¿Se ha visto en los principales periódicos del país la publicación de esta importante noticia con los caracteres de este pequeño informativo Notiar? Ver el artículo sobre este particular
jueves, 20 de abril de 2017
viernes, 14 de abril de 2017
LA AGONÍA DEL KIRCHNERISMO
Infobae nos informa que el periodista Hernán Brienza
difundió un posteo en las redes sociales en el que aseguró que “la Argentina
está muy cerca de una guerra civil” y que “la
democracia tiene los días contados” A respecto, escribió:
“En el 2001 la sociedad estaba atomizada, eran
millones de islas aisladas despotricando contra la política, hoy, desgraciadamente,
hay un gran sector de la población que apoya a este gobierno y otro gran sector
que, “afortunadamente,” lo detesta.
Ese enfrentamiento no tiene solución y más
temprano que tarde vamos a algún tipo de violencia. En ese punto mencionó al
Presidente: “Macri también es laclosiano, o leyó mal a Laclau. Profundiza la
lógica amigo-enemigo, el odio es la forma de vinculación que nos iguala”
“Este es el peor gobierno desde la dictadura,
prepotente, autoritario y cosificador.”
A continuación dijo que fue “personalmente
demonizado por los medios de comunicación” y cuestionó el trato dado por “la
justicia y los medios de comunicación" al
kirchnerismo.
Siguió: “El nivel de calidad democrática del
gobierno macrista decae a pasos agigantados” y cuestionó el desalojo de la
“escuela itinerante” de la Plaza Congreso.
“Macri revienta la grieta ¿Y la democracia? ¿Y
el derecho a peticionar y a reclamar? ¿Y la Constitución? ¿Están dispuestos a
pasársela por el traste, no?”, concluyó.
Más tarde, rebatió los comentarios que se
generaron cuando su post tomó estado público, “Yo denuncio un estado de
violencia discursiva generalizado y peligroso y los brutos en vez de pensar y
reflexionar, en vez de entender lo que digo y parar la mano, como no saben leer
ni comprender textos, me insultan, me agreden, se ponen violentos, me
amenazan,,, y me acusan de algo que no entendieron, Es muy difícil luchar
contra la ignorancia y el autoritarismo en este país”.
Llama la atención de que en las redes sociales,
la gran mayoría de escritos y opiniones políticas son favorables al gobierno y
críticas a la corrupción de la ex presidente y sus secuaces, donde se aprecia
que no privan sentimientos partidarios, sino un rechazo visceral a un pasado
lamentable.
Sin embargo, el periodismo se hace eco de estos artículos inquietantes y los publica, sin más, a pesar
de connotar para muchos un alarmante vaticinio que puede provocar pánico, pero nada leemos de los otros ya
citados.
Entendemos que no es prudente lanzar una
noticia de esta naturaleza, sin acompañarla, por lo menos, de una opinión del
editor que contribuya a una adecuada orientación de los lectores, con mayor
razón cuando tiende a ser alarmista.
En el caso que nos ocupa, me resulta grato
llenar esta ausencia con las aclaraciones que formulo a renglón seguido.
Durante el anterior gobierno se fue formando
una pléyade de filósofos, politólogos y revisionistas de la historia,
aduladores de la política oficialista, destinados a ser los escribas de un
nuevo orden en la historia con un abyecto culto a los nuevos héroes que lo cimentaban
con un aullante populismo que cortaba rutas y calles, con cánticos ululantes y bailes cumberos. Así nació “carta abierta” órgano “cultural”
formado por militantes que se denominaban intelectuales argentinos kirchneristas.
Un grupo numeroso de alrededor de 70, entre los que citaremos sólo a Horacio
González que fue Director de la Biblioteca Nacional, Horacio Jozami, Director
del Centro Cultural de la Memoria, Carlos Heller Presidente del Banco
Credicoop, Alejandro Kaufman, docente y Ricardo Forster, filósofo y ensayista,
que por su adhesión a la causa fue designado en el Ministerio de Cultura, como
Secretario de Coordinación Estratégica Para el Pensamiento Nacional.
