miércoles, 30 de diciembre de 2015

EXTRAÑA CRÍTICA PERIODÍSTICA AL PRO



Como de costumbre, ayer vi por TV el programa periodístico "Odisea" a cago de Carlos Pagni de quien siempre tuve muy buena impresión, por  sus interesantes artículos en el diario La Nación. Pero he aquí que se me presentó con un un audaz editorial acerca de la fuga de los tres delincuentes de la prisión de máxima seguridad, con argumentos similares a los sofistas griegos. Fue enhebrando las perlas de un collar que iba tomando forma de un cepo destinado a colocar sin contemplaciones en el cuello de  la reciente gobernadora de la Provincia de Buenos Aires,, a quien declaró culpable del hecho criminal.
Esgrimió con retorcidos argumentos que Vidal fue demasiado contemplativa con los servicios de seguridad, ya que, de acuerdo a su opinión, debió cambiarlos al momento de asumir.
Tocó el turno después a la entrevista con dos jóvenes pensadores intelectuales que me recordaron a los filósofos Gonzalez y Forster de Carta Abierta, este ultimo ex Secretario de la Estrategia del Pensamiento Nacional. Se intercambiaron ideas sobre el proyecto Pobreza 0 del macrismo, como lo han dado en llamar erroneamente pues el partido es el Pro o Cambiemos, sin los desagradables aditamentos de "ismos".  No lo conceptuaron como una ideología del “empresariado derechista".
No recuerdo los nombres de los invitados, pero uno de ellos se presentó como el relator de la revista Crisis que en una de sus últimas ediciones quiso remedar unas ideas emparentadas con el fracasado “relato”, apodando al “macrismo” como una banda articulada. Decía el artículo:
"A días de iniciada esta nueva etapa, podemos afirmar que no estamos ante una pudorosa revitalización de la República, como argumentan los nuevos inquilinos de la Casa Rosada. No solo por el ataque despiadado contra instituciones que reclaman cierta independencia para cualquier espíritu republicano que se precie, como la Procuración General de la Nación o el Banco Central. Hay que mirar tras bambalinas, para constatar que el macrismo es también una banda articulada en función de negocios oscuros que constituyen su principal garantía estratégica."
¿Que  opinión les merece este facsimil del obsoleto relato?
Por simple deducción intelectual comenzó a circular en mi curiosa mente un interrogante sobre tal giro de 360 grados producido en la posición política del reconocido periodista que otrora, y no hace más de una semana, era un un alegato viviente del fracaso kirchnerista y un ferviente defensor de un cambio exigido por la sociedad. ¿Se terminó el kichnerismo y con él el rating de su programa que venía justo después del "Desde el Llano", a cargo de Joaquín Morales Solá? Son preguntas que aguijonean mi cerebro, pues no es normal este súbito trastocamiento de posición.
Podría ser que una adecuada respuesta consistiría en dar como sentado que los dados ya están echados y una persistencia en la demostración de los errores y horrores del kirchnerismo ya no tiene audiencia, es necesario buscar el retorno a declamaciones demagógicas y cantos de sirenas que todavía están a tiempo de lograr adeptos y provocar los aplausos de mercenarios y obsecuentes cultores de la adoración a los nuevos próceres nacionales, que están siendo castigados por las corporaciones mediáticas, el imperialismo yanqui, Obama o Cristina y el apoyo al populismo chavista que ya está conquistando a España con el partido Podemos.
Debo resaltar que Carlos Pagni fue más allá al poner en duda la legitimidad del triunfo electoral de María Eugenia Vidal a la que calificó como una mujer sin experiencia ni conocimiento de la provincia. En su opinión el gestor de su triunfo fue Massa, que le ganará facilmente en la próxima elección que se realice en la Provincia de Buenos Aires.
Varias veces me han llegado críticas a las opiniones vertidas en mis escritos en el blogspot  "Habla la experiencia".  Las he respetado, y las he debatido con vocación democrática.  Adhiero al periodismo honesto e independiente. La buena fe y la verdad a todo trance nos debe guiar si queremos tener una verdadera república como la que vemos surgir día a día en el nuevo horizonte argentino.











lunes, 28 de diciembre de 2015

UN EJEMPLO PARA NUESTRA MADRE PATRIA.

