jueves, 9 de agosto de 2018

GANAMOS LA PRIMERA BATALLA

RECHAZO DE LA LEY POR EL ABORTO
Ha quedado demostrado que en la Argentina no se han perdido todos los valores, a pesar de la terrible década vivida durante el kirchnerismo. Este triunfo nos catapulta para continuar la lucha contra la ideología de género, en especial en los colegios de nuestros niños, lugar predilecto del marxismo para iniciar su tarea de corrupción moral destinada a la finalidad de destruir la familia, luego las instituciones, y finalmente las leyes vigentes.
Hemos presenciado en las manifestaciones de color verde, niñas adolescentes portando carteles con la leyenda, No al Matrimonio, sí al Amor Libre y al Aborto.
Hemos vencido al materialismo internacional, financista de los movimientos masivos violentos en las ciudades, con destrozos, incendios y profanación de los cultos religiosos, luego de perder en el Parlamento, en histórica votación, la obscena lucha por acumular la riqueza de sus empresas que lucran con el aborto “legalizado”, a costa de la vida de nuestras mujeres e infantes.
Si hemos podido con esto, podemos con todo lo demás.

miércoles, 8 de agosto de 2018

¡FUERA DEL UNASUR!


Desde el año 2014 hemos seguido en este espacio las reuniones del organismo internacional UNASUR y hemos publicado  nuestras opiniones con respecto a la naturaleza de sus funciones, desvirtuadas por el carácter político de las mismas, según artículos citados más adelante.
La circunstancia que se presenta hoy en día, por norticias llegadas de Ecuador, nos mueve a realizar un prolijo detalle de las mismas, ya que por iniciativa de un legislador ecuatoriano nos enteramos que por aprobación de una gran mayoría se decidió remover la estatua de Néstor Kirchner de la Unasur en Quito. "Es una apología de la corrupción", dijo.
El 21 de Abril del corriente año instábamos a salir del UNASURcon la publicación del siguiente artículo:


sábado, 21 de abril de 2018


¡FUERA DE UNASUR!



RETIRO DE UNASUR
Que sea definitivo. Hace años que lo venimos solicitando. Ver uno de los artículos en “Habla la Experiencia”

domingo, 15 de marzo de 2015
UNASUR ATACA


Saltó Unasur que estaba agazapada esperando una oportunidad. Se la brindó EE. UU. tras la reciente declaración contra Venezuela. Es importante tener en cuenta la total inoperancia de este organismo cuyo última solución a los problemas regionales consistió en erigir una gigantesca estatua a Néstor Kirchner en Quito, con la imposición de su nombre al edificio que ocupa. Ratifica mi opinión cada vez más acertada. "El genuino y probado motivo de su existencia es la mutua protección destinada a atornillar en sus cargos a perpetuidad a los líderes mandatarios populistas chavistas, kirchneristas, cristinistas, bolivarianos. Así lo deslizó sin tapujos la Presidente Cristina durante la reunión en Ecuador. Destacó el rol del bloque regional en conflictos como “el golpe contra Evo Morales en Bolivia”. “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que quiso ser derrocado por un golpe suave”, sostuvo, y recordó “cuando detuvimos un enfrentamiento por la soberania de Ecuador en Santo domingo”. A confesión de parte, relevo de pruebas.


Ahora le toca a Maduro, mañana será Correa, luego vendrá Cristina y así sucesivamente. A Unasur no se le conoce solución alguna a los problemas de la integración latinoamericana y su declinación alertaba sobre su posible disolución. ¡Gracias Obama! gritan todos alborozados en defensa del populismo bolivariano en decadencia.


Ni siquiera por delicadeza Unasur ha disimulado el propósito real de su funcionamiento que, repetimos, es el de la defensa y protección personal de sus mandatarios enquistados en el poder. El contemplativo y sumiso periodismo latinoamericano jamás ha hecho mención a esta realidad que surgía con claridad indiscutible, tras la finalización de las reuniones denominadas "cumbre" cuyos documentos finales eran meros discursos de proselitismo populista y sin ninguna decisión de importancia relacionada con la integración tanta veces declamada. Puedo preguntar y nunca tendré respuesta, cuándo Unasur se  convocó de urgencia en momentos de emergencia por terremotos, inundaciones y otros desastres naturales que azotaron a la región. Era esa su misión humana de ayuda a los países y poblaciones, y no a los líderes en peligro de "inestabilidad". ¡Cuándo se ha reunido para la defensa de los derechos humanos permanentemente avasallados, como justamente está sucediendo en Venezuela!. ¡Cuándo expresaron taxativamente su rechazo a los ataques a la libertad de prensa y de pensamiento, como la agresión física y moral a periodistas independientes que ellos tildan de desestabilizadores.