El autor de este artículo, Hernán Brienza, es
afiliado kirchnerista, candidato parlamentario del Frente para la Victoria,
participa en los actos políticos y brinda charlas en los locales de La Cámpora,
la Juventud Peronista, Unidos y Organizados y el Vatayón Militante. ¿Quedó
claro? Por si nos hiciera falta, debemos agregar que es autor de un libro “Che Guevara:desde la histórica
altura”, una biografía de John William Cooke, otro de Mario Santucho,otro del
cura guerrillero Camilo Torres.
Esta sinopsis viene a demostrarnos que Brienza es la continuación de los citados intelectuales "a la violeta" que pululaban en Carta Abierta, con sus mismos métodos de filosofía populista pronta a disparar incongruencias, mentiras y falsas revisiones históricas, todo lo cal no le es nada extraño, pues durante el "reinado" de Cristina él fue uno de los difusores más caracterizados del "relato".
Ya no es ningún misterio que se halla en
progreso un serio intento de vencer y destronar al nuevo gobierno democrático,
no precisamente por un acto eleccionario. Los movimientos
desestabilizadores con el corte de rutas y calles y el desafío constante a las
fuerzas de seguridad por los piqueteros u organizaciones izquierdistas, cada
vez más amenazantes con bufandas y bandas armadas con palos, buscan encender la
chispa de un conflicto que ya estuvo en boca de todos ellos vivando a los Montoneros,
al ERP y a los terroristas de los años 70. Indudablemente la conspiración está
en marcha y el gobierno no está distraído.
Resulta a todas luces inexplicable un atentado de esta naturaleza contra
la democracia reinante, pero debemos tener en cuenta que consiste en el último
recurso de un equipo de corrupción de alta escuela que ve en peligro la
libertad de sus jefes, próximos a una condena sin remedio.
Estas observaciones tienen su fundamento en lo
que es público y notorio, reconocido por sus mismos gestores, el poder o la
cárcel. De ahí que tiene su importancia revelar todos los actos que se producen
afines a la meta propuesta.
El artículo que estamos analizando, de por sí
agitador y provocativo, su abrupta publicación, las insinuaciones vertidas en
los medios sobre el desánimo y la pobreza del pueblo, los ataques directos de los
organismos internacionales de derechos humanos para la libertad de delincuentes
satélites del kirchnerismo populista, las encuestas políticas que dan resultados sorprendentes de amplia mayoría a
favor de la ex presidente, algo inaudito, el silencio inexplicable del
periodismo sobre el restablecimiento de la relaciones con el mundo civilizado
que el gobierno está llevando a cabo, con el apoyo y beneplácito de la
diplomacia mundial, todo contribuye a la necesidad de enfrentar con firmeza
estos aletazos que acabamos de mencionar, porque no podemos permitir ni tolerar
la vuelta a un pasado tenebroso e inmoral como el sufrido.
lunes, 10 de abril de 2017
EL SILENCIO DEL PERIODISMO
Hay hechos de gran importancia que pasan desapercibidos por la
población. Acabo de ver por la televisión alemana DW en español, una entrevista
realizada a nuestro presidente Mauricio Macri por una periodista enviada
especialmente por dicho canal a la quinta presidencial de Olivos.
Al comprobar el respeto, la educación y el conocimiento de dicha
señorita con respecto a la política argentina, no pude menos de compararla con
nuestros reporteros. Sus preguntas fueron propias de una verdadera profesional
en la materia que mostraba interés en las respuestas que recibía. Sabía lo que
trataba y lo demostraba al puntualizar correctamente el vocabulario utilizado.
Quería transmitir a su país una real y adecuada visión de nuestros problemas en
la voz de nuestro presidente.
Las respuesta que dio el Ingeniero Macri fueron precisas
concretas, sin alardes ni petulancia, con un sentido de responsabilidad en su deseo, según dijo, de comunicarse con los alemanes y reconstruir las
relaciones perdidas. No me fue posible evitar la comparación con la anterior
mandataria, sobre la cual no es necesario insistir con respecto a su rudeza y
grosería, plena de errores comunes, históricos y gramaticales.
El genuino propósito que lleva este comentario es el de poner
sobre tablas el desinterés, o la intención que ex profeso se advierte en
nuestro enviciado periodismo, en la notoria ausencia de información referida a
muchos actos oficiales, como el citado. En efecto, ese reportaje de un interés
político internacional no ha sido difundido en ninguno de los canales
argentinos, por lo menos por cortesía hacia el auditorio, en razón de la
significación y relieve que tiene para
el país, otra vez en los foros internacionales que había abandonado en forma
irresponsable.