Decíamos el 23 de octubre de 2014,  blog "Habla la experiencia":
Las protestas en España durante el año 2011 originaron el movimiento "Indignados" que el partido Izquierda Anticapitalista lo articuló esbozando un manifiesto para su lanzamiento como partido político bajo el lema "Podemos".
Según una de las encuestas más importantes, ya es la segunda fuerza política y con grandes posibilidades de ganar las próximas elecciones. Habíamos advertido en nuestro blog del 23 de enero el auge de este partido populista y decíamos al respecto:
"Es así como en enero del año 2014 nace en España el Partido Podemos con una raigambre de izquierda populista, es decir una cultura política autoritaria que interpreta el acto eleccionario como un permiso ilimitado e indefinido para ejercer el poder de manera arbitraria. Los populistas recurren a la demagogia, el despilfarro, el consumismo y el nacionalismo para conquistar las conciencias, engañar y tentar a la población, destruir la economía privada y generar dependencia hacia el gobierno. Su Secretario General, Pablo Iglesias, en sus declaraciones de adhesión a la política bolivariana instaurada por Chavez y su heredero Maduro, afirma que:
“ No existe un régimen bolivariano, existe un país donde hay elecciones democráticas que se llama Venezuela”, y comparó al expresidente venezolano con Bolívar.
Pablo Iglesias fue y es financiado por la dictadura de Nicolás Maduro a través del Centro de Estudios Políticos y Sociales, al cual le fueron girados por lo menos 3,7 millones de euros en diez años. Además, conduce el programa Fort Apache en un canal online del gobierno iraní. También ha asesorado al gobierno de Ecuador. Es decir, nunca tendrá problemas financieros porque siempre encontrará alguna dictadura populista presta a darle una mano. Mientras tanto engaña al pueblo con comunicados que hablan de dignidad y soliviantan a sus seguidores, ya 200.000.
” Se ha diseminado en toda Europa una fiebre demagógica y populista, un cierto esnobismo y una evidente hipocresía intelectual, que la está hundiendo en un abismo peligroso. Hay coletazos que fueron llegando casi inadvertidamente desde la América Latina. Su fase inicial fue la Cuba castrista. a lo  que se puede añadir el guevarismo criminal y terrorista. Prosiguió luego con el dictador Chávez, a quién lo continuó Maduro en la Venezuela comunista financiadora del régimen cubano y gestora de la unión de las repúblicas bolivarianas finalizando con la alianza Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina.
Hoy día nos enteramos por Telesur que "el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y un grupo de representantes de su partido acordaron el domingo formar gobierno con Podemos en España, si la tolda izquierdista renuncia a la idea de realizar un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Así lo decidieron varios presidentes de la tolda socialista española tras cinco horas de reunión en Madrid (capital de España), la cual se hizo en antesala al comité federal en el que se hablará sobre las condiciones para pactar con otras fuerzas
El PSOE ha reiterado su negativa a apoyar al Partido Popular (PP) para que continúe en el Gobierno."
Es meritorio  que el pueblo español, salido de un régimen totalitario, haya sabido entrar en una democracia liberal sobre los pilares de un bipartidismo que le ha proporcionado enorme confianza y un reconocimiento en el orden internacional. Resulta ahora inexplicable que un partido político de reciente creación y con los antecedentes que desde hace casi dos años habíamos advertido con respecto a su espúreo rigen populista, esté provocando una división caótica de la política española..
En Latinoamérica con la humillante declinación del chavismo y los resultados de las últimas elecciones en la Argentina y Venezuela, el populismo ha dejado en descubierto sus llagas producto de la enfermiza ambición de poder, correlativa con una desmedida corriente de corrupción e impunidad
Cuando situaciones políticas como la que estamos destacando no parecen responder a principios fundamentales de democracia o de libre mercado, cuando se combate a los bancos internacionales, se incita abiertamente al consumismo, se burlan de la Unión Europea y se muestran partidarios del régimen chavista, hay que bucear los motivos de su éxito entre las multitudes empobrecidas e indignadas, sello bajo el cual nacieron.
Entonces, necesariamente llegamos a conclusiones  irrefutables,  no existe vocación, ni nacionalismo. ni espíritu democrático, sólo un marxismo disimulado que busca  llevar al nuevo partido al poder, por el poder mismo, al manejo indiscriminado de la economía por el apetito de riqueza corrompida con sobornos, extorsiones y malversación de fondos, a costa de los más pobres, que son los militantes que les llevan sus votos. Es decir, un populismo kirchnerista como  el que nos azotó brutalmente durante interminables doce años.
¿No será suficiente esta experiencia a nuestra madre patria?















sábado, 26 de diciembre de 2015

EXIGIMOS INTERVENCIÓN A LA ANSES (IV)


