sábado, 29 de noviembre de 2014
COINCIDENCIAS
El 26 de noviembre escribí en mi espacio en Facebook y en mi Blogspot mi opinión bajo el título "Poder Ejecutivo vs Poder Judicial." Hoy leo en La Nación el editorial "El "golpismo" de quienes temen a la justicia"
Me halaga comprobar las coincidencias con tan importante periódico. Ver:
Silvio Pizarro
Creo que no hay antecedentes en los países democráticos constituídos bajo las premisas constitucionales de la independencia de los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de que uno de ellos acuse y ataque públicamente a otro, formando parte de un mismo gobierno.
El jefe de Gabinete.Jorge Capitanich, sostuvo que el Poder Judicial ës una corporación que actúa de común acuerdo con la oposición política y grupos mediáticos y económicos concentrados. Todo el tiempo hace política partidaria.
La Nación
Los dichos de Capitanich resultan a todas luces disparatados. El hecho de que una de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo denuncie que otro poder quiere destituir al suyo habría causado una hecatombe en cualquier país serio
Silvio Pizarro
La Presidenta en su discurso del 25 de noviembre dijo:
Aquí transcribo sus palabras de acusación a Bonadío.
La Nación
Luego de las palabras de Capitanich, la propia Cristina Kirchner salió a defenestrar a Bonadio, de manera similar a cuando, un par de años atrás, escrachó públicamente, y utilizando información de la AFIP amparada bajo el secreto fiscal, a un empresario inmobiliario que sólo había comentado las negativas consecuencias del cepo cambiario en su actividad comercial.
Silvio Pizarro
Lamentable es el turbio origen que motiva esta reacción desesperada que no se justifica de ninguna manera. Es el temor de la primera mandataria, ante el avance de investigaciones relacionadas con millonarios fondos mal habidos por ella y su finado esposo, depositados en diversos paraísos fiscales, a nombre de conocidos testaferros relacionados con la familia a través de negocios ilícitos, lavados de dinero y otros fraudes económicos que fueron llevados a cabo beneficiandose merced a sus funciones oficiales, nada menos que como Presidentes del país.
La LA NACION
Las inconsistentes denuncias sobre golpismo activo por parte de los jueces que investigan hechos de corrupción pública sólo dan cuenta de un estado de desesperación oficial frente a la posibilidad real de que la presidenta de la Nación se vea obligada, en algún momento, a comparecer ante un magistrado para explicar el abultado crecimiento de un patrimonio.
El auge del populismo político
En nuestro país el populismo nació tímidamente con Hipólito Yrigoyen y se materializó en las campañas políticas del izquierdismo. Sin embargo, el socialismo no lo exaltó aunque su doctrina era de carácter popular.
Su manifestación explosiva se evidenció en el peronismo, doctrina que aprovechó al máximo la reivindicación de la clase obrera tildando a sus seguidores de "grasitas" y "cabecitas negras", atrayéndolos a las ciudades con abandono del campo y provocando la frase de la oposición "aluvión zoológico."
Posteriormente se produce en latinoamérica el movimiento popular de Hugo Chávez en Venezuela creando la revolución bolivariana que contó con la adhesión de Bolivia, Ecuador y Argentina. Bajo la faz populista este movimiento llega a la degradación del pueblo en beneficio de sus líderes que buscan y logran el poder absoluto y un enriquecimiento desmedido.
El kirchnerismo devenido en cristinismo exacerba el populismo con el tratamiento totalmente parcializado de los derechos humanos y con leyes denominadas "igualitarias" y subsidios que tienen el abierto propósito de conseguir votos.
Si bien las desastrosas consecuencias de esta pérfida y siniestra política son una triste realidad, el poder y la opulencia de sus líderes llevan a la tentación de imitar sus prácticas por parte de ambiciosos dirigentes políticos, que ven en ese campo la posibilidad de acceder a la buena vida que de otra manera no gozarán.
