de los juicios y dar a publicidad un gran gesto humanitario, cuando en realidad lo procedente era exigir a ANSES el cumplimiento de las leyes a fin de que pagara sin demoras las sentencias firmes.
El referido Plan resultó ser una auténtica extorsión pues se ofrece el pago inmediato de las sentencias con la condición de que el demandante acepte una quita del 50% sobre la suma  que corresponde a la retroactividad, con el agravante de que se comprometa a la renuncia de futuros juicios previsionales contra el Estado, respecto a su caso. Inconstitucional, a nuestro entender, pues nadie puede ser obligado por coerción a renunciar a sus derechos.
Se anuncia recientemente de que se pasaron $ 62.000 millones del blanqueo a ANSES, un monto millonario destinado al pago de los juicios. “Vamos a actuar con un criterio de rentabilidad. Queremos cuidar el dinero del fondo porque es la principal fuente de pago para la Reparación Histórica de los jubilados”, dijo su titular Basavilbaso. 
Hemos sido objeto de continuas críticas, bien intencionadas, por nuestras permanentes afirmaciones de que todo es una farsa, pero sabemos  que no se cumple con los pagos anunciados falsamente.
Hay jubilados de 80, 90 y más de 100 años que siguen reclamando y esta es la oportunidad de sentar precedentes e intimar al gobierno a que nos demuestre que estamos equivocados.
Personalmente quiero aclarar que en los más 100 artículos que vengo publicando desde hace varios años, en defensa de los derechos de la clase pasiva y exigiendo una auditoría de ANSES, con cartas al Presidente, al Jefe de Gabinete y al titular del organismo, siempre me he basado en la veracidad de las informaciones obtenidas de fuentes responsables. Esta vez  a la prueba me remito al transcribir cinco cartas de jubilados, publicadas en el diario Clarín de la fecha.
Deduzco, con propiedad, que si hay cinco jubilados de avanzada edad que se han decidido a reclamar por carta públicamente la estafa del Plan de Reparación Histórica, ¡cuántos estarán en la misma situación y cuántos habrán fallecido en esa angustiosa espera!.  

Las cinco cartas
Próximo a mis 85 años y con sentencia firme con plazo de 120 días vencidos, con enfermedad innombrale más diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, más una reciente arritmia (preocupante según mi cardiólogo), todas enfermedades que se potencian cuando hablo con mi abogado y me dice que la Anses no respeta los plazos de las sentencias y que hasta ahora no sabe cuándo pagarán, porque la Anses tiene “un problemita con su sistema”, sin que nadie se haga cargo.
Tiemblo cuando pienso que nada podemos hacer los jubilados al respecto, y me pregunto si no nos asiste el derecho a un reclamo judicial sobre el funcionario “responsable” (si hubiera alguno) que no dio cumplimiento con los plazos de la sentencia y se le apliquen multas a ese funcionario para que aprenda a ser “responsable.
Creo haber leído que nos queda ¿como derecho? solicitar un embargo contra la Anses sobre los bienes que no sean los que afecten al pago de jubilaciones, pero estoy seguro de que eso podría llegar a atrasar aún más el pago de la sentencia.
A esta altura de mi vida cualquier adjetivo que se me ocurra ante tamaña irresponsabilidad no es apto ni para mayores.
Oscar Paterno
oscarpaterno@yahoo.com.ar

Voces, reclamos y esperas de jubilados
Señor presidente, Mauricio Macri, nos queda la lamentable y triste sensación de una tremenda falta de capacidad administrativa de nuestra clase política.
Sostenemos esta opinión porque los jubilados, por ejemplo, no somos escuchados para que podamos tener unos haberes como para poder vivir con dignidad y sin necesidades económicas.
Sólo escuchamos los tremendos valores económicos recibidos desde siempre y también hoy, por estar dormidos en las Cámaras de Senadores y Diputados.
Entonces, y simplemente convertir los millones y millones en cajones con euros y dólares y pesos descubiertos a los ladrones de siempre, que ya estamos hartos de ver por la TV y que se devuelvan esas sumas tremendas al Anses y al Banco Central para que las empresas se los reintegren a sus verdaderos dueños, que somos los argentinos.
Arturo Bernabé Brunner
arturobernabebrunner@gmail.com

Señor Basavilbaso, presidente de la Anses, estoy jubilado desde 1995, tengo 86 años y padezco una severa anemia crónica. Nunca hice juicio por reajuste de haberes. Ahora estoy dentro del Programa de Reparación Histórica, pero hasta el momento de escribir estas línwas no aparece la propuesta de reajuste en la página Web de la Anses que usted dirige.
He concurrido varias veces a la oficina de la Anses de Pacífico en Capital Federal, he entregado una nota, he llamado al 130 y en todos los casos los empleados amablemente me han contestado que el sistema está colapsado, que tenga paciencia, que se está estudiando mi caso.
Por todo lo dicho anteriormente recurro a este medio y le solicito que a la brevedad me conteste ¿cuál es la oferta y cuándo cobraré el famoso reajuste?
Por ahora, señor Basavilbaso, para mí esto es la “espera histórica”, y ojalá no se transforme en una “defraudación histórica”.
Víctor Fernández
adricalendario@gmail.com 