El desconcierto que nos provoca la indiferencia de la sociedad por la angustiosa situación por la que atraviesan los jubilados, nos motiva a insistir con partícular vehemencia  en la perentoria necesidad de hacernos escuchar  Es insólito e incomprensible, como lo venimos diciendo en centenares de cartas y escritos., el silencio ominoso en que se encierran los políticos, funcionarios, periodistas, comentaristas,  e intelectuales ante una realidad angustiante que inexorablemte les llegará a ellos como una ley implacable de la naturaleza humana., los años, si Dios les da vida
Es bien conocida la lucha que llevo manteniendo para que Anses sea intervenida. Malversación de fondos, estafas, administración fraudulenta, saqueo de los fondos, financiaciones no previstas Fútbol para todos, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central y muchas más que justifican con amplitud varias auditorías y decididamente una intervención.Hoy leo en el diario Clarin la publicación de seis cartas de lectores referidas al tema de los jubilados y todas, sin excepción al exponer sus lógicos reclamos individuales citan la palabra olvidada: Anses.
Aunque el diario en sus noticias  y editoriales no hace mención a Anses  al igual que sus colegas de la misma estirpe, calidad y prestigio, el sólo hecho de dar cabida a sus lectores permite dar a conocer el clamor popular que existe y no trasciende.En buena hora que deje a sus lectores la defensa de sus derechos y de su vapuleada dignidad, que los medios extrañamente olvidan e ignoran. Las seis cartas;
1.- En mi caso, a los 85 años, espero desde hace 22 años que la ANSeS cumpla con lo dispuesto por sentencia definitiva N° 38.926 del 21 de junio de 1993 para que esa administración -dentro del plazo de 90 días hábiles administrativos- me reajustara el haber jubilatorio y pagara el retroactivo. Después de años de litigio he cobrado parte del retroactivo, pero nunca me reajustaron el haber.
Ricardo P. Forgione
rpm@forgione.com.ar
2.- Pero los jubilados quisiéramos saber qué va a suceder con los juicios de la ANSeS ya que nosotros no tenemos tiempo para esperar.
Necesitamos cosas esenciales como comprar remedios, pagar nuestros gastos o comprar un colchón nuevo, porque nos duelen nuestros viejos huesos.
Amaya Uralde
amayauralde@yahoo.com.ar
3.- Soy maestra jubilada con la mínima y tengo una sentencia firme hace varios años en mi demanda por ajuste. La ANSeS se hace la distraída y no cumple con el dictamen. Espera, seguramente, mi fallecimiento. Soy maestra jubilada con la mínima y tengo una sentencia firme hace varios años en mi demanda por ajuste. La ANSeS se hace la distraída y no cumple con el dictamen. Espera, seguramente, mi fallecimiento.
Martha Devincenzi
marthadevin@hotmail.com
4.- Desconozco cuál es la capacidad y el profesionalismo del nuevo director ejecutivo de la ANSeS. Sólo sé que quien estaba anteriormente mentía para los K. Me están llegando de diferentes lados noticias y quejas de que comenzaron a no depositar en los bancos lo correspondiente al cobro de jubilaciones.
Ernesto Rey
ernescas@hotmail.com
5.- Aún me encuentro sorprendido e indignado debido a que al intentar solicitar un turno en la ANSeS, a los efectos de gestionar la pensión por el fallecimiento de mi esposa, la respuesta que me dan es que momentáneamente no hay turnos, ni yendo personalmente ni gestionándolo por Internet ni llamando al 130.
José María Lorenzo
JMLorenzo@live.com.ar
6.- ANSeS haciendo caso omiso de esa circunstancia persiste en la aplicación de deducciones. Ignoro si esta situación está en conocimiento de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma y si lo está pregunto: ¿qué acciones encaró y con qué resultados?
Julio A. Ramírez
juaramirez@hotmail.com´
Reconozco a los jubilados el derecho a exponer con crudeza todos los problemas que  los afligen.  Hemos vertido la esencia de seis cartas que Clarín caritativamente les dio lugar en sus páginas. ¡Cuántas hay que no se publican,.cuántas hay que no se escriben! No exageramos si afirmamos que deben ser millones. Y si este clamor no se encauza, se desvanecerá como agua entre los dedos . Mantengo una lista de más de 170 amigos virtuales, con los que cambiamos nutrida correspondencia y a quienes voy a dirigir este escrito para que me acompañen a firmar un pedido de intervención a Anses. Es algo que vengo pidiendo, rogando y exigiendo desde hace más dedos años y que no recibe respuesta de políticos, funcionarios ni medios periodísticos.
Mi blogspot es  silviopedropizarro.blogpot.com.ar  y cito algunos artículos relacionados con Anses.

EL TEATRO DE LOS JUICIOS
UNA BOTELLA AL MAR(II)
INSISTENCIA - ANSES
MI ÚLTIMA CARTA
ANSES ¿EXISTE? - NADIE LA NOMBRA
¡Y LA ANSES? (III)
LA ESTAFA DE LA DÉCADA
Jubilados, ¡A LAS URNAS!
CARTAS SOBRE LA ANSES
ANSES - OTRO APORTE A LA CAUSA
CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD ARGENTINA
LA ANSES DEBE SER INTERVENIDA
EXIGIMOS INTERVENCIÓN A LA ANSES (III)
INTERVENCIÓN URGENTE A LA ANSES
YO ACUSO - J´ACCUSE
YO ACUSO NUEVAMENTE
LA FUERZA SE LA CLASE PASIVA
LA CLASE PASIVA OLVIDADA
MASSA, BOUDOU Y BOSSIO - ANSES
MALVERSACIÓN DE FONDOS-ANSES
SE HIZO JUSTICIA
ELTIGRE DE LA ANSESl  (No publicado Octubre 2014)
SAQUEO A LA ANSES - (No publicado Septiembre 2014)
