Es así como en enero de este año nace en España el Partido Podemos con una raigambre de izquierda populista, es decir una cultura política autoritaria que interpreta el acto eleccionario como un permiso ilimitado e indefinido para ejercer el poder de manera arbitraria. Los populistas recurren a la demagogia, el despilfarro, el consumismo y el nacionalismo para conquistar las conciencias, engañar y tentar a la población, destruir la economía privada y generar dependencia hacia el gobierno. Su Secretario General, Pablo Iglesias, en sus declaraciones de adhesión a la política bolivariana instaurada por Chavez y su heredero Maduro, afirma que:
“No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones democráticas que se llama Venezuela”, y comparó al expresidente venezolano con Bolívar.
Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años. Además, conduce el programa Fort Apache en un canal online del gobierno iraní. También ha asesorado al gobierno de Ecuador. Es decir, nunca tendrá problemas financieros porque siempre encontrará alguna dictadura populista presta a darle una mano. Mientras tanto engaña al pueblo con comunicados que hablan de dignidad y soliviantan a sus seguidores, ya 200.000:
"Hoy la dignidad sale de nuevo a las calles. Tras la movilización histórica del 22 de marzo, la reivindicación de "Pan, trabajo y techo" vuelve a sonar a lo largo y ancho del país. No aceptamos una salida a la crisis que sea a costa de vulnerar nuestros derechos: es la hora de construir un país digno por y para la gente. Desde cada calle y cada plaza soplan vientos de cambio."
No necesitamos señalar que los vientos de cambio llevarán euros a su bolsillo.
La historia nos demuestra que no hay fronteras para el desarrollo y aplicación de
políticas demagógicas que combaten el capitalismo, inyectan falsos nacionalismos,
atentan contra la propiedad privada, aniquilan la libertad de prensa, pretenden unificar el pensamiento, destruyen la cultura y finalmente alientan el autoritarismo arbitrario y corrupto. El Estado ordena y manda a su antojo, la ciudadanía obedece dócilmente. La esclavitud en los tiempos modernos en aras del populismo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Unicato cultural televisivo
Teníamos la soberanía del pensamiento argentino, con un secretario coordinador de la estrategia del pensamiento argentino, tal es el título. Seguimos con la soberanía de la ley federal de la cultura. En boca de la Presidente se lanzó la soberanía satelital y ahora se pone en marcha la soberanía televisiva. Somos un país autosuficiente y no permitiremos que las hordas destituyentes extranjeras destruyan nuestra cultura. Cruza raudamente por la provincia bonaerense un proyecto destinado a combatir las culturas retrógradas europeas y norteamericanas.
El proyecto, tiene un solo artículo que establece "la obligatoriedad, en todas las dependencias públicas provinciales con servicios de atención al ciudadano donde se cuente con dispositivos televisivos, de sintonizar en forma alternada los canales públicos.
La propuesta, que lleva la coautoría de los diputados ultrakirchneristas Miguel Funes, Lucía Portos, César Valicenti y Marisol Merquel, entre otros, no hace referencia a la sintonización de señales privadas por lo que la obligatoriedad de "alternar" con canales públicos las excluye.
Las argumentaciones del proyecto son:
En los fundamentos de la ley, se asegura que en muchas dependencias públicas "nos encontramos con que se transmiten señales de televisiones con frecuencias extranjeras, donde se muestran realidades que poco tienen que ver con nuestro país, nuestra provincia o nuestra ciudad y nuestra cultura".
Asimismo afirmó que "se resaltan personajes -dibujos animados, estereotipos, formas de consumo-, que abonan a la extranjerización de la cultura y forman parte del llamado colonialismo cultural, cuyo resultado es el resaltamiento de culturas extranjeras desde la mirada euro centrista o norte americanista, con un marcado menosprecio a la cultura latinoamericana".
Y agrega "Es preocupante que este tipo de transmisiones se den en dependencias públicas. el Estado debería ser el encargado del fomento y desarrollo de la cultura local y regional primordialmente".
Queda, por lo tanto, plenamente asegurado nuestro aislamiento del mundo nefasto
conformado por corporaciones capitalistas y mediáticas que nada saben del relato, del modelo, de la inclusión populista, de la revisión histórica y de la superior cultura
argentina.
Malversación de fondos - Anses
Es cada vez más acuciante la necesidad de intervenir el organismo de la Anses. Lo estamos señalando permanentemente desde hace casi un año. El fondo de sustantibilidad está exhausto, La Auditoría General de la Nación alertó en el documento que se presentó en el Congreso sobre la “incertidumbre” y las “serias dudas” que surgen de las cuentas de la Anses.