Me enteré de que la Anses publicó un aviso con el título: “ Mi Huella”. Pero no dan información de cómo los jubilados y pensionados debemos actuar en esta etapa, que me imagino es de transición de un sistema a otro. Antes los que cobramos por depósito en n/cuentas, íbamos al banco y firmábamos un formulario de “supervivencia” que tenía una vigencia de 3 meses. En el 2015 implementaron el sistema de huella. Fuimos (parece que algunos no lo hicieron) y registramos n/huellas. Todo siguió como antes, pues seguramente el proceso tiene etapas.
Hace unos meses, colocaron unos quioscos de autoservicio. Durante unos pocos días (en el banco donde cobro) hubo presencia de una señorita de la Anses, pero ahora las terminales de autoservicio están sin asistencia y en el banco nada saben.
El 31 de noviembre ingresé a la terminal y me extendió un ticket que tiene la siguiente información impresa: nombre del banco, fecha hora de la consulta, número de la terminal, de transacción, comprobante de fe de vida, número de CUIL y el nombre y apellido del consultante. Nada dice de la vigencia de la fe de vida.
¿Los puestos sólo están en período de prueba, y por la tanto debemos hacer la supervivencia como antes? Sería oportuno informar cómo debemos proceder.
María Díaz
hy1427@gmail.com

Dora tiene 101 años y hace 13 que espera por su reclamo a la Anses.
Se alegró con la Reparación Histórica y creyó que llegaba la hora de la justicia. Aceptó la propuesta y se presentó a la Anses con su abogada. Pero hasta hoy no ha cobrada nada, y según se informó cobrará un retroactivo con un 50% en cuotas trimestrales.
Parece poco serio hablar de prioridades respecto a los mayores de 85 años (¡qué decir de los mayores de 100!) y plantear planes de pago en largas cuotas trimestrales.
Una seria contradicción que se debe corregir.
José Soldini