viernes, 25 de diciembre de 2015

EL TEATRO DE LOS JUICIOS


La herencia que recibimos de un gobierno populista corrupto, país arrasado económicamente y moralmente, sociedad totalmente dividida en todos sus estratos, justicia militante sobornada y extorsionada. se refleja en la continuación de los juicios a los militares por delitos de lesa humanidad, "presos  políticos" y a los jubilados, "guiñapos descartados",  en juicios que se eternizan “Ad calendas Graecas",  para no ser nunca reajustados y satisfechas las sentencias. En ellos no se ha respetado el compromiso ante la ONU, de no apelar las sentencias de los juicios previsionales.
En los citados primeramente hay un desparpajo atropello de  la Constitución y, por ende, del Derecho Penal y su desarrollo resulta escandaloso.
En los del segundo término existe una connivencia o complicidad de la mayoría de los jueces, obligados por las circunstancias arriba enumeradas. pero tiene su aliado en un organismo creado para la previsión social y la defensa y adecuada atención de los jubilados pero que sus procedimientos fueron contrarios, convirtiéndose en un obsecuente verdugo que sólo le faltó la guillotina para su total ejecución. Nos estamos refiriendo al organismo oficial más corrupto del gobierno kirchnerista, Anses.
El análisis que realiza el reconocido historiador Luis Alberto Romero  sobre las características de estos juicios arbitrarios contrarios a un estado de derecho  y que lamentablemente son habituales y frecuentes en nuestros tribunales, son de gran interés para educar a la ciudadanía acerca de principios fundamentales que rigen el Poder Judicial y que no fueron observados por un gobierno autoritario y personalista.
Con el cambio de gobierno entramos en una etapa de renovación de valores y a una necesaria búsqueda de un Estado de Derecho, por lo que resulta oportuna la transcripción del trabajo que hemos mencionado.
EL TEATRO DE LOS JUICIOS
¿Cuál es el balance de los actuales juicios de lesa humanidad?
 Los pésimos procedimientos seguidos han dañado seriamente el estado de derecho y el principio del gobierno de la ley. Respecto de la verdad, hubo poco de nuevo, pues quienes podían hablar se han abroquelado en el silencio. Se ha castigado, masivamente y al bulto, pero muchos inocentes cayeron en la volteada. Vistos desde otra perspectiva, los juicios han constituido un espectáculo impactante, un teatro. ¿Qué es exactamente lo que se quiso mostrar?
La justicia siempre ha tenido una dimensión teatral: una escenificación destinada a expresar de modo sencillo el principio abstracto que la guiaba. En Inglaterra se trataba de la majestad de la justicia. Para eso estaban las pelucas y las togas, el estrado elevado, el juramento de los testigos, los alegatos y el fallo, en el que la culpabilidad debía quedar demostrada más allá de toda duda razonable.
En el Tribunal Revolucionario de la Francia jacobina, en cambio, se escenificaba el poder soberano del Pueblo, encarnado en el fiscal Fouquier-Tinville. Él recibía las denuncias, ordenaba las prisiones, elegía a los jueces y jurados, seleccionaba el público, redactaba la acusación e interrogaba a los testigos; luego del fallo, disponía las carretas que llevaban a los “enemigos del pueblo” a la guillotina, y al pie de ésta recibía al verdugo. Así fueron ejecutados María Antonieta, Brissot, Danton, Robespierre, y finalmente el propio Fouquier.
Los juicios actuales por delitos de lesa humanidad no resisten la comparación con los de 1985, cuyo procedimiento inobjetable afirmó y consolidó el estado de derecho. Estos, en cambio, son manipulados sin  disimulos por el gobierno y sus militantes. En ellos no se representa ni la majestad de la ley ni la voluntad del pueblo. Con una cuidada puesta en escena, escenifican los atributos más valorados por el gobierno: su discrecionalidad y su impunidad.