Un millón de pesos pagó el Gobierno por la estatua de bronce de Kirchner, donada al Unasur para su ubicación en la ciudad de Quito.

Mide más de dos metros, avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento.

Analicemos este hecho histórico desde varios puntos de vista. El primero, es insólito y desconcertante que una Presidente en ejercicio ordene la ejecución de una estatua de bronce de un presidente, recientemente fallecido y que fuera su esposo; que por un pedido especial le solicite al escultor que lo muestre sonriente. Con el mismo artista había anteriormente levantado otra estatua en Rio Gallegos; que los gastos corran por cuenta del Estado.

El segundo,confirma mis opiniones vertidas sobre el Unasur en cuatro artículos anteriores de que este organismo, desde su creación, está lleno de discursos altisonantes, promesas de realizaciones, halagos y homenajes entre sus miembros. Y así presenciamos este increíble y extravagante homenaje.
El tercero, el costo desmesurado de estas insustanciales y vacuas reuniones cae sobre los pueblos engañados, que esperan realizaciones y soluciones a sus problemas de salud, de educación y de mínimo sustento.
He comentado en siete artículos de mi blog "Habla la Experiencia", donde pueden leerse, las últimas reuniones "cumbre" del Unasur, como del Mercosur. Ellas son de fechas 5/12/14, 6/12/14, 9/12/14, 11/12/14, 27/12/14, 29/12/14, 6/1/15. 

Estos son los artículos cuya lectura recomendamos






CUMBRE UNASUR

5 Diciembre 014
6  de Diciembre 2014
7 de Diciembre 2014
9 de Diciembre 2014
15 Marzo 2015
20 Marzo 2016
21 Abril 2018

lunes, 6 de agosto de 2018

UN PROYECTO PRECIPITADO E IMPRUDENTE


Este proyecto de ley del aborto es una vergüenza nacional de ribetes folletinecos que nos ha llevado a una competencia de orden deportivo, con abortos a favor y abortos en contra, con jueces tongueros, con posiciones fuera de lugar, fouls, hands y penales. Ahora vienen los "lesionados". Terminemos esta comedia, está visto que nuestra castigada sociedad no está en condiciones todavía de entrar a considerar normalmente el estudio y análisis de temas de trascendental importancia, hasta que hayamos recuperado un poco de la cultura perdida.
Sano consejo de un viejo ciudadano que escuchó debates en las bocas históricas de Estrada, Palacios, Repetto y tantos otros legisladores que honraron el Senado argentino en épocas de oro.
Traigo a vuestra memoria que la pena de muerte fue abolida en nuestro terrirorio por la Asamblea de año XIII, pero en la República Argentina fue abolida en 1922, tras la reforma del Código Penal de 1883.
¿No se han dado cuenta que la están reimplantando para que su ejecución no sea del Estado, sino por la simple voluntad de un ciudadano?
No me cabe la menor duda de que si se trae a ese Honoracle Senado una votación sobre la rehabilitación de la pena de muerte, el debate se extinguiría en breves minutos con una negativa aplastante. Ustedes deben reconocer que esta analogía está lejos de ser caprichosa, pues se trata de la vida o muerte de un ser humano, ni más ni menos.