Los negociados e ilícitas extracciones en tiempos de Boudou, Massa y ahora Bossio, que abandonó sus funciones para su campaña proselitista a gobernador deBuenos Aires, aconsejan tomar una urgente determinación a riesgo de que se trabe el pago regular de las jubilaciones, con las catastróficas consecuencias que son de imaginar.
Abunda fuertemente en favor de este argumento, las inusitadas declaraciones de la Presidente en el discurso pronunciado el 25 de noviembre en la Cámara Argentina de la Construcción. En su afán de resaltar los extraordinarios logros del gobierno en la maravillosa fase de su gestión, deslizó la imprudencia de reconocer explícitamente la indiscriminada utilización de Anses en siderales sumas que constituyen una verdadera malversación de fondos.
En efecto, mencionó que 150.000 adjudicaciones de vivienda y más de 200.000 créditos hipotecarios otorgados por la Anses fueron financiados, supuestamente, con el ahorro de la comisiones que cobraba la AFJP. Llegarían a unos 58.000 millones de pesos, y en créditos informó que se dieron 78.000 millones de pesos De este modo, como siempre, aparece la Anses benefactora. cuando todo debe salir de las arcas del tesoro nacional y no del dinero de los jubilados.
Si a ello agregamos lo que públicamente se conoce, como el financiamiento de miles de millones de pesos para Futbol para Todos, cuyos turbios manejos están recientemente en manos de la justicia, la ayuda también millonaria al deficit de Aerolíneas Argentinas, a los adelantos girados al Bco. Central
para controlar el tipo cambiario, las contribuciones en los desastres naturales, que se informaron como del gobierno, pero salieron de la Caja de Anses, el financiamiento del pago decretado por el gobierno a los terroristas del 70, la liquidación de haberes a no aportantes, nuevos jubilados, dispuesta por el gobierno, y otros más que no son del caso enumerar, queda probadamente justificada la intervención pedida.
Hay un aprovechamiento perverso del gobierno que descansa en la carencia de fuerza y de armas de la clase pasiva para exigir un tratamiento humano como se merece, en las postrimerías de su vida, Parece que han olvidado que el tiempo transcurre inexorable para todos y que algún día también ellos llegarán a la vejez, si Dios lo permite.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Poder Ejecutivo vs Poder Judicial
Creo que no hay antecedentes en los países democráticos constituídos bajo las premisas constitucionales de la independencia de los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de que uno de ellos acuse y ataque públicamente a otro, formando parte de un mismo gobierno.
Es lo que actualmente sucede en nuestro país, donde el Poder Ejecutivo ha lanzado una abierta campaña contra el Poder Judicial. Comenzó a raíz de fallos que considera arbitrarios y lesivos. como la declaración de inconstitucionalidad de algunas leyes propiciadas por el ejecutivo, en especial las referidas a la libertad de prensa y culminó con el allanamiento de una empresa privada propiedad de la Presidente de la Nación y sus dos hijos por parte del juez Bonadío.
La reacción en cadena fue violenta y los funcionarios de mayor rango, así como legisladores militantes, obedeciendo órdenes emanadas de la presidencia, se pronunciaron unánimemente en defensa de su jefa aduciendo un golpe de estado del Poder Judicial para derribar al gobierno.
El jefe de Gabinete.Jorge Capitanich, sostuvo que el Poder Judicial ës una corporación que actúa de común acuerdo con la oposición política y grupos mediáticos y económicos concentrados. Todo el tiempo hace política partidaria.
A su vez la Presidente en su discurso del dia 25 de noviembre dijo:
"No se puede tener una actitud corporativa. Es difícil sustraerse a las actitudes corporativas. A todos nos pasa: a mí me ha pasado también sentada en el lugar de ustedes. Es innato a cada ser humano la defensa de lo propio, por aquello de hoy por ti mañana por mí. Es natural. Yo no me rasgo las vestiduras ni me hago la perfectita porque no lo soy. Pero ponerle un poco más de onda digo, para que ande la cosa mejor. Porque además tienen muy buen presupuesto, porque ganan los mejores sueldos, porque siguen sin pagar ganancias y porque, bueno, necesitamos una mejor Justicia.