El primer acto del drama es el trato vejatorio a los acusados, para quienes no valen los derechos humanos. A los mayores, la prisión domiciliaria les fue negada sistemáticamente, incluso a los muy enfermos. Así han muerto en sus celdas más de 300 detenidos. No faltará quien piense que se lo merecían,  pero es un argumento inaceptable en un estado de derecho.
El público, que jugó un papel importante, era usualmente preparado previamente por la prensa y los militantes. En algún caso, se realizó un festival de rock, convocado bajo el lema “Democracia con justicia y verdad” y presidido por la fiscal general Gils Carbó y el secretario de Derechos Humanos. En las sesiones, tribunas vociferantes presionaron a los testigos y “escracharon” a los abogados defensores. Los fiscales, generalmente militantes, designaron fiscales ad hoc, elegidos entre los abogados querellantes y notoriamente parciales.
Preparados por sus abogados y por los fiscales, los testigos recordaron, treinta años después de los hechos, detalles que nunca habían mencionado antes. Si se salían del libreto, el fiscal y hasta el juez les recordaban por dónde debía ir su testimonio. En sus alegatos, los fiscales repitieron el mismo texto en diferentes juicios. Entre los jueces, hubo militantes que condujeron el proceso con mano firme, y otros timoratos, acostumbrados a un ejercicio más serio de su función pero incapaces de resistir la doble presión de los militantes y del poder político.
Lo peor fueron las sentencias. En los casos de quienes habían sido jóvenes oficiales, policías o gendarmes, el único indicio de culpabilidad fue que prestaban servicios en una dependencia en donde se torturaba o mataba. Habitualmente no había pruebas fehacientes de que hubieran participado, y se sabe que solo una parte de ellos eran convocados a ese nefasto servicio. Sin embargo, el criterio aplicado por los tribunales fue el del “partícipe necesario”: no podían no haber participado o sabido qué es lo que allí pasaba -daba lo mismo-, y eso los hacía culpables.
Esta es la desviación más grave del principio judicial de la prueba “más allá de toda duda razonable”. En la tradición judicial, y en la doctrina de los derechos humanos, se afirma que todos los acusados son inocentes hasta que no se demuestre su culpabilidad. Aquí se ha partido del principio inverso: el acusado es culpable, a menos que pueda probar su inocencia. Salvo, claro, en el caso de Milani.  
Muchos intervinientes en estos juicios han contado, en general privadamente, estas barbaridades jurídicas. Muchos expertos han dicho que con esos fundamentos las sentencias son endebles y no resisten una revisión. Es posible que esto ocurra cuando lleguen a la Corte Suprema, o cuando la presión del gobierno no sea tan notoria. Por entonces, probablemente, la mayoría de los condenados ya habrá muerto.
Estos juicios van a dejar gravemente herida a la justicia y al principio de los derechos humanos, víctima de un gobierno que, curiosamente, se gloria de defenderlos. ¿Para qué? La respuesta más obvia remite al clima faccioso, a la decisión política de llevar el enfrentamiento al límite, y a la explotación del deseo primario de la revancha, usando el poder contra los antiguos victimarios. No es justificable y es deplorable, pero es entendible. Poner la otra mejilla nunca ha sido un principio popular.
Pero se necesita algo más para explicar la grosería del procedimiento y el pisoteo de la tradición judicial. Me parece que todo es tan deliberado como un discurso de Cristina o unas declaraciones de Aníbal Fernández. Se trata de mostrar y escenificar qué valor le asigna a la justicia y a las instituciones un gobierno convencido de que el pueblo le ha confiado la suma del poder. Es la versión más terrible de una manera de entender la política, que remonta a la Revolución Francesa. Hoy, como entonces, la teatralización no es accesoria sino central.
La impunidad y la arbitrariedad son dos de los nombres del poder. Hacer gala de ellas es un poderoso disuasivo y un instrumento disciplinador. Probablemente allí resida la lógica profunda del gobierno que ahora termina.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