No permitan que el millonario financiamiento aportado por organizaciones internacionales e instituciones de todo el mundo para promover la legalización del aborto, siembre de dudas a los que de buena fe están a favor de su legalización
No es mi propósito entrar en el infernal escenario en que se ha convertido desde hace meses estas discusiones y opiniones que llevaron miles de presentaciones en el seno de la misma Cámara, en prolongados discursos y argumentos que nos recordaron la vieja época de los payadores enfrentándose con sus guitarras en un inspirado duelo criollo, pero sí me permitiré algunas acotaciones que considero relevantes.
Por ejemplo, la señora gobernadora de la prpvincia de Buenos Aires hace pública su preocupación por el estado de los hospitales para la práctica de abortos, pero no por la práctica de oeraciones de cáncer, de corazón o de uña encarnada, ni de la larga espera de mucha gente para que se le fije fecha para una intervención quirúrgica, ni tampoco del calvario que sufren ancianos muertos de frío, durante largas horas desde la madrugada para ser atendidos.
Leo un largo artículo en un diario porteño donde me causó rechazo la manifestación popular de las mujeres de una familia, haciendo gala de múltiples embarazos que no hicieron mella en sus conciencias ni les dejaron traumas. Se me asemejaba a una competencia deportiva con camisetas de color verde ganada a costa de inocentes víctimas que no tuvieron jamás la oportunidad de expresar un "ajó" al descarte mortal unilateralmente decidido.“
El filósofo Alejandro Rozitcher, aseso presidencial dijo: “Este es un gobierno que no pone límites a nuevas visiones, nuevos valores, el rol de lo femenino en la sociedad, la preocupación por la discapacidad, un gobierno realmente moderno.”
De modo que según el preclaro filósofo de la muerte por bombeo, el aborto es un nuevo valor de la sociedad y el gobierno se preocupa por la discapacidad y no quiere preocuparse más en adelante, ya que con el aborto, van al canasto los discapacitados por nacer. Dijo luego: "Si a la Iglesia le molesta el aborto, es un problema de los obispos". Es un problema de la humanidad ante la legalización de un asesinato premeditado, alevoso y "gratuito.
Está utilizando la dialéctica filo-comunista, pues el aborto es nada menos que un homicidio en un perverso escenario, mediante bombeo sangriento ajeno al concepto de familia, de procreación,y de amor a la vida. Mírese fijamente al espejo y piense, "yo también pude haber sido expelido del vientre materno" Las cartas, sin embargo, están echadas, de modo que sólo resta esperar que, aquietadas las pasiones y las exrañas ideologías, el Honorable Cuerpo Legislativo haga honor a su vieja tradición y rechace sin más el imprudente proyecto que nos ha afligido innecesariamente durante largos meses.