La misma apreciación debo formular en ocasión de la visita al
reino de Holanda realizada por el primer magistrado, pues fue mezquina e
incomprensible la poca difusión que le prestó el periodismo, en su casi
totalidad.
Debe
entenderse que estas líneas no implican un objetivo o pretensión de que los medios
publiciten todos los actos del gobierno, como se vieron obligados a hacerlo
durante quince años en forma desmesurada. Tienen el derecho a la crítica que
siempre les fue respetada por este gobierno, pero sucede que a veces la omisión
“involuntaria” es llamativa y se presta a diversas interpretaciones.
miércoles, 5 de abril de 2017
¡"CHAPEAU"! LA NACIÓN
El editorial de
hoy miércoles 5 del diario La Nación. “El paro del miedo” es un documento
extraordinario que merece ser calificado, además, como un artículo de
colección, según lo denomina un caro amigo mio de la red social, Enrique Stel.
En honor a su
injusta situación de preso político que ostenta con dignidad, van estos comentarios relacionados con el
admirable editorial.
Cuando el
artículo expresa que “No ven la realidad” los dirigentes sociales, los gremios
docentes, los activistas de la memoria y los kirchneristas de la victoria, me
permito agregar por razones bien
fundadas, a los jueces y fiscales que procesan a los acusados de delitos de
lesa humanidad y a un núcleo importante de periodistas en el ámbito radial y
televisivo. Cuando expresa “No ven la realidad” en el manejo de subsidios,
exhibiciones y festivales; en la compra de trenes, en la gestión de Aerolíneas
y en las adquisiciones torcidas, en todos los ministerios, me permito
agregar que tampoco la ven en el
corrupto organismo ANSES, no auditado ni investigado por razones no aclaradas,
pero que ha sufrido los mayores saqueos y desfalcos en favor de las arcas de los
jerarcas kirchneristas, en perjuicio inhumano de millones de jubilados.
Cuando expresa
que los activistas de derechos humanos, cuando reivindican al ERP y a
Montoneros, en realidad demuestran su pavor de que se hagan públicos
expedientes que el kircnerismo mantuvo secretos, me permito agregar que tienen
miedo de que salga a conocimiento público la farsa de los juicios ilegales
llevados a cabo, en nombre de los derechos humanos, por una justicia mercenaria que todavía
continúa prevaricando.
Cuando expresa
tienen miedo quienes operan en estructuras de corrupción en áreas críticas,
como la seguridad, la Aduana o la Salud, me permito agregar las dos estructuras
faltantes en la enumeración y que ya fueron objeto de nuestra atención .
El área de la
previsión social donde ANSES otorgó jubilaciones a decenas de miles de extranjeros
de países limítrofes y repartió fondos e indemnizaciones de la caja de jubilados por orden de la
expresidente, y el área de la justicia federal , una estructura de corrupción incalificable
por tratarse del atropello absoluto a los derechos humanos.
Por último, me
permito agregar que al procurar la
vuelta al anterior gobierno es porque tienen miedo al fallo de la justicia y de
la sociedad por la criminal acción cometida por dejar vacías las aulas de los colegios públicos, en
perjuicio de millones de niños argentinos, por motivos ajenos a los convenios
salariales, y que responden a la complicidad con organizaciones sindicales de
ultra izquierda y movimientos piqueteros y subversivos.
De ahí la
realidad de un editorial sin desperdicios, “El paro del miedo” Reproducción de editorial, más abajo:
http://www.lanacion.com.ar/2004703-el-paro-del-miedo
viernes, 31 de marzo de 2017
VENEZUELA Y LA OEA
Lo que
venimos afirmando desde hace un año con respecto al perseverante trabajo de la ultra izquierda en
Latinoamérica, que nos ofreció una importante demostración con el caso de Milagro
Sala, todavía en marcha, pese a los últimos fracasos, con la UE y con un fallo
de la Corte rechazando una sentencia de la CIDH, hoy se confirma en el mismo marco
de la OEA.
La condena a
un país de prácticas antidemocráticas como Venezuela provocó una división sugestiva,
al extremo que hay países que llegan a apoyar a Maduro y otros que se muestran
dudosos, presionados por los organismos internacionales de derechos humanos que
responden a fuertes rezagos del populismo bolivariano que no cede a la pérdida
de poder. Véase el ejemplo de utilizar una fórmula similar de expresión, muy
lejos de la condena, a la que recurren países críticos a la política de Maduro.
