sábado, 4 de agosto de 2018

BOOMERANG DE ANSES

El organismo antisocial del Estado tuvo la mala ocurrencia de publicar un aviso “publicitario”, así lo denomino, para recolectar ingenuos en su red perversa tendida hace un año. Algunos ya cayeron, pero la mayoría que reúne a indigentes, enfermos, lisiados, famélicos y desastrados, no son tontos y conocen la trampa tendida. Le cuesta conseguir a Anses adherentes, e impulsivamente comete el error de una publicación que tuvo miles de respuestas indignadas que se siguen sucediendo minuto a minuto.
Hace un par de días acudió a una riesgosa promoción para difundir su gran negocio de préstamos, pues obtuvo la ayuda nada menos que del presidente Macri, con un resultado desastroso al recibir críticas, improperios e indignantes comentarios que se reflejan en todas las redes sociales.
En primer lugar surgieron las críticas a Anses por disponer de cuantiosos fondos destinados a esos fines “prestamistas” cuando es deudor de centenares de miles de juicios con sentencia firme sin pagar desde hace decenas de años. Resulta la hiriente ironía, propia de dicho organismo, que el deudor le preste dinero a sus acreedores.
En segundo lugar el malestar se centró en los altos intereses aplicados a los préstamos.
En tercer lugar incluyo mi comentario en el sentido de que el usurero prestamista corre con una ventaja inapreciable sobre sus competidores, ya que las cuotas las descuenta directamente de los salarios de sus víctimas, sin correr el riesgo de mora o incumplimiento. Un negocio super redondo a costa de los más necesitados.
En julio de 2017 publicamos el siguiente comentario:
"Siguen los comunicados de Anses con sus propósitos de destrucción.
Yo quisiera ser lo más explícito posible para que se entendiera la verdadera finalidad de la Ley de Reparación Histórica, sobre la cual ya he formulado críticas analíticas,con argumentos lógicos y jurídicos, que no son del caso repetir.
Simplemente, la finalidad es no pagar el reajuste y la consabida retroactividad dispuesta por la justicia, en sentencia firme.
A un mes de promulgada la Ley de Reparación Histórica, en julio de 2017, Anses lanzó un comunicado informando que con el cobro de los haberes del mes de Agosto, 1.060.000 jubilados tendrán incorporación al reajuste previsto en el programa previsto en dicha ley. Se trata de jubilados, la gran mayoría sin juicios, a quienes la Anses decidió pagarles el aumento sin hacer previamente todo el trámite requerido por la normativa. Es decir, se obligan a renunciar a su juicio por reajuste, o a no iniciar ninguno, a cambio de recibir el haber recalculado a su antojo, que siempre resulta inferior a lo que se conseguiría en un juicio.
Los interesados que no tienen información todavía sobre cuál es la oferta de pago del Estado, reciben un mensaje que los lleva a hacer un clic para indicar que quieren ser contactados. Pero no reciben datos sobre dicha oferta, sino un aviso de que se estará analizando su caso, lo que según el organismo se trata de una modalidad para darle un orden al trabajo de procesar datos.
Es el más perfecto procedimiento kafkiano que se ha conocido en el ambiente burocrático de la administración nacional, y que se lleva a cabo con gente de avanzada edad, la mayoría ancianos.
Se nos preguntará a qué obedece tan retorcido mecanismo con gente agobiada que deambula desorientada por pasillos y oficinas, sin tener siquiera poco o ningún conocimiento del manejo de las computadoras.
La respuesta posee dos características bien definidas.
Primero, la decidida intención de no pagar y de extorsionar para que los pagos inevitables sean un cincuenta por ciento rebajados unilateralmente.
Segundo, realizar una publicidad política de proporciones al engañar a la opinión pública con anuncio de reajustes a más de un millón de personas, gracias a la Ley de Reparación Histórica, que no es otra cosa que una extorsión y defraudación a la gente más vulnerable del país."
Ponemos punto final a nuestro comentario con la transcripción de una divertida y ocurrente caera del lector Augusto Girollet publicada hoy en ClarínHoy leo en la página de lectores de Clarín, donde en forma coloquial nos brinda una categórica definición de la mencionada ley:
"Recibí una carta de la ANSeS. Debajo del encabezamiento, dice: “Queremos contarte que para seguir cobrando tu haber con Reparación Histórica es necesario …” Amenaza descarada, o agarrás lo que te damos (no lo que te corresponde) o no te damos nada. Total, vos no hiciste juicio, por lo tanto no podés negociar un haber como los que ya lo iniciaron y, si no te gusta, hace juicio que dentro de varios años con suerte lo cobrarán tus herederos. En el párrafo de despedida, dice: “Para nosotros es una gran alegría estar reconociéndote por el trabajo de toda una vida”. Mentira, es falso."