sábado, 4 de agosto de 2018

BOOMERANG DE ANSES

El organismo antisocial del Estado tuvo la mala ocurrencia de publicar un aviso “publicitario”, así lo denomino, para recolectar ingenuos en su red perversa tendida hace un año. Algunos ya cayeron, pero la mayoría que reúne a indigentes, enfermos, lisiados, famélicos y desastrados, no son tontos y conocen la trampa tendida. Le cuesta conseguir a Anses adherentes, e impulsivamente comete el error de una publicación que tuvo miles de respuestas indignadas que se siguen sucediendo minuto a minuto.
Hace un par de días acudió a una riesgosa promoción para difundir su gran negocio de préstamos, pues obtuvo la ayuda nada menos que del presidente Macri, con un resultado desastroso al recibir críticas, improperios e indignantes comentarios que se reflejan en todas las redes sociales.
En primer lugar surgieron las críticas a Anses por disponer de cuantiosos fondos destinados a esos fines “prestamistas” cuando es deudor de centenares de miles de juicios con sentencia firme sin pagar desde hace decenas de años. Resulta la hiriente ironía, propia de dicho organismo, que el deudor le preste dinero a sus acreedores.
En segundo lugar el malestar se centró en los altos intereses aplicados a los préstamos.
En tercer lugar incluyo mi comentario en el sentido de que el usurero prestamista corre con una ventaja inapreciable sobre sus competidores, ya que las cuotas las descuenta directamente de los salarios de sus víctimas, sin correr el riesgo de mora o incumplimiento. Un negocio super redondo a costa de los más necesitados.
En julio de 2017 publicamos el siguiente comentario:
"Siguen los comunicados de Anses con sus propósitos de destrucción.
Yo quisiera ser lo más explícito posible para que se entendiera la verdadera finalidad de la Ley de Reparación Histórica, sobre la cual ya he formulado críticas analíticas,con argumentos lógicos y jurídicos, que no son del caso repetir.
Simplemente, la finalidad es no pagar el reajuste y la consabida retroactividad dispuesta por la justicia, en sentencia firme.
A un mes de promulgada la Ley de Reparación Histórica, en julio de 2017, Anses lanzó un comunicado informando que con el cobro de los haberes del mes de Agosto, 1.060.000 jubilados tendrán incorporación al reajuste previsto en el programa previsto en dicha ley. Se trata de jubilados, la gran mayoría sin juicios, a quienes la Anses decidió pagarles el aumento sin hacer previamente todo el trámite requerido por la normativa. Es decir, se obligan a renunciar a su juicio por reajuste, o a no iniciar ninguno, a cambio de recibir el haber recalculado a su antojo, que siempre resulta inferior a lo que se conseguiría en un juicio.
Los interesados que no tienen información todavía sobre cuál es la oferta de pago del Estado, reciben un mensaje que los lleva a hacer un clic para indicar que quieren ser contactados. Pero no reciben datos sobre dicha oferta, sino un aviso de que se estará analizando su caso, lo que según el organismo se trata de una modalidad para darle un orden al trabajo de procesar datos.
Es el más perfecto procedimiento kafkiano que se ha conocido en el ambiente burocrático de la administración nacional, y que se lleva a cabo con gente de avanzada edad, la mayoría ancianos.
Se nos preguntará a qué obedece tan retorcido mecanismo con gente agobiada que deambula desorientada por pasillos y oficinas, sin tener siquiera poco o ningún conocimiento del manejo de las computadoras.
La respuesta posee dos características bien definidas.
Primero, la decidida intención de no pagar y de extorsionar para que los pagos inevitables sean un cincuenta por ciento rebajados unilateralmente.
Segundo, realizar una publicidad política de proporciones al engañar a la opinión pública con anuncio de reajustes a más de un millón de personas, gracias a la Ley de Reparación Histórica, que no es otra cosa que una extorsión y defraudación a la gente más vulnerable del país."
Ponemos punto final a nuestro comentario con la transcripción de una divertida y ocurrente caera del lector Augusto Girollet publicada hoy en ClarínHoy leo en la página de lectores de Clarín, donde en forma coloquial nos brinda una categórica definición de la mencionada ley:
"Recibí una carta de la ANSeS. Debajo del encabezamiento, dice: “Queremos contarte que para seguir cobrando tu haber con Reparación Histórica es necesario …” Amenaza descarada, o agarrás lo que te damos (no lo que te corresponde) o no te damos nada. Total, vos no hiciste juicio, por lo tanto no podés negociar un haber como los que ya lo iniciaron y, si no te gusta, hace juicio que dentro de varios años con suerte lo cobrarán tus herederos. En el párrafo de despedida, dice: “Para nosotros es una gran alegría estar reconociéndote por el trabajo de toda una vida”. Mentira, es falso."