Varios de ellos expresaron "preocupación" en diferentes términos, "gran preocupación" para la Argentina, "alta preocupación" para Chile; "profunda preocupación" para Colombia, ninguna condena expresa, pero siempre insistiendo en la necesidad del diálogo, correcto compromiso diplomático que no ha dado ningún resultado hasta ahora. Brasil fue más categórico al "repudiar" lo que denominó un avance chavista y Estados Unidos fue más allá al "condenar" la movida del presidente Maduro, a la que calificó como un "grave retroceso para la democracia"
MERCOSUR
Los Estados signatarios del Tratado de Asunción, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se están reuniendo de urgencia en el Palacio San Martín, bajo la presidencia pro témpore que ejerce la Cancillería argentina, convocados por la grave situación institucional que atraviesa la República de Venezuela y analizar posibles vías de solución, reiterando la canciller Malcorra, en un comunicado, el "inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana.
Son loables propósitos y declaraciones, pero si analizamos la actuación de estos organismos, en reuniones "cumbre" de tiempos cercanos, donde se buscaba solamente consolidar el mandato de sus presidentes, Chávez, Maduro, Kirchner, Correa y Morales, basado en un populismo a ultranza, es poco lo que se puede esperar de ellos pues aún mantienen un sentido de unidad, muy débil, pero inalterable.
UNASUR
Los países miembros de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay condenaron en un comunicado conjunto, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las funciones del Parlamento Venezolano y le "pidieron" al país que "garantice la separación de poderes" que afecta a la Asamblea Nacional y a los parlamentarios electos por voto popular. Es todo.
ONU
Este organismo está más al tanto de lo que se supone respecto a las controversias existentes al sur del planeta con respecto a los tan manoseados derechos humanos, toda vez que recibió la visita de sus congénere sureños por el armado caso de la delincuente detenida en Jujuy, Milagro Sala.
En efecto, miembros de la OEA se llegaron ante la Unión Europea UP requiriendo su intervención para obtener la libertad de dicha presa ante la Argentina, con el desafortunado agravante de requerir el inmediato cese de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Mercosur, hasta que el gobierno argentino dejara en libertad a la presa. El resultado fue humillante ya que la Vicepresidente Mogheneenni en nombre de la Comisión respondió negativamente al insólito pedido, manifestando que incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas y convenciones nacionales e internacionales
Varios de ellos expresaron "preocupación" en diferentes términos, "gran preocupación" para la Argentina, "alta preocupación" para Chile; "profunda preocupación" para Colombia, ninguna condena expresa, pero siempre insistiendo en la necesidad del diálogo, correcto compromiso diplomático que no ha dado ningún resultado hasta ahora. Brasil fue más categórico al "repudiar" lo que denominó un avance chavista y Estados Unidos fue más allá al "condenar" la movida del presidente Maduro, a la que calificó como un "grave retroceso para la democracia"
MERCOSUR
Los Estados signatarios del Tratado de Asunción, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se están reuniendo de urgencia en el Palacio San Martín, bajo la presidencia pro témpore que ejerce la Cancillería argentina, convocados por la grave situación institucional que atraviesa la República de Venezuela y analizar posibles vías de solución, reiterando la canciller Malcorra, en un comunicado, el "inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana.
Son loables propósitos y declaraciones, pero si analizamos la actuación de estos organismos, en reuniones "cumbre" de tiempos cercanos, donde se buscaba solamente consolidar el mandato de sus presidentes, Chávez, Maduro, Kirchner, Correa y Morales, basado en un populismo a ultranza, es poco lo que se puede esperar de ellos pues aún mantienen un sentido de unidad, muy débil, pero inalterable.
UNASUR
Los países miembros de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay condenaron en un comunicado conjunto, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las funciones del Parlamento Venezolano y le "pidieron" al país que "garantice la separación de poderes" que afecta a la Asamblea Nacional y a los parlamentarios electos por voto popular. Es todo.
ONU
Este organismo está más al tanto de lo que se supone respecto a las controversias existentes al sur del planeta con respecto a los tan manoseados derechos humanos, toda vez que recibió la visita de sus congénere sureños por el armado caso de la delincuente detenida en Jujuy, Milagro Sala.