martes, 31 de julio de 2018

EL PAPA Y LA POLÍTICA DE SU PAÍS

Partamos de la base de que la información es fidedigna, porque cuesta digerirla. Si así fuera, los numerosos antecedentes del Papa Francisco sobre las entrevistas con kirchneristas, peronistas, chavistas y gremialistas de archiconocida militancia con la corrupción y el terrorismo, vienen a confirmar lo que siempre flotó en el ambiente con respecto a su ideología, peligrosamente alejada de su ministerio pontifical.
Dejemos que el lector lea con la mayor objetividad posible esta noticia que no es una crítica al Sumo Pontífice, sino una relación de sus descarnadas declaraciones que lo sindican como un claro y fuerte opositor al gobierno de su país de origen. El Jefe de la Iglesia católica mundial en el sillón de San Pedro, ha confundido lastimosamente su misión, se ha equivocado.

Mariano Martín

Sombrío diagnóstico del Papa sobre Cambiemos y la Justicia argentina

                                                   
MARIANO MARTÍN

Audiencia. Néstor Segovia, que acudió junto al titular de Agtsyp Roberto Pianelli, recibió la bendición del papa Francisco. La audiencia fue gestionada por Gabriel Mariotto después de que el metrodelegado fuese detenido en mayo durante un paro.
El papa Francisco trazó un diagnóstico sombrío del Gobierno, advirtió que la política de Mauricio Macri cumple con postulados impuestos por Estados Unidos y se manifestó preocupado por un fenómeno que consideró continental de encarcelamientos políticos por parte de administraciones de similar orientación, al tiempo que planteó la necesidad de la unidad de los actores sociales y de la oposición política. En un encuentro reducido el pontífice se descargó ayer ante sus interlocutores y llegó a comparar el Gobierno con la autodenominada Revolución Libertadora y la última dictadura. 
Fue ayer por la mañana en una audiencia privada que Jorge Bergoglio concedió durante una hora a los líderes de la Asociación Gremial del Subte y el Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli y Néstor Segovia, quienes acudieron por intermedio y junto a Gabriel Mariotto, diputado del Parlasur y exvicegobernador bonaerense en la gestión de Daniel Scioli. Para el Papa es habitual recibir a dirigentes sindicales y sólo pidió que los invitados no difundieran fotos del encuentro. 
Anoticiado hasta el detalle de lo que sucede en la política argentina, Francisco escuchó a los gremialistas que lo pusieron al día de su conflicto con la concesionaria Metrovías, que se extiende al Gobierno porteño y a la gestión nacional de Cambiemos. Entre las definiciones más fuertes que tuvo, deslizó que desde su perspectiva comenzó a fracturarse el blindaje del que parecía gozar el oficialismo en el denominado "círculo rojo" de la dirigencia empresaria y mediática. En tres ocasiones insistió sobre este punto al referirse a posturas críticas expresadas en los últimos días por líderes de opinión hasta hace poco identificados con el Ejecutivo. 
En todas sus intervenciones los dirigentes que lo escuchaban dijeron haber notado la preocupación del pontífice por el escenario socioeconómico de la Argentina y las políticas de Cambiemos para encararlo. La sugerencia que expuso fue la misma que suele repetir en cada audiencia que concede a gremialistas y dirigentes sociales: promover la unidad de todos los referentes que representan a sectores postergados y golpeados por las políticas implementadas por el Gobierno. Recordó, en ese sentido, experiencias electorales recientes e instó genéricamente a la oposición a no volver a equivocarse. 
Un capítulo de la reunión lo dedicaron a la Justicia: el Papa manifestó su inquietud por lo que denominó nuevas jurisprudencias basadas en prejuicios, en alusión a las prisiones preventivas dictadas contra dirigentes como Milagro Sala y Fernando Esteche. De este último Mariotto (comparten el espacio político Patria Para Todos) le entregó una carta en mano al anfitrión. Sobre el mismo punto Francisco se refirió a los procesos contra Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador, entre otros, y aludió a una aparente tendencia continental guiada por Estados Unidos para suprimir ese tipo de liderazgos. En este punto se dijo esperanzado por la elección en México de Andrés Manuel López Obrador.
Incluso llegaron a referirse al caso de los aportantes apócrifos detectados en las campañas de 2015 y 2017 de Cambiemos. En este punto Bergoglio preguntó qué juez se encontraba a cargo de la instrucción y sus interlocutores le contestaron que era Sebastián Casanello. 
Para los que frecuentan a Bergoglio con asiduidad en el Vaticano la de ayer fue una de las exposiciones más descarnadas y menos metafóricas del Papa, más inclinado por lo general a las críticas genéricas. 
Los gremialistas, que le habían pedido a Mariotto gestionar una audiencia luego de que Segovia fuese detenido en medio de un conflicto de Agtsyp y Metrovías, aprovecharon para poner al día al pontífice sobre el reclamo por la reapertura de la paritaria en el subte. En el único momento en que el Papa soltó una risa sonora fue cuando le relataron que como parte de las protestas los metrodelegados les convidaban café a los usuarios al tiempo que les informaban las razones de las protestas.