TORCIDOS HUMANOS - DELITOS DE ILESA HUMANIDAD


Estoy proponiendo la clasificación de nuevos delitos destinados a ingresar en el Código Penal, pero se hace necesario un prólogo explicativo sobre la vigencia actual de los delitos contra la humanidad, también llamados delitos de "Lesa Humanidad". Éstos rigen en nuestro país desde el 8 de enero de 2001 por la aprobación en el Congreso Nacional  del Estatuto de Roma del 17 de julio de 1998.
Las características de estos delitos son las siguientes:
•Sujeto activo: los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
.Sujeto pasivo: debe tratarse de un ataque contra la población civil.
•Acción típica:
•No sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz.
•El ataque tiene que ser generalizado o sistemático, por lo que los actos aislados o cometidos al azar no pueden ser considerados incluidos en esta tipificación.
.Los sucesivos gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner  adoptaron como bandera proselitista la defensa de los derechos humanos arrogándose la facultad de convertirse en los adalides mundiales de esa misión. A tal fin iniciaron los procesos a los militares que combatieron el terrorismo, impugnándoles delitos de "Lesa Humanidad" y por lo tanto imprescriptibles.
Gran parte de la justicia se prestó por espúreos intereses al circo de los juicios llevados a cabo con abundante publicidad, con el mayor desprecio a la Constitución y al Derecho Penal, con el único objetivo de “condenar” a más de 2.000 militares que fueron desfilando por tribunales más parecidos a comisiones especiales propias del nazismo.
 Es decir, no se respetó el principio de inocencia, se admitieron testigos falaces, nunca se acreditaron pruebas fehacientes, le limitó al extremo el derecho de la defensa en juicio y en ningún caso pudo prosperar la temerosa gestión de los abogados defensores con respecto a la edad avanzada o las graves enfermedades, certificadas por médicos responsables padecidas por los “reos”.
A pocos días de un nuevo gobierno, todavía resulta inexplicable que se haya podido realizar impunemente un avasallamiento de tal magnitud a los derechos más elementales de un ser humano, todo públicamente, a la vista y con el aparente beneplácito de la sociedad.
Las consideraciones a tener en cuenta para comprender  la enormidad de este latrocinio son:
1.- Se aplica un estatuto legal de carácter internacional aprobado por el gobierno en el año 2001 para hechos ocurridos desde 1975 a 1983, es decir con retroactividad, Contra un sagrado principio del Derecho Penal, la irretroactividad de las leyes penales.
2.- Se forman tribunales especiales pues fueron asignados jueces y fiscales  que responden al oficialismo y actúan conforme a las directivas recibidas.
3.- Se juzgan los delitos de "Lesa Humanidad" de "posible comisión" por parte de los militares de un ejército regular que combatió a los terroristas con la orden de aniquilamiento proveniente de un gobierno constitucional en funciones.
4.- Se excluyen los terroristas vencidos  en la guerra  al afirmar que se trata solamente de un “terrorismo de Estado." En primer lugar, craso error porque puede existir un terrorismo de un gobierno, pero nunca del estado. En segundo lugar, porque el delito según la legislación no es sólo de la fuerzas armadas. los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización política.
 No sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz..
Finalmente, los ataques a la población, de los Montoneros, como del ERP respondieron a estrategias de tipo militar y con armamentos en muchos casos superiores a los del ejército.
Explosivos de alto poder destruyeron cuarteles, comedores policiales, departamentos, vehículos de transporte y se realizaron secuestros extorsivos en gran cantidad, como asesinatos a mansalva.
Todos estos crímenes indiscriminados que tuvier on en jaque a la población durante largos años, no fueron castigados. Los terroristas culpables que cumplían penas de prisión sentenciadas por la justicia, fueron amnistiados por el gobierno de Cámpora, Se abrieron totalmente las puertas de las cárceles para todo tipo de delincuente y fue el primer paso para la anarquía que azotó al país durante el kirchnerismo. Los liberados se hicieron militantes kirchneristas y son los que hasta hace breves días nos gobernaban a caprichosos decretazos con petulancia y desprecio.
Terminado el prólogo explicativo paso ahora a mi propuesta jurídica, que podríamos titular Torcidos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad.
Torcidos Humanos –
Es bien sabido que magistrados judiciales demoraron y   obstaculizaron todos los juicios por corrupción de la ex presidente y  de sus cómplices. Colaboraron  con los Juicios de Lesa Humanidad encarcelando ancianos indefensos , como lo decíamos en el prólogo.Vieron  desplazados a  colegas que no aceptaban las órdenes de su Jefa, todo manejado por su amiga y lacayo Gils Carbó “Desviaron y ensuciaron las investigaciones  sobre la denuncia del fiscal Nisman contra la presidente y su canciller. Encubrieron  el asesinato de Nisman por orden de Ella, la acusada de traición. Aceptaron enormes cantidades de dinero de la familia Kirchner y testaferros como soborno que aseguraba fallos favorables a la mafia corrupta y asistieron complacientes a la perversa estafa de Anses a los jubilados, en sus juicios por actualización de haberes.
Estos reverendos togados no son muy derechos, a primera vista, son bastantes torcidos. Punto aclarado.
Delitos de Ilesa Humanidad.
La clasificación de los delitos es aceptada generalmente en los siguientes tipos:
Graves. Este tipo establece delitos graves con sanciones penales también agravadas, por ejemplo el asesinato, el parricidio.
Menos graves. Las sanciones son menos graves, por ejemplo la sanción para el homicidio es mas corta que para el asesinato.
Leves. Las consecuencias jurídicas son leves. Por ejemplo el castigo para el dolo.
En el primer tipo, Graves, fue agregado el delito de "Lesa Humanidad" conforme al Estatuto de Roma de1998.
La propuesta es que en la categoría Leves se añada el delito de "Ilesa Humanidad", conforme al Estatuto de Olivos 2003.
La doctrina Néstor Kirchner, emparentada con la teoría garantista del inefable Zaffaroni marca una nueva tipificación de los delitos que permite el agregado  propuesto.  Quizá sea una mirada torcida, típica del finado ex presidente, pero con un sólido argumento. Si el derrumbe de casas y cuarteles por explosivos, si el asesinato indiscriminado de uniformados, si los secuestros extorsivos, ejecutados con torturas por idealistas montoneros no llegan a la más leve comparación con los horrendos crímenes cometidos por soldados en su lucha antisubversiva, es evidente que esos actos de picardía ensoñadora no hacen daño a la humanidad y por lo tanto entrarían en la nueva categoría de delitos de "Ilesa Humanidad.”