En efecto, miembros de la OEA se llegaron ante la Unión Europea UP requiriendo su intervención para obtener la libertad de dicha presa ante la Argentina, con el desafortunado agravante de requerir el inmediato cese de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Mercosur, hasta que el gobierno argentino dejara en libertad a la presa. El resultado fue humillante ya que la Vicepresidente Mogheneenni en nombre de la Comisión respondió negativamente al insólito pedido, manifestando que incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas y convenciones nacionales e internacionales
Con estos antecedentes , el alto comisionado de la ONU declaró estar pendiente del compromiso que ha mostrado la Organización de Estados Americanos OEA ante la situación en Venezuela y pidió que todos sus miembros privilegien los derechos humanos durante sus deliberaciones. Sin embargo, le pareció oportuno recordar que, junto con asumir las funciones legislativas, el Tribunal Supremo de Justicia también instruyó al presidente Nicolás Maduro, a tomar todas las medidas de corte civil. económico, penal, militar, administrativo, político. jurisdiccional que estime convenientes para evita un "estado de conmoción"
Hay que enfrentar la realidad, nuestra América debe reconocer que la derrota del kirchnerismo en Argentina ha sido un golpe mortal para el populismo adentrado en los países bolivarianos bajo la dirección de Castro, Chávez, Maduro, Correa, Morales y los Kirchner.
Ya nada es igual y los esfuerzos desesperados para revertir esta situación van declinando paulatinamente ante una feliz recuperación democrática apoyada por países, pueblos, ciudades y gente que desea vivir en paz, en libertad, respetada en sus derechos y respetando los de los demás.
No fue fácil y las revueltas, los paros, piquetes, huelgas políticas y graves incitaciones a la violencia que estamos sufriendo en estos días, así lo evidencia.
Dura es la lucha, pero hay que entablarla contra aquéllos que como un parto doloroso, todavía se aferran al misticismo, al relato mentiroso, a la falsa revisión histórica, al síndrome de la obediencia humillante al caudillo, a sus limosnas, al tráfico de drogas y a la destrucción de la familia.
Los organismos internacionales citados en este editorial deben desechar y rechazar la influencia de las organizaciones comunistas, surgidas en la falsa defensa de lo derechos humanos, y velar por el desarrollo de la democracia en nuestra castigada latinoamérica.
Hay que enfrentar la realidad, nuestra América debe reconocer que la derrota del kirchnerismo en Argentina ha sido un golpe mortal para el populismo adentrado en los países bolivarianos bajo la dirección de Castro, Chávez, Maduro, Correa, Morales y los Kirchner.
Ya nada es igual y los esfuerzos desesperados para revertir esta situación van declinando paulatinamente ante una feliz recuperación democrática apoyada por países, pueblos, ciudades y gente que desea vivir en paz, en libertad, respetada en sus derechos y respetando los de los demás.
No fue fácil y las revueltas, los paros, piquetes, huelgas políticas y graves incitaciones a la violencia que estamos sufriendo en estos días, así lo evidencia.
Dura es la lucha, pero hay que entablarla contra aquéllos que como un parto doloroso, todavía se aferran al misticismo, al relato mentiroso, a la falsa revisión histórica, al síndrome de la obediencia humillante al caudillo, a sus limosnas, al tráfico de drogas y a la destrucción de la familia.
Los organismos internacionales citados en este editorial deben desechar y rechazar la influencia de las organizaciones comunistas, surgidas en la falsa defensa de lo derechos humanos, y velar por el desarrollo de la democracia en nuestra castigada latinoamérica.
.
lunes, 27 de marzo de 2017
MERCENARIOS
Fue una veintena de
argentinos residentes en Holanda y que pertenecen a la agrupación HIJOS.
Portaban imágenes de Milagro Sala pidiendo su liberación, carteles con leyendas
que comparaban al presidente argentino con Donald Trump y otros que recordaban
el caso Panama Papers. También hubo otro grupo que apoyó al presidente
argentino.
Como hemos informado en varios blogspots publicados por el
caso Milagro Sala, estos escraches son financiados por organismos de derechos
humanos de corte ultra izquierdista coincidiendo con la CIDH, CELS y Amnistía
Internacional. ¿De dónde pueden residir en Holanda nada menos que una veintena
de argentinos H.I.J.O.S.?