viernes, 27 de julio de 2018

JUBILADOS Y LA TORMENTA FISCAL

El tema jubilatorio está escalando posiciones en el ranking de preocupaciones del Gobierno y de los jubilados. Pensábamos que la nueva fórmula de ajuste que provocara la baja de nuestros haberes, nos sería recompensada moderadamente, por el alza actual de la inflación, pero no fue así, pues del mismo modo que implantó el cálculo basado en la inflación para perjudicarnos, el gobierno al contemplar ahora el posible aumento, la modifica para que no nos beneficie.
Como de costumbre, Anses de acuerdo con la medida, acompañada con su silencio que es aprobación y ninguna palabra por la defensa de nuestros derechos pisoteados por el fisco nacional.
Hoy recibimos otro cimbronazo o saqueo, pues el Tesoro se prestó 16.000 millones de pesos del Fondo de Sustentabilidad, lo cual fue anunciado por los medios televisivos, con la mayor naturalidad, al igual que el precio de la manteca y de las verduras. El comentarista económico deslizó la posibilidad de que hasta fin de año se repitan los "préstamos" por las exigencias impuestas por el FMI. 
De hecho, la tormenta fiscal que soporta el sistema financiero del país será capeada con el dinero de Anses, Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo totalmente divorciado de la finalidad de sus funciones y bajo la impropia e irónica denominación de seguridad social.
Quedan pendientes, como lo advertimos en artículos anteriores, la resolución de la Corte Suprema sobre más de 200.000 juicios con sentencia firme que el gobierno se niega a pagar apelando nuevamente a la fórmula de recomposición salarial. De tener éxito significaría una rebaja de las sentencias en más de un 50%. Las apelaciones fueron hechas por Anses que quiere imponer la fórmula establecida en la Ley de Reparación Histórica, una real extorsión oficializada por el Congreso Nacional.
Además, se llega a la sarcástica ironía de que el Alto Tribunal, cuyos integrantes se hallan exentos del pago del impuesto a las ganancias, tiene que resolver si los jubilados deben pagarlo. Los jueces de la Previsión Social dictaminaron que es inconstitucional, pero Anses apeló pues afirma que debe pagarse.
La situación es muy grave ya que el Poder Ejecutivo, con el presidente en persona y su ministro de justicia apremiaron a la Corte en sendas visitas privadas realizadas últimamente. Necesitan dinero.
Estamos exponiendo la realidad objetiva observada sobre la economía de cinco millones de familias afectadas por las decisiones del gobierno, No se trata de una crítica política ni de una actitud opositora al macrismo. 
Como todo argentino bien nacido y amante de su país, estamos dispuestos a poner el hombro en esta emergencia, a pesar de las magras remuneraciones asignadas, pero exigimos que las medidas de ajuste sean aplicadas en todos los niveles y en razonables proporciones. Debemos señalar, no acusar, al gobierno de que ha prometido en diciembre del año pasado terminar con las jubilaciones de privilegio y con los altísimos sueldos de funcionarios de los tres poderes y nada de eso ha sido cumplido. La reducción de los gastos en toda la administración nacional no se percibe.
Tenemos la obligación de exigir la eliminación de cuantiosas subvenciones de carácter político pagadas por el anterior gobierno que aún se mantienen.
Doloroso es decir que estos pagos son afrontados por los jubilados, pues provienen de Anses. 
Más doloroso aún nos resulta pagar millonarias indemnizaciones a terroristas, desaparecidos, presos, que dispuso el kirchnerismo y que nunca ni del actual gobierno hemos conocido las exactas cantidades y nómina de los favorecidos, rendición de cuentas que la Secretaría de derechos humanos no informó, no obstante nuestros constantes pedidos, Es ésta una obligación establecida por ley y que no se cumple con la debida transparencia de los actos de gobierno, Así lo exigimos el 30 de junio, sin respuesta hasta la fecha. http://silviopedropizarro.blogspot.com/2018/06/reiteramos-exigencia-informacion-al.html
Si se hiciera pública esta información, todos los habitantes de este noble país sabrían en qué consiste la Memoria y la Verdad, hasta ahora ocultada al pueblo por el cálculo político de una "correcta democracia"
Se puede afirmar que el conocimiento de este multimillonario y escandaloso gasto y el ajuste que se lleve a cabo en la igualdad y proporción que involucre a todos los habitantes, incluyendo empleados, jubilados, magistrados y funcionarios, sería un principio de solución para la economía del país.  