martes, 22 de diciembre de 2015

UN JUEZ DESHONESTO


El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, integrante de Justicia Legítima, dictó una precautelar contra las designaciones en comisión de Rosatti y Rosenkrantz. Esto fue informado por el periodismo sin mayores comentarios, como una noticia de importancia , pero nadie reparó en los antecedentes del inmoral magistrado que dictó la medida.
Nombrado como juez de Dolores en 2011, tiene 38 años, está vinculado a la agrupación oficialista “Justicia Legítima”, es cercano a la Procuradora Alejandra Gils Carbó y cuenta con el respaldo de organizaciones de derechos humanos por ser durante años abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo.
El concejo de la Magistratura lo designó durante su reunión plenaria como juez subrogante del juzgado Federal 1 de Bahía Blanca, luego de que organismos de derechos humanos, funcionarios y legisladores reclamaran que “no se ratifique” la designación de los jueces Santiago Ulpiano Martínez y Claudio Pontet, cuestionados por su desenvolvimiento en causas en las que se investigan delitos de Lesa Humanidad. La designación del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla fue aprobada tras una votación que arrojó 6 votos a favor y 6 votos en contra, y que debió ser desempatada por la jueza Gabriela Vázquez, presidenta del Consejo de la Magistratura.
El juzgado Federal 1 de Bahía Blanca estaba subrrogado por Martinez y Pontet, ambos cuestionados por obstaculizar el avance de causas que investigan delitos de Lesa Humanidad.
A la reunión concurrió una nutrida representación de organismos y funcionarios de Derechos Humanos para pedir que Martínez y Pontet no sean ratificados en el cargo y que  su lugar sea ocupado por Ramos Padilla.
La actividad en el Consejo de la Magistratura se realizó con la presencia  de Estela Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y miembros del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e H.I.J.O.S. Regional Capital en la Red Nacional.
Además. la presencia de los organismos se vio respaldada por funcionarios y legisladores vinculados a la defensa de los Derechos Humanos como el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Horacio Pietragalla, hijo de desaparecidos; el fiscal general Jorge Auat, titular de la unidad de las causas por delitos de lesa humanidad de la Procuración General; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresne.
Como se sabe, el magistrado tiene una reconocida afinidad con el kirchnerismo. Fuentes de Tribunales sostienen que el interés en que cubra ese lugar radica en que allí se tramitan causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, como la que se cursa contra el empresario de medios Vicente Gonzalo Massot por presunta complicidad con el terrorismo de Estado.
La maniobra para nombrarlo en ese juzgado choca con lo estipulado en el artículo 8 de la ley de Reglamento para la Justicia, que establece para los funcionarios la obligatoriedad de "residir en el lugar en que desempeñen sus tareas o dentro de un radio que no exceda los 40 kilómetros".,cuando su residencia es en Dolores a más de 500 kilómetros del lugar donde prestará funciones.
En mi blog del 3 de julio de 2015 decía: "La remoción de jueces, medida inconstitucional de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura ha entrado ahora en el terreno de suplantar jueces a cargo del procesamiento a militares acusados por delitos de lesa humanidad.
El kirchnerismo dio el primer paso para remover al juez subrogante de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, que tiene a su cargo, entre dichas causas, un expediente sobre las facturas falsas donde se investiga al empresario Lázaro Báez.
En virtud de la ilegalidad de su nombramiento realizado con el claro y manifiesto propósito de dictar sentencias de condena ordenadas por el oficialismo, algunos procesados recusaron al juez.
En diversas oportunidades el juez Ramos Padilla realizó públicos comentarios sobre distintas personas sometidas a estos procesos para que a ninguna de ellas le fuera concedido el arresto domiciliario.  Pidió la detención de Smart y también la de otros cinco civiles: el abogado de Juan Carlos Blumberg, Roberto Durrieu, ex viceministro de Justicia de Jorge Rafael Videla y fiscal de Estado bonaerense durante la dictadura; el ex subsecretario de Asuntos Institucionales bonaerense Edgardo Frola; el ex fiscal bonaerense Alberto Rodríguez Varela; el ex presidente del Banco Provincia Roberto Bullrich y el ex subsecretario de Gobierno Juan María Torino Olivier . Dicha situación demuestra que pesa sobre las personas sometidas como imputados a este tipo de procesos una enemistad manifiesta que aconseja el apartamiento del juez del entendimiento de la causa".
La Corte Suprema de Justicia en fallo reciente, declaró  nula la designación del juez Alejo Ramos Padilla como subrogante del juzgado federal de Bahía Blanca, por lo que el inconstitucional subrogante renunció en Bahía Blanca para asumir su anterior cargo en Dolores.
Pero aquí sucede un hecho condenable producto de la venganza indisimulada del magistrado. Antes de retirarse ordenó el proceso del  ex tenientecoronel Enrique Stel que ya lo había recusado por imparcialidad manifiesta. Queda la duda sobre la validez de esta decisión tomada ya como declarado subrogante inconstitucional. El fallo de la Corte no aclara la legalidad de sus fallos una vez declarada su remoción y aparentemente , con el fin de evitar graves problemas de orden judicial la jursiprudencia aconseja respetar dichos fallos. Es un caso digno de estudio, con mayor razón cuando va en ello la libertad de una persona.
Luego, continuando su sed de venganza, no bien llega a Dolores dicta una precautelar contra las designaciones en comisión de jueces de la Corte por el Presidente.
No puede aceptarse por imperio de la ley, de la constitución y de la moral la continuidad de un juez político militante que, a pesar de haber perdido la protección y el apoyo de corruptos gobernantes,
siga alegremente en sus funciones despachando sentencias a su libre albedrío. Debe tomarse en consideración la precedente ilegitimidad de su designación y la manifiesta parcialidad en todas sus decisiones como funcionario judicial.
Este es otro de los desafíos que debe afrontar con determinación el nuevo gobierno del Presidente Mauricio Macri, la probidad de la Justicia.