Doy mi palabra de
honor que he presenciado en Europa durante los 70s estas actividades, en
especial en Holanda, Suecia y Noruega. En los años 80 fui testigo de un
escrache frente a la embajada de Londres, donde activistas repartían docenas de
sombreros blancos a gente reclutada para una protesta. He aquí demostrada la
falacia del acto preparado, pues al estar ausente el embajador Ortíz de Rozas
lo suplantaba el ministro Blanco y por eso los sombreros blancos. Fructíferas mis investigaciones a título
personal, pues en los países citados me encontré con argentinos de buena fe que
me confesaban abiertamente ser financiados por los gobiernos; en su mayoría se
establecían con restaurantes criollos. Me manifestaban que Amnesty International
enrolaba voluntarios para aumentar la cantidad de “desaparecidos en función de
las jugosas indemnizaciones que cosechaban.
¿Queda alguna duda
sobre la maquinación de estos organismos diseminados en Europa y recientemente
en la sede de OEA por el problema internacional que le están planteando a
nuestro país?.
El periodismo, como en este caso, en lugar de publicar
tendenciosamente falsos escraches y movimientos, deberían rebobinar estos antecedentes
para informar debidamente a sus lectores sobre verdades que ocultan con una
finalidad que ya conocemos, provocar disturbios, protestas violentas, el teatro
más buscado para sus lamentables necesidades. No soy periodista ni me atrae la
profesión, pero ante la falsedad y tendenciosa publicidad que le dan a los
maleantes, me veo obligado a difundir las verdades que mi experiencia me ha
enseñado a recolectar en mi mente, fiel testigo de lo que comento, y cuento con
la colaboración de mis contactos para propalarlas lo más vastamente posible.
sábado, 25 de marzo de 2017
PRISIONERO EN ARGENTINA
La
ignominia de las coimas e indemnizaciones provenientes de los juicios
prefabricados de los derechos humanos, tiene que se conocida por el Poder
Judicial, La Corte Suprema y el Ministerio de Justicia, y sin lugar a dudas,
por el Poder Ejecutivo, pero sigue el camino emprendido desde hace más de diez
años que el nuevo gobierna tolera.
Existían
oficinas en la administración nacional dedicadas exclusivamente a formar
testigos falsos, adiestrarlos para evitar contradicciones, subvencionarlos para
prestar testimonio y en muchos casos nombrarlos en cargos públicos. Los presos
y sus letrados defensores hicieron las denuncias ante los tribunales y jamás se
les dio respuesta. En el periódico
Prisionero en Argentina, escrito en la prisión de los presos políticos se publican noticias relacionadas con política,
opiniones, y hechos aberrantes que se cometen durante los juicios de lesa
humanidad y sobre el tratamiento en las cárceles.
Transcribimos
uno de los varios casos planteados que son fundamentados con pruebas, pero que
nunca trascienden las paredes de las mazmorras.
Tal cual me ha llegado lo incluyo en mi blogspot.
Tal cual me ha llegado lo incluyo en mi blogspot.
“En la ciudad de Santa Fe se está juzgando
por tercera vez al ex Juez Federal Victor Brusa junto a otras
personas. En el primer juicio se los condeno a 23 años de prision, no
contentos con eso, fabricaron otro juicio con los mismos testigos y las mismas
victimas. La ignominia de las coimas e indemnizaciones provenientes de los
juicios prefabricados de los derechos humanos, tiene que se conocida por el
Poder Judicial, La corte Suprema y el Ministerio de Justicia y sin lugar a
dudas por el Poder Ejecutivo, pero sigue el camino emprendido desde hace más de
diez años y que el nuevo gobierna tolera.
¿Causas?
El Curro de los DDHH… tanto victimas como testigos cobraron
indemnizaciones de 250 mil dolares cada uno. Además, estos fueron
nombrados en distintos cargos estatales de la pcia de Santa Fe. En la conocida
causa BRUSA muchos cobraron premios: el conjuez Leandro Corti, el querellante
Jorge Pedraza y y el querellante Horacio Coutaz.
El Curro no termina ahi, tanto testigos como victimas
perciben sueldos del estado bancarizados en el Banco Patagonia
sucursal Santa Fe”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)