lunes, 16 de enero de 2017

AGRAVIANTE INTROMISIÓN


Sigue el plan de las organizaciones izquierdistas internacionales y locales de que diéramos cuenta en nuestro anterior Blogspot del 7 de diciembre “El armado del caso Milagro Sala que el gobierno ignoró”
Comenzó el 21 de enero de 2016 con el reclamo de la directora se Amnistía Internacional en la Argentina, Mariela Belski, para la liberación inmediata de Milagro Sala. En entrevistas posteriores la nombrada dio acabadas muestras de su ideario izquierdista, donde manifestó festejar la apertura y prosecución de los juicios de “lesa humanidad” y justificó los abortos por mera solicitud de la mujer que dice haber sido violada sin necesidad de “la molesta intervención de la justicia y de la junta de médicos”. Esta mención es al solo efecto de que se conozcan sus opiniones
El segundo participante fue Horacio Verbitsky reconocido militante del grupo terrorista Montoneros, acusado por el atentado contra el comedor de la Policía Federal que ocasionó 25 muertos y más de un centenar de heridos. A la vuelta de su exilio en Perú se dedicó al periodismo y en la Agencia Clandestina de Noticias denunciaba la remanida “represión ilegal”. En 1979 se fundó el Centro de Estudios Legales y Sociales CELS, del que es actualmente presidente. La fundación tuvo por objeto condenar la represión y prestar ayuda a los terroristas “perseguidos”.
En febrero de 2016 reclamó por la inmediata liberación de la detenida Milagro Sala y en connivencia con Mariela Belski formalizaron una denuncia a la ONU para que se reuniera el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU. Esta se expidió en un informe de octubre 2016 que declara la “arbitrariedad de su detención y exige su “inmediata liberación”
La falta de experiencia del gobierno en cuestiones de relaciones internacionales de este tipo, relativas a derechos humanos, provocó una desmedida alarma y preocupación, bien orquestada por el periodismo. Se llevaron a cabo urgentes y nerviosas reuniones en la Cancillería, en la Secretaría de Derechos Humanos y en la exESMA, ante la repercusión internacional que estaba tomando lo que el Grupo de Trabajo de la ONU denominaba, “detención arbitraria” de la líder jujeña,bajp la influencia del juez garantista Zaffaroni que fuera x juez prevaricador de la Corte Suprema.
A mediados del corriente mes se reunieron en el local porteño de la organización Tupac Amaru con motivo del cumplirse el primer año de la detención de Sala, exigiendo nuevamente su libertad. Además de Zaffaroni, estuvieron el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el periodista Horacio Verbitsky, referentes de izquierda y del kirchnerismo, como el diputado de La Cámpora Andrés 'Cuervo' Larroque y Gabriel Mariotto. También estuvieron el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, Fernanda Gil Lozano, diputada del Parlasur por el massismo, y la integrante de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Taty Almeida.
Zaffaroni remarcó que la libertad de Sala, quien está detenida bajo diversas imputaciones, es reclamada por organismos internacionales, como la ONU y la OEA. Al considerar que la detención de Sala es "ilegal", el exjuez de la Corte estimó que "lo que corresponde en un estado de derecho y conforme al texto de la Constitución, si no garantiza la administración de justicia es la intervención federal a la provincia". Cita la Constitución olvidando sus recientes declaraciones de que es un conjunto de trapos viejos, en una palabra, una "porquería".
"Este no es un papelón del gobierno nacional, es un papelón internacional que nos afecta a todos los argentinos", dijo el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sola lectura de los concurrentes nos exime de la tarea de explicar sus intenciones e ideologías marxistas.
Cumplió también con su papel en los planes de lucha antidemocrática y subversiva, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina Mariela Belski, que ya la hemos nombrado como una de las iniciadoras del movimiento izquierdista `por la liberación de la piquetera. En efecto, aprovechó de inmediato los problemas suscitados en la Patagonia con los desmanes de los mapuches y salió públicamente denunciando la represión del gobierno según dijo, en “territorio mapuche”, para su estimación, no es territorio argentino. Manifestó: Es fundamental que se proteja a la comunidad, por eso lanzamos esta acción urgente, para exponer ante los ojos de la comunidad internacional lo que está ocurriendo en territorio mapuche".
Queremos insistir en que estas acciones desarrolladas permanentemente por organizaciones internacionales responden a una inteligente maquinación destinada a revertir el orden establecido, mediante subversiones políticas, económicas de simulado fingimiento populista, a las que el gobierno parece no prestar importancia, pero que pueden provocar su derrumbe. Con mayor razón cuando en su seno se encuentran los escondidos cultores “quinta columnas” de la organización que saben valerse de los beneficios de la democracia para dedicarse libremente y sin sospechas ni hostigamiento a trabajos clave de información en la distintas instituciones gubernamentales.

La defensa que adopta el gobierno contra este siniestro ataque, consiste en brindar explicaciones e invitar a los exigentes críticos de mala fe para que comprueben la bondad de nuestra justicia, poniendo a su disposición todo lo necesario, con menoscabo de nuestra soberanía, cuando en realidad la única posición a seguir es un fuerte contraataque que desbarate las intenciones de estas organizaciones, tomando acción directa contra los reconocidos gestores militantes izquierdistas que la componen.