Necesitamos una Justicia también que no obligue a los poderes ejecutivos de la Nación, de las Provincias. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque cuando se llama a un fiscal, cuando se llama aún juez, no te viene nadie y cuando llegan hay mil tipos ya y no se puede hacer absolutamente nada. Me contaba uno de los médicos de la Unidad Médica Presidencial que le pasa lo mismo a los médicos: cuando llaman a la madrugada del hospital, porque necesitan autorización de un juez o de un fiscal para hacer determinadas cosas que no pueden hacer porque no hay familiares, salvo honrosas excepciones, que las debe haber –no las pongo en duda–, no encuentran a un fiscal o a un juez a las tres o cuatro de la madrugada ni por equivocación. Necesitamos que se muevan un poco más."
El ataque no puede ser más directo, el jefe de Gabinete acusando de golpismo al Poder Judicial y de hacer política partidaria. La Presidente en persona enrostrando los buenos sueldos de los jueces y porque "siguen", dice irónicamente, sin pagar ganancias, además de denunciar ausencias irresponsables de jueces y fiscales, como celadora acusadora. Traspasa los límites razonables de su investidura en un grosero y despiadado ataque a los dignos encargados de administrar justicia.
Lamentable es el turbio origen que motiva esta reacción desesperada que no se justifica de ninguna manera. Es el temor de la primera mandataria, ante el avance de investigaciones relacionadas con millonarios fondos mal habidos por ella y su finado esposo, depositados en diversos paraísos fiscales, a nombre de conocidos testaferros relacionados con la familia a través de negocios ilícitos, lavados de dinero y otros fraudes económicos que fueron llevados a cabo beneficiandose merced a sus funciones oficiales, nada menos que como Presidentes del país.
martes, 25 de noviembre de 2014
La Justicia a prueba
Entremos a analizar las consecuencias derivadas de un allanamiento ordenado por el juez Claudio Bonadío a la empresa Hotesur, por el cual surgió que dicha empresa no cumple con las obligaciones que le impone la Inspección General de Justicia.
El caso adquiere notoriedad pública pues la Presidente de la Nación es accionaria de la misma. Hasta aquí era de esperar que el expediente siguiera su curso y que la señora Fernández de Kirchner asumiera un descargo o excusa, al verse involucrada. No fue así y la propia Hotesur confirmó el incumplimiento de los requisitos, restándole mayor importancia.
Es el momento en que se observa la intervención del principales funcionarios del Gobierno acudiendo en defensa de la Presidente y acusando al juez de destituyente y otros términos ofensivos fuera de tono, pero no en forma personal sino oficialmente en los asientos y atriles propios de sus funciones. Se propician acciones para su destitución y hasta se exige exponer su cabeza en una pica.
A pesar de que Hotesur no es una empresa estatal, sino privada, el comunicado emitido por ella, en donde cuestionaba duramente al juez Bonadío, fue difundido por la agencia oficial Telam y se incluyó en la programación deportiva del canal publico y en el twitter de la Casa Rosada. Como no podía ser de otra manera, trascendió que las acciones y alegatos formulados fueron ordenados desde la presidencia.
Lo que inexplicablemente no se tuvo en cuenta es que este desmedido e insólito accionar disparó suspicacia y una fuerte sospecha de que el problema iba mucho más de una simple transgresión societaria.
Hubo manifiesta intención de cubrir irregularidades de mayor gravedad que pueden afectar seriamente a la mandataria.
Sale a relucir ahora que la protección de la Inspección General de Justicia a la firma Hotesur fue similar a las que prestara a empresas de allegados al gobierno, como así también a las nacionales Aerolíneas Argentinas y la fundación Madres de Plaza de Mayo. El ataque directo del Poder Ejecutivo al Poder Judicial adquirió tan inusitada violencia, que hace pensar en una segura complicidad de sus funcionarios en actos de corrupción generalizada, bajo el manto presidencial.
Es inconcebible que luego de tantos años de gobierno no se haya considerado la transgresión de la Presidente a la Ley de Etica de la Función Pública No.27815 que prohibe mantener intereses en conflicto, mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes y funciones a su cargo. Ella misma en su declaración jurada manifiesta ser accionista de Hotesur por un valor de más de nueve millones de pesos, firma que quedó bajo su control y de sus hijos.