miércoles, 25 de julio de 2018

MAL OLOR EN EL SENADO ARGENTINO

¡TELEGRAMA URGENTE A LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER!

BOGOTÁ
El expresidente Álvaro Uribe renunció el martes a su escaño en el Senado para –según explicó– centrarse en su defensa en una investigación en su contra de la Corte Suprema de Justicia por soborno y fraude procesal. “La honorable Corte Suprema me ha llamado a indagatoria, me siento moralmente impedido para actuar como senador y, al mismo tiempo, adelantar mi defensa”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter, y añadió: “Por lo tanto, renuncio al Senado de la República y pido que se me acepte la renuncia”.
El señor Álvaro Uribe es colombiano, usted es argentina. Su falta de dignidad es vergonzosa y arrastra a todos los argentinos,
El expresidente renuncia porque es investigado. Usted es imputada y procesada por decenas de deiltos de corrupción y se aferra desvergonzadamente a la impunidad de su cargo que el Senado de la Nación debe dejar inmeciatamente sin efecto.
Señores senadores, el pestilente y nauseabundo olor, es plaga contagiosa, abrevien su decisisión.
Jamás se podrá borrar de las páginas de nuestra historia el "relato" de una oscura y corrupta mujer que frente a su banda de delincuentes saqueó al país y mostró al mundo la indignidad más absoluta.

lunes, 23 de julio de 2018

AGUSTÍN ROSSI, EL CANALLA

LOS ARCHIVOS NO MIENTEN - 2013
 Silvio Pedro Pizarro
23 de julio de 2013 a las 14:49 · 

El entonces diputado, jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, rechazó la indemnización a familiares de 16 soldados que defendieron a muerte la toma de un cuartel atacado por montoneros. Fue ese siniestro antecedente que lo facultó para que la presidente lo nombre ministro de Defensa? Probablemente los soldaditos bajo su férula se cuidarán bien de actuar en casos similares. Prohibida la defensa de los cuarteles!

EDITORIAL DE LA NACIÓN DEL AÑO 2013
VÍCTIMAS DE LA IDEOLOGÍA
El kirchnerismo impide aprobar una ley para indemnizar a familiares de los soldados y policías muertos en el ataque a un regimiento de Formosa.
Un componente principal del llamado modelo kirchnerista lo constituye la interpretación utilitaria e ideológicamente sesgada de la violencia que castigó a nuestro país en los años setenta, que se manifiesta en la exaltación de quienes atacaron a la sociedad y a las Fuerzas Armadas, su admisión en los cuadros del Gobierno y la persecución judicial asimétrica en el juzgamiento de los delitos de aquella violencia que ha llevado a la cárcel a cientos de militares al tiempo que protege a los ex integrantes de organizaciones terroristas.
El proyecto de ley para indemnizar a los familiares de los soldados y los policías caídos al enfrentar a la guerrilla que atacó el Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa en 1975 ha terminado siendo víctima de esa perversa visión. El proyecto no logra convertirse en ley.
Es sabido que no es genuina la pretendida convicción kirchnerista en favor de la defensa de los derechos humanos, convicción que le fue indiferente cuando el régimen gobernaba la provincia de Santa Cruz. Tal vez por eso se imposta el fanatismo de algunos conversos y sobreactúa.
En este caso, las víctimas son los familiares de 16 soldados, policías y civiles caídos cuando los montoneros atacaron el regimiento de Formosa el 5 de octubre de 1975. Ese ataque, conocido como Operación Primicia, contó con la participación de más de 50 guerrilleros, y la mayoría de las bajas registradas dentro de la unidad militar fueron soldados conscriptos. Es que la tropa peleó con vehemencia para rechazar el ataque y, luego de un par de horas de combate, los montoneros tuvieron que retirarse.
En los últimos treinta días fracasó en dos oportunidades el tratamiento en el Senado de la ley que otorga indemnizaciones a esos familiares. Esta iniciativa ya ha tenido media sanción por parte de la Cámara de Diputados en un difícil tratamiento que enfrentó el voto negativo de gran parte de los legisladores del kirchnerismo y de sus aliados
Entre quienes resistieron esa indemnización alegando que ello implicaba convalidar la "teoría de los dos demonios", estuvo el entonces diputado y jefe de la bancada oficialista Agustín Rossi, actualmente ministro de Defensa.
La más reciente negativa a tratar esta ley por el bloque oficial de senadores se expuso como una réplica al intento de algunos legisladores de extender al período anterior al 24 de marzo de 1976 las indemnizaciones a los presos en la lucha antisubversiva.
Cuando ya han pasado varias décadas de los lamentables enfrentamientos de los años setenta, es hora de que prime una visión amplia y carente de anteojeras ideológicas y sobreactuaciones. Por desgracia, es evidente que el kirchnerismo no sólo está lejos de una interpretación comprensiva de la historia y de la búsqueda de la reconciliación, sino que a pesar de sus crecientes dificultades de gestión continúa empeñado en profundizar la anulación y el adoctrinamiento residual de las Fuerzas Armadas, al tiempo que muestra su desprecio por los familiares de las víctimas de la subversión.