lunes, 21 de diciembre de 2015

MERCOSUR - UN COMENTARIO PROFÉTICO



La 49 Cumbre del Mercosur es la primera participación oficial del nuevo gobierno argentino, que había sido muy firme con sus críticas a Maduro, e incluso había comentado que iba a solicitar en la reunión del bloque regional la libertad de los opositores arrestados, considerados como presos políticos.
Previamente a la reunión de los primeros mandatarios, se reunieron los Ministros de Exteriores y Economía de Mercosur para elaborar un acuerdo con la Unión Europea. En dicha reunión el canciller paraguayo informó sobre la ausencia del mandatario venezolano diciendo: “Me informaron que el presidente tiene la agenda llena”. Esta diplomática justificación no es veraz pues la reunión en Asunción había sido agendada, como es costumbre, con la debida anticipación.
El presidente Maduro se encontraba con la inesperada ausencia de su excolega, perdedora en las elecciones, Cristina Kirchner, aliada fiel de la política bolivariana.
El Mercosur intervino en conflictos como el "golpe" contra Evo Morales en Bolivia, la convocación del organismo para la defensa de Rafael Correa en el Ecuador, el apoyo irrestricto al dictador Chávez cuando se cuestionó su represión a los opositores, momento parecido al que hoy vive Maduro. Cristina Kirchner tomó siempre la batuta defensora de sus colegas.
Estas reuniones "cumbre" fueron tribunales de la defensa mutua de los países que forman parte de una ideología populista y comunista que el castrismo ha insuflado en latinoamérica.
No es de extrañar entonces que diputados kirchneristas transmitieran su "solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro", emitiendo el siguiente documento:.
“Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, integrantes de la Comisión del Mercosur, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática.”
Esta aberrante y descolocada solidaridad con el mandatario y el gobierno de Venezuela, fue una  orden directa bajada de la Presidente.
Como consecuencia de ello, el gobierno venezolano se sintió obligado a realizar un ataque al presidente argentino,que eyectó de su sillón a Cristina, y lo dejó en manos de su canciller Delcy Rodriguez con un rotundo fracaso, pues la misma cometió el más grave error que un ministro de relaciones exteriores puede llevar a cabo en una reunión internacional ante cinco presidentes de la región.  Siguiendo el ejemplo cristinista del “relato”, basado en la mentira, acusó a Macri de decretar como primera medida de su asunción, la libertad de represores y torturadores de la dictadura militar, afirmación de tal falsedad que hizo evidente el uso de un argumento del oficialismo kirchnerista durante la campaña en las últimas elecciones.
Con un gesto enaltecedor, la canciller argentina se comprometió a explicarle, por separado, el error a su colega, quizá mal informada, y con ello evitar una réplica en plena reunión que le provocaría un indeseado bochorno.
Hace un año, el 11 de diciembre de 2014, en este mismo blog, pronosticábamos la decadencia del Mercosur, finalizando con una frase que podría considerarse como un vaticinio. Decíamos:
“Cuando los países de esta América comprendan que el avance del progreso y de la verdadera integración puede ser realizada sobre la base de Estados soberanos regidos por principios democráticos y republicanos con el respeto a la libertad, a la propiedad privada, a la prensa y a los derechos del ciudadano, entonces sí podrá pensarse en una unión fecunda y en el cumplimiento de los objetivos ya establecidos, pero que fueron ignorados dando paso a la decadencia señalada.
No serán reuniones "cumbre" con teatro romano, halagos fiesteros, abrazos, artistas, estatuas y homenajes con gastos dispensiosos, serán reuniones de trabajo abiertas a la prensa y con resultados prácticos para un bienestar general.
Este es el anhelo a que debemos propender mediante el libre e inteligente ejercicio del voto. Ya hemos aprendido que los gobiernos autoritarios y populistas nos han llevado a la ruina.”