jueves, 12 de enero de 2017

LOS MANTEROS, UN PROBLEMA MAL ENCARADO


Estamos contemplando azorados la saga por TV  de los manteros. Cortes de calles y avenidas por casi tres días, mujeres, la gran mayoría adiposas, acostadas en las calles para impedir el pase de vehículos, barrenderos municipales que se dedican a limpiar la gran cantidad de basura, papeles, envases y otras “menudencias”, tratando de no molestar a los piqueteros que no se cansan de insultar a troche y moche a funcionarios, periodistas y cualquier elemento de conformación humana que pasa al lado de ellos. Siguiendo la moda de la política actual de funcionarios, legisladores y periodistas, me pongo en su línea al aclarar que no tengo intenciones discriminatorias al decir que he visto una buena cantidad de negros senegaleses y ghaneses, además de morochos bolivianos y peruanos que se han reproducido geométricamente en nuestra querida Buenos Aires. Ellos, envalentonados por nuestra debilidad folklórica llevan la voz cantante en lo que los tímidos y humillados funcionarios llaman “negociaciones”, “diálogo” y “tratados”.
La ceguera de nuestra sociedad, sodomizada a lo largo de décadas, no cae en la cuenta de que las autoridades “negocian” con transgresores de las leyes y ordenanzas como la cosa más natural del mundo, muchos de los cuales responden a la mafia que los utiliza para el negociado de la mercadería de contrabando que llena depósitos cercanos por no decir pegados a edificios municipales y comisarías ajenos por completo a las maniobras delictivas que se ejercen con toda tranquilidad frente a sus narices. Pero este proceder hipócrita, populista y proselitista ya constituye el leit motiv de nuestra política, pues se practica en todo el país y en todos los niveles. En el sur los gendarmes no se atreven a proteger la propiedad de los habitantes violada por loa araucanos, para evitar ser tachados, denunciados y procesados como “represores”. En los ríos del litoral no hay fuerza de las autoridades para detener embarcaciones repletas de drogas que navegan “a piacere” para la distribución de la mercadería en puertos declarados zonas liberadas. Pero, si inadvertidamente alguno es detenido con la merca a bordo, de inmediato se llama al diálogo, al arreglo, o a la coima para no inquietar al inocente narco que invoca sus derechos humanos de ejercer un negocio ilícito que le permita alimentar a su indigente familia.
Volviendo al asunto de marras, continuaremos con nuestra exposición de los hechos ya denominados del Once y examinaremos los puntos del acuerdo entre los manteros y el gobierno de CABA, que no son más que las condiciones exigidas por los mismos para levantar los piquetes.
-       -Un curso gratuito de capacitación por 60 días, dictado por profesores del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, relacionados con inserción laboral, técnicas de vente y emprendedurismo
-       -Los censados tendrán que asistir al curso 4 horas por día, 5 días a la semana.
-        -Un incentivo de 11.700 pesos mensuales por dos meses, del que se va a hacer cargo CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa).
-       - La inscripción en el monotributo social para facturar el monto de las ventas a CAME.
-       - Una caja de ahorro. Quienes no la tuvieran, el Banco Ciudad abrirá gratuitamente una social.
-       - Para mantener los beneficios no podrán incurrir en la venta ilegal por 60 días.
Consideramos que este último punto pone en evidencia la confusión, rayana en la estupidez, de los funcionarios dialoguistas y componedores que fueron parte de este acuerdo. En primer lugar reconocen que están otorgando beneficios a contraventores de la ley, en lugar de multarlos y penarlos. En segundo lugar, la redacción de este párrafo pareciera dar a entender que, pasados los 60 días, podrán volver a la venta ilegal.
La declaración final del funcionario, tras alcanzar el acuerdo, es un disparate marca mayor realmente inconcebible. Manifestó lo siguiente: “Quedó en claro quiénes ejercían esta actividad ilegal por necesidad y quiénes están con la mafia. Con los que tienen otros intereses, no tenemos nada que negociar.”
Ha establecido con llamativa soltura que las actividades ilegales ejercidas por necesidad, no sólo gozan de impunidad, sino que son premiadas. Al decir que no tienen nada que negociar con los que están con la mafia, reconoce que en las sombras de este triste y desafortunado evento existe una mafia. ¿Lo denunciaron a la justicia?
Es tan aberrante la serie de acontecimientos, circunstancias, arreglos, diálogos y concesiones de que somos testigos, que resulta inexplicable pensar que el gobierno de la ciudad no conoce, o lo quiere disimular, lo que el sentido común de los simples ciudadanos testigos ven claramente. Hay mil o dos mil vendedores ambulantes que toman por asalto las veredas de la ciudad y se instalan para la venta de productos varios ¿son artesanos o fabricantes? ¿dónde obtienen la mercadería? ¿quiénes se la suministran, y a su vez, de dónde ellos la obtienen para la venta a precios inferiores a su valor en el mercado? ¿es producto de contrabando como se presume?
Además, el ministro de Ambiente y Espacio Público anticipó que pasado el período de dos meses, el Gobierno pondrá a disposición de los manteros dos galpones en inmediaciones de la Plaza Miserere, de los cuales uno ya está disponible y el otro lo estará en 15 0 20 días. Es decir que podrán seguir compitiendo con los comerciantes, ahora bajo un techo cedido por el gobierno, que ya los habrá instruido sobre los secretos de la venta de productos “libres de impuesto”, según presumimos.
Queda por conocer cuál fue el costo de este “movido” espectáculo de casi cuatro días que, por descontado, estará  cargo de los ciudadanos víctimas de una situación que llegó a límites insospechados.
El punto final de este comentario se refiere a la buena voluntad y a la dedicación puestas de manifiesto por los ejecutivos del gobierno que respondieron pacientemente a las requisitorias del periodismo televisivo, a pesar de las fuertes críticas  a que fueron sometidos. Su actitud contrasta con la de la inmensa mayoría de funcionarios del anterior gobierno que jamás se prestaron a dar explicaciones de sus actos y menos al periodismo, cuando las circunstancias así lo exigían.
Fue un problema mal encarado, pues a nuestro entender la solución consistía en hacer cumplir con la ley, firmemente, evitar el corte de la circulación vehicular y someter a la justicia a los contraventores, a los mafiosos y a los violentos.
Las autoridades deben abstenerse y desprenderse definitivamente del falso concepto con que el relato selló la palabra "represión" y proceder sin temor a la defensa de la ley y el orden y a la protección del ciudadano, atribuciones que les fueron conferidas al momento de su designación.