NOTA DE ESTE BLOGSPOT
Si el kirchnerismo no fue capaz de la interpretación comprensiva de la historia, el actual Gobierno tampoco lo ha sido, a pesar de sus falsas promesas electorales. ¿Qué dice La Nación ahora? Ayer habló, hoy calla. 







jueves, 19 de julio de 2018

DÍA DEL AMIGO - 20 DE JULIO -


¡A TODOS MIS AMIGOS UN AFECTUOSO

SALUDO EN NUESTRO DÍA!

QUE EL INTERCAMBIO DE OPINIONES

EN LAS REDES SOCIALES CONTINÚE

CON EL MISMO RESPETO AL DEBATE,

A LA DISIDENCIA Y A LA POLÉMICA ,

PROPIOS DE LA EDUCACIÓN Y LA

CULTURA QUE SUPIMOS CONSEGUIR.

UN FUERTE ABRAZO.

miércoles, 18 de julio de 2018

UN ESCRITO ADMIRABLE


 Hemos publicado en nuestro espacio "Habla la Experiencia" varios artículos con respecto a la probada incontitucionalidad de los juicios denominados de lesa humanidad, que mantienen cautivos, contra todo orden natural y jurídico a militares que derrotaron a las fuerzas terroristas, adiestradas en países extranjeros, en especial Cuba. El último de ellos fue el del 12 de abril de este año, bajo el título"Breves Comentarios", reproducción de un estudio muy bien expuesto por la ex Juez de Cámara Silvia E. Marcotullio y cuyo código  de lectura, consignamos a continuación:  
http://silviopedropizarro.blogspot.com/2018/04/breves-reflexiones.html
Nos pareció muy interesante y muy oportuno hacer conocer un escrito de un preso político que, aparte de destacar la injusticia de su caso y las de los demás colegas, expone una nueva figura del Código Penal que sugiere debe agregarse, la del "genocidio virtual"
Es encomiable la presencia de ánimo evidenciada por esta persona que lleva 12 años de prisión preventiva, de los cuales 6 transcurrieron sin juicio y sin sentencia, pronunciada luego como condena perpetua, donde le fueron negadas todas las garantías constitucionales en todas las instancias, hasta la negación de ser atendido en su obra social, y que a pesar de lo que significa esa indescriptible tortura, para él y su familia, escribe este admirable artículo donde desliza con ironía la teoría de la "modernidad líquida" en la que los valores sólidos son ignorados y reemplazados por valores "líquidos" que se adaptan a la conveniencia de las autoridades o juristas de turno. Vale la pena su lectura.

 EL GENOCIDA VIRTUAL 

Por EUGENIO BAUTISTA VILARDO  

                                   

Una nueva categoría de delito se agregará próximamente al código penal argentino: el genocidio virtual.                      

País bizarro el nuestro, con una justicia que no deja de sorprendernos. Casi al mismo tiempo que en el “Honorable Congreso de la Nación” juraban dos nuevos senadores investigados y hasta condenados por múltiples causas judiciales relacionadas con alta corrupción, el Tribunal Oral Federal 5 me dictaba sentencia a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad que no cometí y de cuya autoría no hay prueba alguna.                                