Comienzan a florecer las irregularidades e ilícitos cometidos por el ex presidente y su esposa, actual Presidente y se van desvanecienco los temores de los jueces apremiados por el oficialismo. Todo se va relacionando y va tomando formas alarmantes, no es casual que por el tema de los "fondos buitres" aparezcan cuentas secretas en paraísos fiscales con probables conexiones con testaferros y allegados a los Kirchner.
Todo hacía suponer una corrupción del gobierno, pero no en los términos en que se está revelando; el rompecabezas va encajando piezas que delinean figuras ominosas.
Esta concatenación de escándalos comenzó con la llegada de una valija de Venezuela con casi un millón de dólares para financiar la campaña presidencial de Cristina Kirchner, continuó con graves acusaciones a los ministros Jaime, éste procesado y de Vido, siguió con las investigaciones periodísticas a Lázaro Báez y con las bolsas de euros acumuladas por Kirchner en bóvedas al efecto, y finalmente con con el proceso al Vicepresidente Amado Boudou que en un principio contó con un fuerte apoyo gubernamental que se fue diluyendo a medida que crecía la inquietud de Cristina por las sospechas de tratos comerciales con Lázaro Báez.
El panorama se presenta sumamente comprometido con visos de un monumental escándalo, lo que ha desatado un pánico en las altas esferas del gobierno, al punto que el ataque al Poder Judicial se ha convertido en una prioridad y la aprobación del nuevo Código de Procedimiento Penal es impulsada a toda máquina buscando la tan ansiada impunidad. A ello se agrega la ingerencia de la Procuradora General dela Nación, Gils Carbó, íntima amiga de Cristina, obstaculizando el desempeño de los jueces e imponiendo la designación de sus favoritos en el Consejo de la Magistratura como Presidenta.
A las dificultades que afrontará el próximo gobierno en el orden estructural y económico, se sumará el pesado lastre de la corrupción con sus ramificaciones de todo tipo enraizadas durante una viciada década. Serán los tribunales los más recargados por un verdadero aluvión de juicios a enriquecidos funcionarios que medraron a costillas de un pueblo traicionado y saqueado.
La Justicia tendrá su hora.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Ley Federal de las Culturas
En el Segundo Congreso Argentino de Cultura que se realizó en Tucumán el 19 de octubre del 2008 se había acordado la redacción de una Ley Federal de la Cultura.
En el Congreso se dijo: Este encuentro es la prueba concreta de "´vivir con lo nuestro´ ya que no necesitamos traer artistas extranjeros para lograr éxitos como el de esta noche." "No tenemos que someternos al dictado de la moda para traer disertantes encumbrados del exterior cuando tenemos expositores de la cultura brillantes en nuestro país"
Una de las premisas de la "autosuficiencia" de la que habláramos en un artículo anterior con respecto a la "soberanía nacional". Mañana la Ministra de Cultura Teresa Parodi presentará la iniciativa de una Ley Nacional de las Culturas en un acto político a realizarse en el Teatro Cervantes.
Ya no hay más espacio para tanta ignorancia. Cuando el nazismo fue derrotado al igual que el fascismo, y el vergonzoso muro de Berlin fue derribado, cuando el comunismo se desterró de Polonia y la Unión Soviética se pulverizó, nos encontramos con que los funcionarios argentinos de la cultura, designados a dedo por la Presidente, siguen los mismos lineamientos de esas perimidas doctrinas.
Primero fue la creación de la secretaría de la Coordinación Estratégica del Pensamiento Argentino, el último disparate "cultural" del cristinismo, ahora una Ley Federal de las Culturas (así en plural) que viene a completar un panorama realista de las consecuencias de un régimen arbitrario y despótico que busca premeditadamente todo lo contrario de lo que pregona, es decir, destrozar la conciencia de un pueblo que deberá tener unanimidad de pensamiento para endiosar a su líder. Prevalecer el obcecado y delirante capricho de una Presidente, es la meta obligada. A ella nos conducen Parodi, Forster, Bonafini, D´Elía, Milani, La Cámpora y demás mercenarios del cristinismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)