martes, 31 de julio de 2018

EL PAPA Y LA POLÍTICA DE SU PAÍS

Partamos de la base de que la información es fidedigna, porque cuesta digerirla. Si así fuera, los numerosos antecedentes del Papa Francisco sobre las entrevistas con kirchneristas, peronistas, chavistas y gremialistas de archiconocida militancia con la corrupción y el terrorismo, vienen a confirmar lo que siempre flotó en el ambiente con respecto a su ideología, peligrosamente alejada de su ministerio pontifical.
Dejemos que el lector lea con la mayor objetividad posible esta noticia que no es una crítica al Sumo Pontífice, sino una relación de sus descarnadas declaraciones que lo sindican como un claro y fuerte opositor al gobierno de su país de origen. El Jefe de la Iglesia católica mundial en el sillón de San Pedro, ha confundido lastimosamente su misión, se ha equivocado.

Mariano Martín

Sombrío diagnóstico del Papa sobre Cambiemos y la Justicia argentina

                                                   
MARIANO MARTÍN

Audiencia. Néstor Segovia, que acudió junto al titular de Agtsyp Roberto Pianelli, recibió la bendición del papa Francisco. La audiencia fue gestionada por Gabriel Mariotto después de que el metrodelegado fuese detenido en mayo durante un paro.
El papa Francisco trazó un diagnóstico sombrío del Gobierno, advirtió que la política de Mauricio Macri cumple con postulados impuestos por Estados Unidos y se manifestó preocupado por un fenómeno que consideró continental de encarcelamientos políticos por parte de administraciones de similar orientación, al tiempo que planteó la necesidad de la unidad de los actores sociales y de la oposición política. En un encuentro reducido el pontífice se descargó ayer ante sus interlocutores y llegó a comparar el Gobierno con la autodenominada Revolución Libertadora y la última dictadura. 
Fue ayer por la mañana en una audiencia privada que Jorge Bergoglio concedió durante una hora a los líderes de la Asociación Gremial del Subte y el Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli y Néstor Segovia, quienes acudieron por intermedio y junto a Gabriel Mariotto, diputado del Parlasur y exvicegobernador bonaerense en la gestión de Daniel Scioli. Para el Papa es habitual recibir a dirigentes sindicales y sólo pidió que los invitados no difundieran fotos del encuentro. 
Anoticiado hasta el detalle de lo que sucede en la política argentina, Francisco escuchó a los gremialistas que lo pusieron al día de su conflicto con la concesionaria Metrovías, que se extiende al Gobierno porteño y a la gestión nacional de Cambiemos. Entre las definiciones más fuertes que tuvo, deslizó que desde su perspectiva comenzó a fracturarse el blindaje del que parecía gozar el oficialismo en el denominado "círculo rojo" de la dirigencia empresaria y mediática. En tres ocasiones insistió sobre este punto al referirse a posturas críticas expresadas en los últimos días por líderes de opinión hasta hace poco identificados con el Ejecutivo. 
En todas sus intervenciones los dirigentes que lo escuchaban dijeron haber notado la preocupación del pontífice por el escenario socioeconómico de la Argentina y las políticas de Cambiemos para encararlo. La sugerencia que expuso fue la misma que suele repetir en cada audiencia que concede a gremialistas y dirigentes sociales: promover la unidad de todos los referentes que representan a sectores postergados y golpeados por las políticas implementadas por el Gobierno. Recordó, en ese sentido, experiencias electorales recientes e instó genéricamente a la oposición a no volver a equivocarse. 
Un capítulo de la reunión lo dedicaron a la Justicia: el Papa manifestó su inquietud por lo que denominó nuevas jurisprudencias basadas en prejuicios, en alusión a las prisiones preventivas dictadas contra dirigentes como Milagro Sala y Fernando Esteche. De este último Mariotto (comparten el espacio político Patria Para Todos) le entregó una carta en mano al anfitrión. Sobre el mismo punto Francisco se refirió a los procesos contra Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador, entre otros, y aludió a una aparente tendencia continental guiada por Estados Unidos para suprimir ese tipo de liderazgos. En este punto se dijo esperanzado por la elección en México de Andrés Manuel López Obrador.
Incluso llegaron a referirse al caso de los aportantes apócrifos detectados en las campañas de 2015 y 2017 de Cambiemos. En este punto Bergoglio preguntó qué juez se encontraba a cargo de la instrucción y sus interlocutores le contestaron que era Sebastián Casanello. 
Para los que frecuentan a Bergoglio con asiduidad en el Vaticano la de ayer fue una de las exposiciones más descarnadas y menos metafóricas del Papa, más inclinado por lo general a las críticas genéricas. 
Los gremialistas, que le habían pedido a Mariotto gestionar una audiencia luego de que Segovia fuese detenido en medio de un conflicto de Agtsyp y Metrovías, aprovecharon para poner al día al pontífice sobre el reclamo por la reapertura de la paritaria en el subte. En el único momento en que el Papa soltó una risa sonora fue cuando le relataron que como parte de las protestas los metrodelegados les convidaban café a los usuarios al tiempo que les informaban las razones de las protestas.