De las 800 presuntas víctimas y testigos que pasaron por el Tribunal durante los siete (¡!) años de audiencias y testimonios que se llevaron a cabo durante mi juicio, ninguna persona declaró conocerme.              

A través de documentación fehaciente que fue oportunamente presentada al Tribunal, quedó debidamente aclarado y demostrado 1) que nunca estuve en la ESMA ni destinado, ni en comisión (en el período en el que se me acusa estuve en el extranjero), 2) que no me desempeñé en ningún grupo de tareas ni participé en ninguna acción de combate, 3) que por mi jerarquía y función no tenía ningún poder de decisión y 4) que no figuraba en ningún organigrama que demostrara mi actuación en actividades de combate antisubversivo.                            

A pesar de las numerosas pruebas presentadas en mi defensa, después de once años de prisión preventiva, fui condenado a prisión perpetua por asesinar y torturar a cientos de personas con las que jamás tuve contacto, y por apropiarme de niños de cuya existencia jamás tuve conocimiento.                
He aquí pues la flamante figura del genocida virtual, una nueva especie de supervillano que puede secuestrar, torturar, asesinar, apropiarse de niños sin contacto humano ni poder de decisión, mediante algún superpoder extrasensorial o gestión telepática, o mediante el uso de magia negra, quién sabe, o algún rito de transposición de cuerpos que me resulta imposible conjeturar.         
Lo más curioso de esta nueva figura es que desde su nacimiento es culpable AÚN CUANDO (ya ni siquiera “hasta que”) se demuestre su inocencia.               
Así es como en el interregno hasta mi condena (12 años de prisión preventiva, de los cuales seis transcurrieron sin juicio ni sentencia) me fueron negadas todas las garantías constitucionales en todas las instancias: desde la excarcelación hasta la posibilidad, en un momento dado, de ser atendido por mi propia obra social.                    
El doble estándar con el que actúa la justicia argentina en el tratamiento de los encausados y en la aplicación de sus sentenciasme remite al concepto de “modernidad líquida” desarrollado por Zygmund Bauman, en el que individuos, acciones e instituciones son “flexibles” y pueden adaptarse al molde político o social que los contiene. Los valores sólidos (justicia, constitución, etc.) pueden ser ignorados y reemplazados por valores “líquidos” que se adaptan a la conveniencia de las autoridades o juristas de turno.                            
En esta justicia “líquida”, los jueces y fiscales fascioderechohumanistas imponen argumentos postmodernistas para torcer conceptos judiciales básicos del derecho penal argentino y el internacional, declarar la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad (que no estaba contemplado en nuestros códigos) y poder llevar adelante una justicia paralela para satisfacer la sed de venganza de los peores actores que desquiciaron nuestra República.                            
Esta mezcla berreta de conceptos posmodernistas da como resultado lo que yo denominaría GROUCHOMARXISMO JUDICIAL; "si esta sentencia no te gusta, no te preocupes, tengo otras mejores".                       
Así las cosas, la " líquida justicia argentina", instrumentó una perversa, aviesa y retorcida "PENA DE MUERTE" o mejor dicho un "PLAN DE EXTERMINIO", lento y doloroso para la mayoría de los uniformados que fuimos seleccionados para montar el patético circo judicial al que estamos sometidos. Un verdadero bochorno que algún día saldrá a la luz, cuando alguien con convicción y valentía se anime a auditar la vergüenza que fueron los juicios de lesa humanidad, avalados por "políticas de estado" que no hacen sino cortar el hilo moral que establece la constitución.
Hoy cumplo 81 años y doce de genocida virtualprivado injustamente de mi libertad por un poder judicial acomodaticio y servil, que eterniza recursos y procesos para prolongar la tortura y satisfacer el miserable deseo de venganza de un grupo.                                   
He demostrado fehacientemente mi inocencia. He cumplido con cada uno de los pasos que requirió la justicia. A lo largo de todos estos años no se me ha otorgado ninguna garantía, ni siquiera la presunción de inocencia. Se prolongan indefinidamente los plazos de apelación y el tiempo se agota…                  
Es por eso que hoy, desde este cadalso de encarnizamiento jurídico al que me condenan, lanzo un desesperado grito de auxilio a los ciudadanos de la patria y denuncio un sistema judicial aberrante, maligno y vengativo que me condena a la muerte en vida.