viernes, 27 de julio de 2018

JUBILADOS Y LA TORMENTA FISCAL

El tema jubilatorio está escalando posiciones en el ranking de preocupaciones del Gobierno y de los jubilados. Pensábamos que la nueva fórmula de ajuste que provocara la baja de nuestros haberes, nos sería recompensada moderadamente, por el alza actual de la inflación, pero no fue así, pues del mismo modo que implantó el cálculo basado en la inflación para perjudicarnos, el gobierno al contemplar ahora el posible aumento, la modifica para que no nos beneficie.
Como de costumbre, Anses de acuerdo con la medida, acompañada con su silencio que es aprobación y ninguna palabra por la defensa de nuestros derechos pisoteados por el fisco nacional.
Hoy recibimos otro cimbronazo o saqueo, pues el Tesoro se prestó 16.000 millones de pesos del Fondo de Sustentabilidad, lo cual fue anunciado por los medios televisivos, con la mayor naturalidad, al igual que el precio de la manteca y de las verduras. El comentarista económico deslizó la posibilidad de que hasta fin de año se repitan los "préstamos" por las exigencias impuestas por el FMI. 
De hecho, la tormenta fiscal que soporta el sistema financiero del país será capeada con el dinero de Anses, Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo totalmente divorciado de la finalidad de sus funciones y bajo la impropia e irónica denominación de seguridad social.
Quedan pendientes, como lo advertimos en artículos anteriores, la resolución de la Corte Suprema sobre más de 200.000 juicios con sentencia firme que el gobierno se niega a pagar apelando nuevamente a la fórmula de recomposición salarial. De tener éxito significaría una rebaja de las sentencias en más de un 50%. Las apelaciones fueron hechas por Anses que quiere imponer la fórmula establecida en la Ley de Reparación Histórica, una real extorsión oficializada por el Congreso Nacional.
Además, se llega a la sarcástica ironía de que el Alto Tribunal, cuyos integrantes se hallan exentos del pago del impuesto a las ganancias, tiene que resolver si los jubilados deben pagarlo. Los jueces de la Previsión Social dictaminaron que es inconstitucional, pero Anses apeló pues afirma que debe pagarse.
La situación es muy grave ya que el Poder Ejecutivo, con el presidente en persona y su ministro de justicia apremiaron a la Corte en sendas visitas privadas realizadas últimamente. Necesitan dinero.
Estamos exponiendo la realidad objetiva observada sobre la economía de cinco millones de familias afectadas por las decisiones del gobierno, No se trata de una crítica política ni de una actitud opositora al macrismo. 
Como todo argentino bien nacido y amante de su país, estamos dispuestos a poner el hombro en esta emergencia, a pesar de las magras remuneraciones asignadas, pero exigimos que las medidas de ajuste sean aplicadas en todos los niveles y en razonables proporciones. Debemos señalar, no acusar, al gobierno de que ha prometido en diciembre del año pasado terminar con las jubilaciones de privilegio y con los altísimos sueldos de funcionarios de los tres poderes y nada de eso ha sido cumplido. La reducción de los gastos en toda la administración nacional no se percibe.
Tenemos la obligación de exigir la eliminación de cuantiosas subvenciones de carácter político pagadas por el anterior gobierno que aún se mantienen.
Doloroso es decir que estos pagos son afrontados por los jubilados, pues provienen de Anses. 
Más doloroso aún nos resulta pagar millonarias indemnizaciones a terroristas, desaparecidos, presos, que dispuso el kirchnerismo y que nunca ni del actual gobierno hemos conocido las exactas cantidades y nómina de los favorecidos, rendición de cuentas que la Secretaría de derechos humanos no informó, no obstante nuestros constantes pedidos, Es ésta una obligación establecida por ley y que no se cumple con la debida transparencia de los actos de gobierno, Así lo exigimos el 30 de junio, sin respuesta hasta la fecha. http://silviopedropizarro.blogspot.com/2018/06/reiteramos-exigencia-informacion-al.html
Si se hiciera pública esta información, todos los habitantes de este noble país sabrían en qué consiste la Memoria y la Verdad, hasta ahora ocultada al pueblo por el cálculo político de una "correcta democracia"
Se puede afirmar que el conocimiento de este multimillonario y escandaloso gasto y el ajuste que se lleve a cabo en la igualdad y proporción que involucre a todos los habitantes, incluyendo empleados, jubilados, magistrados y funcionarios, sería un principio de solución para la economía del país.  









miércoles, 25 de julio de 2018

MAL OLOR EN EL SENADO ARGENTINO

¡TELEGRAMA URGENTE A LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER!

BOGOTÁ
El expresidente Álvaro Uribe renunció el martes a su escaño en el Senado para –según explicó– centrarse en su defensa en una investigación en su contra de la Corte Suprema de Justicia por soborno y fraude procesal. “La honorable Corte Suprema me ha llamado a indagatoria, me siento moralmente impedido para actuar como senador y, al mismo tiempo, adelantar mi defensa”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter, y añadió: “Por lo tanto, renuncio al Senado de la República y pido que se me acepte la renuncia”.
El señor Álvaro Uribe es colombiano, usted es argentina. Su falta de dignidad es vergonzosa y arrastra a todos los argentinos,
El expresidente renuncia porque es investigado. Usted es imputada y procesada por decenas de deiltos de corrupción y se aferra desvergonzadamente a la impunidad de su cargo que el Senado de la Nación debe dejar inmeciatamente sin efecto.
Señores senadores, el pestilente y nauseabundo olor, es plaga contagiosa, abrevien su decisisión.
Jamás se podrá borrar de las páginas de nuestra historia el "relato" de una oscura y corrupta mujer que frente a su banda de delincuentes saqueó al país y mostró al mundo la indignidad más absoluta.